Ludwig van Beethoven
(Redirigido desde «Beethoven»)
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Ludwig van Beethoven | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() «Consideremos a las dificultades como peldaños para una vida mejor» |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 194 años. | |||||||||||
![]() |
Ludwig van Beethoven (Bonn; 16 de diciembre de 1770-Viena, Austria; 26 de marzo de 1827) fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán.
Citas[editar]
NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.
A[editar]
- «Amar por encima de todo la libertad».[3]
- Nota: Escrito por Beethoven en el cuaderno de un amigo (22 de mayo de 1793)
- «Aplaudid, amigos míos, la comedia ha terminado».
- Original: «Plaudite, amici, comedia finita est».[4]
- Nota: En su lecho de muerte, 1827.
E[editar]
- «El genio se compone del dos por ciento de talento y del noventa y ocho por ciento de perserverante aplicación».[1][5]
- «El Poder es el principio moral de los que destacan por encima de otros, y también es el mío».[6]
- Carta a Zmeskall von Domanowecz (1798)
- «El único símbolo de superioridad que conozco es la bondad».[7]
- «Estuve a punto de poner fin a mi vida, lo único que me lo impidió fue mi arte. Porque me pareció imposible dejar este mundo antes de haber producido todas las obras que siento la necesidad de componer; y así he seguido arrastrando esta existencia miserable».[6]
- Fuente: Testamento de Heiligenstadt (1802)
H[editar]
L[editar]
- «La música constituye una revelación más alta que ninguna filosofía».[1]
- «La música es una revelación superior a toda sabiduría y filosofía, es el vino de una nueva procreación, y yo soy Baco, que prensa este vino glorioso para los hombres y los emborracho con el alcohol».[6]
- Fuente: Scott, Beethoven (1934)
M[editar]
- «Mi corazón... late sinceramente por el arte sublime y espléndido de este primer padre de la armonía».[6]
- Fuente: Carta a Friedrich Hofmeister (1801)
- Nota: Sobre J. S. Bach
N[editar]
- «No confíes tu secreto ni al más íntimo amigo. No podrás pedirle discreción si tú mismo no la has tenido».[1]
- «No les robes a Handel, Haydn y Mozart sus coronas de laurel. Ellos tienen derecho a las suyas, pero yo aún no tengo derecho a una».[9]
- Carta de 17 de julio de 1812
- «No podría componer óperas como Don Giovanni y Figaro. Ambas me repugnan. Nunca escogería esos temas; son demasiado frívolos para mí».[6]
O[editar]
- «¡Oiré en el cielo!».
- Original: «Ich werde im Himmel hören!».[11]
- Nota: En su lecho de muerte, 1827.
- «Príncipe, lo que eres, lo eres por el accidente del nacimiento; lo que yo soy, lo soy por mí mismo. Hay y habrá miles de príncipes. Solo hay un Beethoven».[6]
- Fuente: Carta al príncipe Lichnowski (1806)
Q[editar]
- «Que la amistad, junto con el bien, crezcan como la sombra de la noche hasta que se apague el sol de la vida».
S[editar]
- «Sí, mi querido Amenda, debo decirte una vez más que me has disgustado al no informarme antes de tu situación, esto podía haberse arreglado de otra manera, y no tendría ahora la preocupación que tengo de que pueda faltarte algo. Como esta situación no puede durar mucho, te ruego cordialmente que cuando necesites alguna cosa me lo hagas saber enseguida, y puedes estar seguro de que acudiré inmediatamente en tu ayuda».[12]
- Nota: Carta dirigida a su íntimo amigo Carl Friedrich Amenda, quien pasaba dificultades económicas.
- «Si quieres conocer los milagros, hazlos tú antes. Solo así podrá cumplirse tu peculiar destino».[1]
T[editar]
- «Tengo la esperanza de poder crear todavía algunas obras buenas y luego terminar mi carrera terrenal como un niño viejo, en algún lugar, rodeado de buena gente».[6]
- Fuente: Carta a Franz Gerhard Wegeler (1826)
Citas sobre Beethoven y su obra[editar]
NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.
B[editar]
- «Beethoven creaba su música [pero] la música de Mozart es tan pura que parece haber estado siempre presente en el universo».[14]
- «[Beethoven era] demasiado feo y estaba un poco loco».[12]
- Magdalena Willmann
- Nota: Comentario de Magdalena a su hermana. Beethoven compuso Lied para Magdalena quien le rechazó a Beethoven su petición de matrimonio.
- «Beethoven tenía el más leal y mejor corazón que pueda encontrarse; solamente su temperamento, ardiente y desconfiado, le hacía cometer actos que lamentaba más tarde y que intentaba de todo corazón reparar».[16]
- Ferdinand Ries
- Nota: Carta a Gottfried Weber, 9 de febrero de 1828
C[editar]
- «Como bien sabrás es la obra más larga, más atolondrada y posiblemente menos agradecida que compuso Beethoven para el piano. [...] La pieza es lo menos pianístico que existe. [...] Es terriblemente difícil».[17]
- Glenn Gould
- Nota: Sobre la sonata Hammerklavier
- Fuente: Carta a una amiga, 30 de mayo de 1971
D[editar]
- «Detesto los conciertos de Mozart, pero menos que los de Beethoven».[17]
- Variante: «Detesto de toda corazón los conciertos de Mozart, pero menos que los de Beethoven».[18]
- Debussy
- Nota: Comentario a Marguerite Long
E[editar]
- «El don brillante e increíble de invención que le anima [a Beethoven] va acompañado de tal confusión de ideas que solo sus primeras composiciones me agradan, mientras que las últimas no son para mí más que un cáos, un esfuerzo incomprensible por encontrar nuevos efectos».[17]
- «Escuchar a Beethoven me incomoda. Pienso que es demasiado personal, está casi desnudo. Dadme mejor a Bach, y después más Bach».[14]
L[editar]
- «[La Novena es] el evangelio humano del arte del porvenir».[20]
M[editar]
- «Me inclino ante la grandeza de algunas de sus obras —pero no amo a Beethoven… Mi actitud hacía él me recuerda los que experimentaba en mi niñez hacia Dios... Sentía por Él (e incluso ahora mis sentimientos no han cambiado) una maravilla pero al mismo tiempo un temor... y aunque aún me inclino ante Él, no hay amor. Por el contrario, Cristo inspira en mí el sentimiento verdadero y exclusivo de amor. Y si Beethoven ocupa un lugar en mi corazón análogo al de Dios,... entonces a Mozart le amo como el Cristo musical».[21]
Q[editar]
- «Quien venga tras él no continuará; deberá volver a empezar, pues éste precursor ha terminado su obra allí donde terminan los límites del arte».
- Franz Grillparzer
- Fuente: Grandes biografías: Ludwig van Beethoven, Ed. Rueda J.M., p. 188.
S[editar]
- «Si Beethoven volcara su tintero sobre el papel pautado, vosotros gritaráis: ¡una obra maestra!».[15]
- Johann Baptist Cramer
- Nota: Comentario de Cramer a Cipriani Potter
U[editar]
- «Una sinfonía de Beethoven nos presenta con la máxima confusión, la cual, aun así, se basa en el más perfecto orden; el conflicto más vehemente se transforma en un instante en la armonía más hermosa. Es la rerum concordia discurs, un verdadero cuadro completo de la naturaleza del mundo... Todas las pasiones y emociones humanas hablan en esta sinfonía: alegría, duelo, amor, odio, terror, esperanza y así, en un sinfín de matices...».[22]
Citas apócrifas[editar]
Referencias[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 1,7 Error en la cita: Etiqueta
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadasamapo32
- ↑ Palomo Triguero, (2013), p. 94. Consultado el 2 de febrero de 2020.
- ↑ pp. 19 y 62. Consultado el 2 de febrero de 2020.
- ↑ Gelinek, Joseph. La décima sinfonía. Penguin Random House Grupo Editorial España, 2010. ISBN 9788401016080. En Google Libros.
- ↑ Palomo Triguero, (2013), p. 140. Consultado el 2 de febrero de 2020.
- ↑ 6,0 6,1 6,2 6,3 6,4 6,5 6,6 Crofton, Ian y Donald Fraser. La música en citas: Antología de lo mejor que han dicho o escrito los músicos a lo largo de la historia, pp. 40-42. Grasindo, 2007. ISBN 8496924076, 9788496924079. En Google Libros. Consultado el 2 de febrero de 2020.
- ↑ Palomo Triguero, (2013), p. 54. Consultado el 2 de febrero de 2020.
- ↑ Palomo Triguero, (2013), p. 101. Consultado el 2 de febrero de 2020.
- ↑ Lockwood, Lewis (en inglés). Beethoven: The Music and the Life, pp. 9-10, 174. W. W. Norton & Company, 2005. ISBN 0393347559, 9780393347555. En Google Libros. Consultado el 3 de febrero de 2020.
- ↑ Palomo Triguero, (2013), p. 265. Consultado el 2 de febrero de 2020.
- ↑ Kastner, Hugo. Welche Farbe haben schottische Schafe?, p. 76. Editorial Schlütersche, 2010. ISBN 9783869109435. En Google Libros.
- ↑ 12,0 12,1 Massin (2012), p. 96. Consultado el 2 de febrero de 2020.
- ↑ Romero, Justo. Chopin: Raíces de futuro. Editorial Antonio Machado Libros, 2015. ISBN 9788491140825. En Google Libros.
- ↑ 14,0 14,1 Isaacson, Walter (en inglés). Einstein: His Life and Universe. Simon and Schuster, 2008. ISBN 1847395899, 9781847395894. En Google Libros. Consultado el 2 de febrero de 2020.
- ↑ 15,0 15,1 Massin (2012), p. 101. Consultado el 2 de febrero de 2020.
- ↑ Massin (2012),p. 103. Consultado el 2 de febrero de 2020.
- ↑ 17,0 17,1 17,2 Zurrón Rodríguez, Alberto. Historia insólita de la música clásica I. Ediciones Nowtilus S.L., 2015. ISBN 8499677320, 9788499677323. En Google Libros. Consultado el 2 de febrero de 2020.
- ↑ Schonberg, Harold C. (traducido por Anibal Leal). Los Grandes Compositores, p. 584. Ediciones Robinbook, 2007. ISBN 8496924041, 9788496924048. En Google Libros. Consultado el 2 de febrero de 2020.
- ↑ Pensamiento en forja: escritos periodísticos, Volumen 1, p. 46. Editorial Tecnociencia, 2004. ISBN 9789968940351. En Google Libros.
- ↑ 20,0 20,1 Wagner, Richard (traducido por Ángel Fernando Mayo Antoñanzas). Ópera y drama, p. 12. Ediciones AKAL, 2013. ISBN 9788446037989. En Google Libros.
- ↑ Ritzarev, Marina (en inglés). Tchaikovsky's Pathétique and Russian Culture, pp. 19-20. Routledge, 2016. En Google Libros. Consultado el 23 de agosto de 2019.
- ↑ Lockwood, Lewis (en inglés) Beethoven's Symphonies: An Artistic Vision. W. W. Norton & Company, 2015. ISBN 039324928X, 9780393249286. En Google Libros. Consultado el 3 de febrero de 2020.
- ↑ Massin (2012), p. 40. Consultado el 2 de febrero de 2020.
Bibliografía[editar]
- Massin, Jean y Brigitte (traducido por Isabel de Asumendi). Ludwig van Beethoven. Editorial Turner, 2012. ISBN 9788415427438. En Google Libros.
- Palomo Triguero, Eduardo (2013). Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros. ISBN 9788416068104. En Google Libros.