Movimiento
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
El movimiento es el cambio de posición de un objeto que ocurre en el tiempo.
Citas de movimiento, mover, movilidad, movido/a, etc.[editar]
- «El arte, en vez de ser un objeto hecho por una persona, es un proceso puesto en movimiento por un grupo de personas. El arte está socializado».[1]
- «Pero existe una imagen de lo eterno dotada de movimiento y que permanece en unidad: esta imagen eterna, que se mueve con arreglo al número, es lo que llamamos tiempo».[3]
- «Nuestra naturaleza está en movimiento. El reposo absoluto es la muerte».[4]
Citas por autores[editar]
Aristóteles[editar]
- «[El movimiento es] el acto de aquello que existe en potencia, precisamente en cuanto es tal potencia».[5]
- «La verdadera causa final reside en los seres inmóviles, como lo demuestra la distinción establecida entre las causas finales, porque hay la causa absoluta y la que no es absoluta. El ser inmóvil mueve como objeto del amor, y lo que él mueve imprime el movimiento a todo lo demás. Luego en todo ser que se mueve hay posibilidad de cambio. [...] El ser que imprime este movimiento es el motor inmóvil».[6]
- «Tiempo es la medida del movimiento y de lo que se está moviendo».[7]
- «Todo lo que se mueve es movido por otro».[8]
Referencias[editar]
- ↑ El arte urbano, p. 15. Colaborador Universidad Nacional Autónoma de México. Coordinación de Humanidades. Editorial Universidad Nacional Autonoma de Mexico, 1980. ISBN 9789685828406.
- ↑ Tinoco Richter, César A. Huellas del ayer: crónica de hechos y personajes de la Caracas nostálgica, p. 37. 1989. ISBN 9789802140428.
- ↑ Hegel, Georg Wilhelm Friedrich. Lecciones sobre la historia de la filosofía, Volumen 2, p. 209. Edición reimpresa. Editorial Fondo de Cultura Económica, 1955. ISBN 9789681603069.
- ↑ Salcedo Gómez, Jorge Eduardo . El humano social anti-natural: los anti-sistemas e instituciones sociales, p. 46. Editorial Plaza y Valdes, 2012. ISBN 9786074024609.
- ↑ Aristóteles; Olmedo Llorente, Francisco. Pensamiento de Aristóteles, p. 40. Editorial Libresa. ISBN 9789978802069.
- ↑ Metafísica, XII, 7. Según Ropero, Alfonso. Introducción a la filosofía, p. 71. Editorial Clie. ISBN 9788482677798.
- ↑ López Martín, Francisco Javier. Representaciones del tiempo y construcción de la identidad entre España y América, p. 34. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva, 2016. ISBN 9788416621422.
- ↑ Moreno Villa, Mariano. Filosofía. Volumen. III: Ética, política e historia de la filosofía. Profesores de enseñanza secundaria. Temario para la preparación de oposiciones, p. 428. Ebook. Editorial MAD-Eduforma. ISBN 9788466505383. .