Rosa Luxemburgo

De Wikiquote, la colección libre de citas y frases célebres.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Rosa Luxemburg
«Quien no se mueve, no siente las cadenas»
«Quien no se mueve, no siente las cadenas»
Véase también
Biografía en Wikipedia.
Multimedia en Wikimedia Commons.
Datos en Wikidata.
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 104 años.

Rosa Luxemburgo (Zamość, Polonia, 5 de marzo de 1871-Berlín, Alemania, 15 de enero de 1919) fue una teórica marxista de origen polaco, filósofa, política y revolucionaria.

Citas[editar]

NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.

  • «De motor del desarrollo capitalista, el militarismo se ha vuelto una enfermedad capitalista».
    • En Reforma o Revolución.[1]
  • «[El liberalismo económico es] La libertad del zorro libre en el gallinero libre».[2][3]
  • «¡El orden reina en Berlín!, ¡lacayos estúpidos! Su orden está edificado sobre arena. Mañana la revolución se levantará nuevamente, haciendo sonar sus armas y para terror suyo proclamará con sonido de trompetas: ¡Fui, soy y seré!».[4]
    • “Die Ordnung herrscht in Berlin” (su último artículo).[5]
  • «La libertad es siempre y exclusivamente libertad para el que piensa de otro modo». [6] [Freiheit nur für die Anhänger der Regierung, nur für die Mitglieder einer Partei – mögen Sie noch so zahlreich sein – ist keine Freiheit. Freiheit is immer Freiheit der Andersdenkenden.] [7]
  • «Nuestra patria es el mundo entero».[8]
  • «Quien desee el fortalecimiento de la democracia, debe también desear el fortalecimiento, y no el debilitamiento, del movimiento socialista. Quien renuncia a la lucha por el socialismo, renuncia también a la movilización obrera y a la democracia».
    • En Reforma o Revolución.[12]

Referencias[editar]

  1. Edición en líne. Ed. Nordica, 2019; pags. ISBN 9788417651312.
  2. Frases con Historia, García Remiro, José Luis. p. 135. Alianza Ed. 2003. ISBN 9788420655734.
  3. Entre la utopía y la realidad: curso de moral social. Luis González-Carvajal; e. Sal Terrae, 1998; pág. 126. ISBN 9788429312744.
  4. El orden reina en Berlín, 14 de enero de 1919.
  5. La revolución de 1918-1919: Alemania y el socialismo radical. César de Vicente Hernando. Los Libros de La Catarata, 2018; página; ISBN 9788490975305.
  6. Ortega (2013), p. 2427.
  7. "Tam Eastley investigates the life and death of Berlin’s famous revolutionary “Red Rosa”.
  8. Semana dedicada a Rosa Luxemburgo y su obra en el Centro Cultural Aravaca, Rosa Luxemburg. 2019/01/11.
  9. Monografía dedicada a Rosa Luxemburgo y su obra en akal.com.
  10. Weekes, Karen (en inglés). Women Know Everything!: 3,241 Quips, Quotes, & Brilliant Remarks, Quirk Books, 2007. p. 13. ISBN 9781594741692. En Google Books. Consultado el 2 de diciembre de 2019.
  11. "Rosa Luxemburgo, rebelión y revolución cien años después de su asesinato". Artículo de Carmen Naranjo en La Vanguardia del 15/01/2019.
  12. Reforma o revolución. Luxemburg, Rosa (trad. Isabel Hernández). Nordica, 2019. página; ISBN 9788417651312. En Google Books. Consultado el 2 de diciembre de 2019.