Madrid

De Wikiquote, la colección libre de citas y frases célebres.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Pintura de La pradera de San Isidro, por Goya

Madrid es una ciudad, capital de España.

Citas[editar]

  • «Al llegar a Madrid estuve algún tiempo atortolado, sin saber qué dirección tomar, bastante desanimado y triste».[1]
  • «Ya no es fácil en Madrid mirar al cielo. Hay toda una caballería aérea para cocearos la mirada, cuando no es un ángel exterminador el que nos apabulla la vista. En verdad, señores arquitectos, están echando ustedes las patas por el aire».[5]
  • «Y allí soñábamos, abierta la ventana por la que se metía el desvaído azul de los montes guadarrameños, hasta que el sol se iba por detrás de las cumbres y con las primeras estrellas la penumbra lejana de Madrid comenzaba a encenderse de luces».[6]
  • “La fama de Madrid como sitio impracticable, sucio, chapucero, urbanísticamente criminal y con un centro a mitad de camino entre una favela y Beirut en guerra, es universal”.[7]
  • “Madrid es un género literario”[8]
  • "Mas que pintar, escribir, insistir, en Madrid hay que saber boxear, porque solo vive el artista doblado de boxeador, el que noquea a un ministro o un político, o un gángster, o un ministro o una puta de terciopelo cada noche."[9]

En la poesía[editar]

  • «¡Madrid, Madrid; qué bien tu nombre suena,
    rompeolas de todas las Españas!
    La tierra se desgarra, el cielo truena,
    tú sonríes con plomo en las entrañas».[10]

Referencias[editar]

  1. Los amores de Galdós, en La Vanguardia. Por García, Fernando. 31.10.2019. Consultado el 31 de octubre de 2019.
  2. España contra pronóstico: De cómo conquistamos nuestras libertades y del cuidado que requieren. Aguilar, Miguel Ángel. Penguin Random House Grupo Editorial España, 2013. ISBN 9788403013421. Páginap. 42. En Google libros. Consultado el 4 de junio de 2021.
  3. Beatriz López González. El Madrid de la Ilustración, p. 7. Akal, 1995. ISBN 9788446004189.
  4. Francisco Silvela: El regeneracionismo ético. Homenaje en su centenario; volumen 202, nº 2. Real Academia de la Historia. Boletín de la Real Academia de la Historia. 2005. p. 186.  issn 0034-0626
  5. Publicado en El Sol, el 22 de diciembre de 1922.Paseos por Madrid, página 39; selección y notas de Arturo Ramoneda. Alianza Editorial, 2012. ISBN 9788420673011.
  6. Referiéndose a su dormitorio, con vistas a la sierra de Guadarrama en la calle Lagasca de Madrid. Según: Marina Casado en "El Madrid insomne de Rafael Alberti", El País del 2019/10/28.
  7. https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Actualidad/Actividades-y-eventos/Madrid-y-sus-frases/?vgnextfmt=default&vgnextoid=7f2eeb8d5bf9e510VgnVCM1000001d4a900aRCRD&vgnextchannel=ca9671ee4a9eb410VgnVCM100000171f5a0aRCRD
  8. https://lalineadelhorizonte.com/revista/madrid-es-un-genero-literario-francisco-umbral/
  9. "Un ser de lejanías"
  10. Portal de Machado en Soria.

[1]

Enlaces externos[editar]