José de Espronceda
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
José de Espronceda | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() «Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar». |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 181 años. | |||||||||||
![]() |
José de Espronceda (Pajares de la Vega, cerca de Almendralejo, Badajoz; 25 de marzo de 1808–Madrid; 23 de mayo de 1842) fue un poeta español.
Citas[editar]
- «Con diez cañones por banda,
viento en popa, a toda vela,
no corta el mar, sino vuela,
un velero bergantín...».[1]- Fuente: Canción del pirata
- «Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar».[2]
- Fuente: La canción del pirata.
Referencias[editar]
- ↑ Espronceda, José de. Obras poéticas, p. 73. París, Librería de Garnier Hermanos, 1889. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 4 de marzo de 2021.
- ↑ José de Espronceda; José Manuel Caballero Bonald (ed.). página 149. Omega 2002. En Google Libros.