Monte
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

Monte es una «gran elevación natural del terreno», o una «masa de tierra inculta cubierta de árboles, arbustos, matas o hierba». [1]
Citas[editar]
- «Del monte en la ladera
- por mi mano plantado tengo un huerto,
- que con la primavera
- de bella flor cubierto,
- ya muestra en esperanza el fruto cierto...».[4]
- «Miro los secos montes, son de plata;
- por ellos van los sueños
- de mi niñez, errantes
- y abatidos».[5]
- Francisco Brines, versos de La vieja ley, del poemario Poemas a la oscuridad
- «¡Oh monte impenetrable! ¡Oh monte ombrío!
- ¡Oh valle deleitoso¡ ¡Oh solitaria,
- taciturna mansión! ¡Oh quién del alto
- y proceloso mar del mundo huyendo
- a vuestra eterna calma, aquí seguro
- vivir pudiera siempre, y escondido!».[7]
- Fuente: Gaspar Melchor de Jovellanos
Citas literarias[editar]
- «—Eso creo yo muy bien –dijo el cura–, que ya yo sé de esperiencia que los montes crían letrados y las cabañas de los pastores encierran filósofos».[8]
- «Los gnomos viven en las entrañas de los montes; conocen sus caminos subterráneos, y, eternos guardadores de los tesoros que encierran, velan día y noche junto a los veneros de los metales y las piedras preciosas».[9]
- «¡Oh monte impenetrable! ¡Oh monte ombrío! ¡Oh valle deleitoso! ¡Oh solitaria, taciturna mansión! ¡Oh quién del alto y proceloso mar del mundo huyendo a vuestra eterna calma, aquí seguro vivir pudiera siempre, y escondido!».[10]
Proverbios, refranes y dichos[editar]
- «Andar alguien a monte»; «echarse al monte», «Batir, o correr, el monte», [o correr montes]..[1]
- «El hambre echa al lobo del monte».[11]
- «La cabra siempre tira al monte».[12]
- «No todo el monte es orégano».[1]
- [Ser alguien] «de monte y ribera».[1]
- [Tener alguien] «el monte en la cabeza».[1]
Locuciones[editar]
- «cuchillo de monte».[1]
- «el parto de los montes».[1]
- «monte de Venus».[1]
- «monte de piedad, monte pío, etc.»[1]
- «montería».[1]
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 1,7 1,8 1,9 Diccionario de la RAE.
- ↑ Acevedo, Evaristo (1972). Los españolitos y el humor, p. 88. Editora Nacional. En Google Libros.
- ↑ Perich, Jaume (1970). Autopista: (cuando un bosque se quema, algo suyo se quema, señor conde) Diccionario de citas. Estela (Ediciones de bolsillo).
- ↑ De León, Luis. «Obras poéticas, divididas en tres libros». Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Libro primero. p. 3.
- ↑ «Francisco Brines, las brasas y aquellas palabras a la oscuridad». Aquí Madrid. Consultado el 12 de julio de 2022.
- ↑ Menciones en GLibros.
- ↑ Jovellanos de, Gaspar Melchor. Biblioteca Cervantes Virtual, ed. Poesías. ISBN 9788415348184.
- ↑ Cervantes Saavedra, Miguel de. Don Quijote de la Mancha. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes[1] Centro Virtual Cervantes.
- ↑ Bécquer, Gustavo Adolfo. Leyendas, El gnomo. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Centro Virtual Cervantes.
- ↑ Memorias del Guadarrama, p. 124. Recopilación de Julio Vías. Madrid: Ediciones La Librería 2001. ISBN 8489411727.
- ↑ Refranero multilingüe. lobo; Centro Virtual Cervantes. Consultado el 2 de junio de 2019.
- ↑ Refranero multilingüe. [2] Centro Virtual Cervantes. Consultado el 2 de junio de 2019.
Enlaces externos[editar]
Wikcionario alberga definiciones sobre monte.
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Monte.