Medicina

De Wikiquote, la colección libre de citas y frases célebres.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

La Medicina es el «conjunto de conocimientos y técnicas aplicados a la predicción, prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades humanas y, en su caso, a la rehabilitación de las secuelas que puedan producir».[1] También se llama así al medicamento o fármaco usado para curar o paliar afecciones, etc.

Citas de medicina, medicinal, medicamento, etc.[editar]

  • «Cuando una medicina no hace daño deberíamos alegrarnos y no exigir además que sirva para algo».[2]
  • «El arte de la guerra es como el de la medicina; mortífero y siempre conjetural».[3]
  • «Los placeres inmoderados abrevian más los días de los hombres, que lo que puede alargarlos la medicina».[10]

Citas por autor[editar]

Jardiel Poncela[editar]

Página principal: Jardiel Poncela
  • «La medicina es el arte de acompañar con palabras griegas al sepulcro».[15]
  • «La medicina subsiste gracias al miedo que inspira la muerte».[16]

Proverbios, refranes y dichos[editar]

  • «A quien es de vida, el agua le es de medicina».[17]
    • Variante: «Al enfermo que es de vida, el agua le es medicina».[18]
  • «Al mal mortal, ni médico, ni medicina no le val».[19]
  • «Oro no es medicina, sino que el poseerlo lo es, porque da alegría».[20]
  • «Sangraos, Marina, sopa en vino es medicina».[21]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. DLE/RAE
  2. Ortega (2013), p. .
  3. D. R. C. (1858), p. 109. Consultado el 31 de octubre de 2020.
  4. Palomo (2013), p. 90.
  5. Ortega (2013), p. .
  6. Ortega (2013), p. .
  7. Ortega (2013), p. .
  8. Ortega (2013), p. .
  9. Palomo (2013),p. 43.
  10. D. R. C. (1858), pp. 182-183.
  11. Palomo (2013), p. 195.
  12. Palomo (2013), p. 67. Consultado el 31 de octubre de 2020.
  13. Ortega (2013), p. .
  14. Palomo (2013), p. 45.
  15. Jardiel (2016), pp. 97-99.
  16. Jardiel (2016), pp. 97-99.
  17. Correas (1906), p. 15.
  18. Diccionario de refranes comentado, Etxabe Díaz, Regino (2012). p. 45. Ediciones de la Torre. ISBN 978-84-7960-475-2. En Google Libros. Consultado el 31 de octubre de 2020.
  19. Correas (1906), p. 40.
  20. Correas (1906), p. 154.
  21. Correas (1906), p. 245.

Bibliografía[editar]

  • Correas, Gonzalo (1906). Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras formulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia. Ratés.  En Internet Archive. Consultado el 31 de octubre de 2020.
  • D. R. C. (1858). Tesoro de la sabiduria de todos los siglos y paises: sentencias, pensamientos, máximas y dichos memorables de los sabios y hombres celebres. El Libro de Oro, Madrid. En Google Libros. Consultado el 31 de octubre de 2020.
  • Jardiel, Enrique (2016). Máximas mínimas. Renacimiento.  ISBN 8416685189.
  • Ortega, Arturo (2013). El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial México. ISBN 6073116314, 9786073116312. En Google Libros. Consultado el 31 de octubre de 2020.

Enlaces externos[editar]