Fuente

Una fuente, como ingenio relacionado con el agua, es un «manantial de agua que brota de la tierra, un aparato o artificio con que se hace salir el agua o una obra de arquitectura ornamental».[1]
Citas de fuente, fontana, etc.[editar]
- «Las fuentes secas son los panteones del agua».[2]
- «Las muchachas del lugar volvían de la fuente con sus cántaros en la cabeza, volvían cantando y riendo con un ruido y una algazara que sólo pudieran compararse a la alegre algarabía de una banda de golondrinas cuando revolotean espesas como el granizo alrededor de la veleta de un campanario».
- Gustavo Adolfo Becquer
- El gnomo en Rimas y leyendas, 1863.[3]
Citas en verso[editar]
- «En la glorieta en sombra está la fuente
con su alado y desnudo Amor de piedra,
que sueña mudo. En la marmórea taza
reposa el agua muerta.»[5]- Antonio Machado
- Fuente: Soledades, Galerías y otros poemas
Proverbios, refranes y dichos[editar]
- «Beber en cada fuente, desvanece el vientre». [6]
- «Cuando comieras pan caliente, no bebas de la fuente». [7]
- «Dejar la fuente por el arroyo, para traer lodo». [8]
- «Fuente de pastores, en invierto tiene agua y en verano cagajones». [9]
- «La ingratitud seca la fuente de la piedad». [10]
- «Pajarillo que vas a la fuente, bebe y vente». [11]
- «Si quieres beber agua limpia, sácala de fuente viva». [12]
- «Tanto va el cántaro a la fuente, que por fin se rompe».[13] [sobre los peligros de la reincidencia]
Uso de fuente o fontana en el Quijote de Cervantes[editar]
- «“— ¡Santa María! —dijo don Quijote—. Y ¿es posible que mi señora la duquesa tenga tales desaguaderos? No lo creyera si me lo dijeran frailes descalzos; pero, pues la señora doña Rodríguez lo dice, debe de ser así. Pero tales fuentes, y en tales lugares, no deben de manar humor, sino ámbar líquido. Verdaderamente que ahora acabo de creer que esto de hacerse fuentes debe de ser cosa importante para salud.”».[14]
- Capítulo XLVIII. "De lo que le sucedió a don Quijote con doña Rodríguez, la dueña de la duquesa, con otros acontecimientos dignos de escritura y de memoria eterna". Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha (1615)
Referencias[editar]
- ↑ DLE/RAE
- ↑ Gómez de la Serna, Ramón (1962). Total de greguerías. Aguilar. p. 282. ISBN 8422657279.
- ↑ Bécquer, Gustavo Adolfo. Leyendas; ed. de José B. Monleón, 1992. Página 187.
- ↑ Ortega (2013), p. 370.
- ↑ Silva arromanzada completa. Análisis del poema y documentación.
- ↑ Correas (1906), p. 308.
- ↑ Correas (1906), p. 371.
- ↑ Correas (1906), p. 280.
- ↑ Correas (1906), p. 296.
- ↑ Correas (1906), p. 167.
- ↑ Correas (1906), p. 385.
- ↑ Correas (1906), p. 257.
- ↑ Junceda (1997), p. 457.
- ↑ Cervantes, Miguel de (2010). El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Edición en línea. Proyecto Gutenberg.
Bibliografía[editar]
- Albaigès Olivart, José María (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543.
- Correas, Gonzalo (1906). Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras formulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia. Facsimil en línea.
- Junceda, Luis (1997). Diccionario de refranes. Espasa. ISBN 8423987841.
Enlaces externos[editar]
Wikcionario alberga definiciones sobre Fuente.