Ludwig van Beethoven
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Ludwig van Beethoven | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() «Consideremos a las dificultades como peldaños para una vida mejor». |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 192 años. | |||||||||||
![]() |
Hay una gran probabilidad de que hayan entrado en el dominio público en la mayoría de los países. |
Ludwig van Beethoven (n. Bonn; 16 de diciembre de 1770 – m. Viena, Austria; 26 de marzo de 1827) fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán. Su legado musical se extendió, cronológicamente, desde el período clásico hasta inicios del romanticismo musical.
Citas[editar]
- «¡Oiré en el cielo!».
- Original: «Ich werde im Himmel hören!». [1]
- Nota: En su lecho de muerte, 1827.
- «Aplaudid, amigos míos, la comedia ha terminado».
- Original: «Plaudite, amici, comedia finita est». [2]
- Nota: En su lecho de muerte, 1827.
- «Que la amistad, junto con el bien, crezcan como la sombra de la noche hasta que se apague el sol de la vida». [3]
- «Sí, mi querido Amenda, debo decirte una vez más que me has disgustado al no informarme antes de tu situación, esto podía haberse arreglado de otra manera, y no tendría ahora la preocupación que tengo de que pueda faltarte algo. Como esta situación no puede durar mucho, te ruego cordialmente que cuando necesites alguna cosa me lo hagas saber enseguida, y puedes estar seguro de que acudiré inmediatamente en tu ayuda».
- Fuente: Massin, Jean y Brigitte. Ludwig van Beethoven. Colección Turner música. Traducido por Isabel De Asumendi. Editorial Turner, 2012. ISBN 9788415427438.Página 96.
- Nota: Carta dirigida a su íntimo amigo Carl Friedrich Amenda, quien pasaba dificultades económicas.
- «Todo el que obra recta y noblemente puede, por ello mismo, sobrellevar el infortunio». [4]
Citas sobre Beethoven[editar]
- «Recuerden su nombre, ¡este joven hará hablar al mundo!». [6]
- Nota: Comentario atribuido a Mozart en voz baja, para no interrumpirle. Realmente no hay constancia de que Mozart y Beethoven coincidieran jamás.
- «[Beethoven era] demasiado feo y estaba un poco loco».
- Magdalena Willmann
- Fuente: Massin, Jean y Brigitte. Ludwig van Beethoven. Colección Turner música. Traducido por Isabel De Asumendi. Editorial Turner, 2012. ISBN 9788415427438.Página 96.
- Nota: Comentario de Magdalena a su hermana. Beethoven compuso Lied para Magdalena.
- «Antes de Beethoven se escribía música para lo inmediato: con Beethoven, se empieza a escribir música para la eternidad». [8]
- «Quien venga tras él no continuará; deberá volver a empezar, pues éste precursor ha terminado su obra allí donde terminan los límites del arte».
- Franz Grillparzer
- Fuente: Grandes biografías: Ludwig van Beethoven, Ed. Rueda J.M., p. 188.
Richard Wagner[editar]
- «[La Séptima es] la apoteosis de la danza».
- «[La Novena es] el evangelio humano del arte del porvenir».
Referencias[editar]
- ↑ Kastner, Hugo. Welche Farbe haben schottische Schafe?. Editorial Schlütersche, 2010. ISBN 9783869109435. p. 76.
- ↑ Gelinek, Joseph. La décima sinfonía. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial España, 2010. ISBN 9788401016080.
- ↑ Amate Pou, Jordi. Paseando por una parte de la Historia: Antología de citas. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial España, 2017. ISBN 9788417321871. p. 32.
- ↑ Boletín bibliográfico, números 430-453. Autor México. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Publicado en 1970. p. 23.
- ↑ Romero, Justo. Chopin: Raíces de futuro. Volumen 8 de Musicalia Scherzo. Editorial Antonio Machado Libros, 2015. ISBN 9788491140825.
- ↑ Beethoven: Obra musical electrónica. Autor y editor Horacio Useche Losada, 2018. p. 6.
- ↑ Pensamiento en forja: escritos periodísticos, Volumen 1. Editorial Tecnociencia, 2004. ISBN 9789968940351. p. 46.
- ↑ Pinto Cebrián. Yolanda. Viviendo con Ludwig. Editorial Bubok, 2014. ISBN 9788468654355. p. 58.