Mar
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
El mar es la «masa de agua salada que cubre la mayor parte de la superficie terrestre» o «cada una de las partes en que se considera dividido el mar».[1]
Citas[editar]
A – B – C – D – E – F – G – H – I – J – K – L – M – N – O – P – Q – R – S – T – U – V – W – X – Y – Z – Citas por autor – Citas en verso – Proverbios, refranes y dichos – Véase también –Referencias – Bibliografía – Enlaces externos
A[editar]
- «Abre tus ojos verdes, Marta, que quiero oír el mar».
- José Hierro
- Fuente: Del poema Lope. La Noche. Marta. Dedicado a Marta de Nevares, el último amor de Lope de Vega. En: Poemas de Agenda, 1991.[2]
- «Abrid esta tumba: al fondo se ve el mar».[3]
- Vicente Huidobro
- Fuente: Epitafio en su tumba
- «Acostumbramos a emprender largos viajes y a navegar por anchos mares para ver cosas que, cuando las hemos tenido bajo nuestros ojos, olvidamos».[4]
- «Amar es un mar alborotado de olas y vientos sin puerto ni ribera».[5]
D[editar]
- «¡Dejadme pintar de azul el mar de todos los mapas!».
- Rafael Alberti
- Fuente: Marinero en tierra. (Poema 12: '"A Tagore").[6]
E[editar]
- «El mar solo tiene un defecto, y es que cuando se le conoce, no se puede pasar ya sin él».[9]
- «El mejor amigo, el mar; la mejorlisonja, el viento».[10]
- «El pato es feliz en su sucio charco porque no conoce el mar».[11]
- «En mar tranquila todos son buenos pilotos».[12]
H[editar]
- «Hombre libre, siempre buscarás la mar!».[13]
L[editar]
- «La naturaleza repite naturalmente el mismo pensamiento, ampliándolo cada vez más; por eso la gota es imagen del mar».[14]
M[editar]
- «Mañana es un mar hondo que hay que cruzar a nado».
- Ángel González
- Fuente: Estío en Bidonville" [16]
N[editar]
- «Nada más parecido que el mar en calma y la sonrisa de una mujer. Dice el azul del mar: navega; y dice la sonrisa: ama; y no es más incierto el mar que la sonrisa».[17]
- «No se confíe al mar quien tema al viento».[18]
- «Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar».[19]
- Jorge Manrique
- Fuente: Coplas a la muerte de su padre. [20]
S[editar]
- «Somos agua de mar organizada».[21]
Citas en verso[editar]
- «Aguardo, ecuánime, lo que no conozco:
Mi futuro y el futuro de todo.
Todo en el fin será silencio, salvo
Donde el mar bañe la nada»[22]
- «El mar en primavera:
con su vaivén de olas
sin fin todo el día».[23]
- «En el mar hay una torre,
en la torre una ventana,
y en la ventana una niña...»[24]- Cancionero tradicionar
- «He andado muchos caminos,
he abierto muchas veredas,
he navegado en cien mares,
y atracado en cien riberas».- Antonio Machado
- Fuente: "He andado muchos caminos".[25]
- «Los suspiros son aire y van al aire.
Las lágrimas son agua y van al mar.
Dime mujer, cuando el amor se olvida,
¿Sabes tú adónde va?».[26]
- «No te asuste naufragar,
que el tesoro que buscamos
no está en el seno del puerto,
sino en el fondo del mar».- León Felipe
- Fuente: Canción marinera.[27]
- «Por la blanda arena que lame el mar
tu pequeña huella no vuelve más».[28]- Félix Luna
- Fuente: Alfonsina y el mar
- «Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar».- José de Espronceda
- Fuente: Canción del pirata (1835)[29]
- Espronceda
- «Solo esto:/El cielo cerrado, una ganancia/flotando. Mar. Y un barco a lo lejos:/ojos hambrientos de adivinar, en proa,/Californias perdidas en abundancia».[30]
- Pedro da Silveira
- Fuente: Ilha
- «Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos
caminos sobre la mar».[31]
Citas en el Quijote de Cervantes[editar]
- «Siempre, Sancho, lo he oído decir, que el hacer bien a villanos es echar agua en el mar».[32]
- Miguel de Cervantes Saavedra
- Fuente: El Quijote, Capítulo XXIII[32]
Refraneros y proverbios[editar]
- «De la mujer, del tiempo y la mar, poco hay que fiar».[34]
- «Do va la mar, vayan las arenas». [35]
- «El que no se arriesga, no pasa la mar». [36]
- «En calma el mar no creas, por sereno que lo veas».[37]
- «Fuego, mujer y mar hacen a los hombres peligrar».[38]
- «Hablar de la mar, y en ella no estar». [39]
- «La mar es loca, porque se muda cada cuarto de hora, y del rey al labrador, no hace diferencia alguna».[38]
- «La mar para los peces y para los ingleses».[38]
- «La mar que se parte, arroyos se hace».[40]
- «La niebla de diciembre trae mar en el vientre».[41]
- «Los ríos todos van al mar, y el mar no se llena». [42]
- «Los truenos y el mar, enseñan a rezar».[37]
- «Quien al mar la encomienda, tiembla por su hacienda».[38]
- «Quien no sabe orar, métese en la mar».[37]
- «Quien no va por el mar, no sabe a Dios rogar».[37]
- «Tres cosas hacen al hombre medrar, iglesia, mar y casa real». [44]
- «Viento en popa y mar bonanza, navegaría Sancho Panza».[45]
Locuciones, expresiones y dichos[editar]
- «El mar, la mar, que gran tema para hablar...» [tópicos literarios devenidos en cliché]
- Estar en «un mar de dudas».[1]
- «hay mar de fondo».[1]
- «ser un lobo de mar».[1]
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 DLE/RAE
- ↑ "Lope. La Noche. Marta", de José Hierro. En "El hacedor de suenos". Biblioteca del IES Goya (Zaragoza).
- ↑ Amézaga, Luis; Morán, David. Reloj de arena, p. 68. Lulu.com, 2012. ISBN 9781471711886.
- ↑ Ortega (2013), p. 4166.
- ↑ Señor (1997), p. 40.
- ↑ Alberti, Rafael (1956). Marinero en tierra. Losada. p. 95].
- ↑ Ortega (2013), p. 1207.
- ↑ Ortega (2013), p. 2574.
- ↑ Señor (1997), p. 393.
- ↑ Ortega (2013), p. 2571.
- ↑ Señor (1997), p. 231.
- ↑ Ortega (2013), p. 1671.
- ↑ Alberti, Rafael (1956). Marinero en tierra. Losada. p. 12].
- ↑ Ortega (2013), p. 2834.
- ↑ Ortega (2013), p. 1920.
- ↑ Poema del libro Lecciones de cosas. Recogido en Palabra sobre palabra. Ángel González. 1.ª edición. Barral Editores, 1972. Página 143.
- ↑ Ortega (2013), p. 2570.
- ↑ Ortega (2013), p. 3956.
- ↑ Manrique (1977), p. 145.
- ↑ [RAE
- ↑ Albaigès (1997), p. 76.
- ↑ Pessoa, Fernando (3.ª ed. 1985). Poesía. Alianza Tres. p. 170. ISBN 9788420631078.
- ↑ Rodríguez-Izquierdo, Fernando (1972). El haiku japonés. Hiperión. p. 315. ISBN 978-8475174027.
- ↑ Lorenzo Fernández, Xaquín. Cantigueiro popular da Limia Baixa, p. 246. Editorial Galaxia, 1973. ISBN 9788471542137. En Google Libros.
- ↑ Machado (1985), II, p. 76.
- ↑ Bécquer (1979), p. 57. En Google Libros.
- ↑ Felipe, León. Poesías completas, p. 165. Visor, 2004. ISBN 8475229328. En Google Libros.
- ↑ Domínguez Zaldívar, Saúl. La zamba: historia, autores y letras, p. 55. Ed. Imaginador, 1998. ISBN 9789507682056. En Google Libros.
- ↑ Caballero Bonald, José Manuel (ed.) José de Espronceda, página 149. Omega, 2002. En Google Libros.
- ↑ Carrilho, Maria Teresa (en portugués). Enciclopédia Açoriana: «americano, sonho». Diciembre de 1996. Direção Regional da Cultura – Açores. Consultado el 1 de febrero de 2021.
- ↑ Machado, Antonio (1985). Poesías completas. Espasa-Calpe. p. XLIV, p. 227. ISBN 8423920011
- ↑ 32,0 32,1 Cervantes Saavedra, Miguel de. p. 274. Obras de Miguel de Cervantes Saavedra. Imprenta, librería, fundición y estereotipia de M. Rivadeneyra y Comp.a, 1846.] En Google Books. Consultado el 13 de septiembre de 2019.
- ↑ García-Borrón (2017), p. 353.
- ↑ Kleiser (1953), p. 498.
- ↑ Etxabe (2012), p. 153.
- ↑ Etxabe (2012), p. 181.
- ↑ 37,0 37,1 37,2 37,3 37,4 García-Borrón (2017), p. 38.
- ↑ 38,0 38,1 38,2 38,3 García-Borrón (2017), p. 180.
- ↑ Junceda (1997), p. 204.
- ↑ Kleiser (1953), p. 212.
- ↑ Sánchez Egea, José (1985). El libro de los refranes de la temperie. Secretaría General Técnica. Servicio de publicaciones. p. 151.
- ↑ Eclesiatés. Reina Valera de 1960: 1.8
- ↑ García-Borrón (2017), p. 181.
- ↑ Etxabe (2012), p. 227.
- ↑ García-Borrón (2017), p. 187.
- ↑ collins en línea
- ↑ Se dan dos posibles orígenes en esta expresión: una canción infantil recogida por Rodríguez Marín, en su libro "Cantos populares españoles", y en concreto a la estrofa: "-¿Adónde va ese pelo? - Al viento. - ¿Y el viento? - A la mar. / Otro supuesto origen sería el pasaje recogido por Homero en [[La Iliada], cuando tras los banquetes de reconciliación se sacrificaron a los dioses corderos cuya lana arrojaron al mar como simbólica ofrenda. Ver también: foro CVC
Bibliografía[editar]
- Albaigès Olivart, José María y M. Dolors Hipólito (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543.
- Etxabe, Regino (2012). Diccionario de refranes comentado. Ed. de la Torre.
- García-Borrón, Juan-Pablo (2017). Un viejo maestro de lengua: el refranero. Edicions Universitat Barcelona. ISBN 8447540847, 9788447540846. En Google Books. Consultado el 13 de septiembre de 2019.
- Junceda, Luis (1997). Diccionario de refranes. Espasa. ISBN 8423987841.
- Ortega Blake, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. (En Google Books.)
- Señor, Luis (1ª ed. 1997 / 2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543.
Enlaces externos[editar]
Wikcionario alberga definiciones sobre Mar.
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Mar.