Discusión:Madrid
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Citas sin referencias[editar]
- «Ay, qué Madrid este, todo apariencia».
- Benito Pérez Galdós
- Fuente: La de Bringas [ref. incompleta]
- «Cuando llegues a Madrid, chulapa mía,
voy a hacerte emperatriz de Lavapiés».- Agustín Lara
- Fuente: «Madrid» (chotis). [ref. incompleta]
- «El cielo azul, la sierra blanca, el sol de oro.. ¡Un día madrileño puro!».
- Carlos Arniches
- Fuente: Rositas de olor [ref. incompleta]
- «Escribir en Madrid es llorar, es buscar voz sin encontrarla, como en una pesadilla abrumadora y violenta».[sin fuentes]
- «Existe en Madrid un comercio del que no hay idea en París: los vendedores de agua al por menor».
- Téophile Gautier
- Fuente: Viaje por España, 1840. [ref. incompleta]
- «Madrid.../Sólo hay un secreto que me lleva hasta aquí./La muerte será dulce... en Madrid.[sin fuentes]
- «Madrid, castillo famoso
que al rey moro alivia el miedo...».- Nicolás Fernández de Moratín
- Fuente: Fiesta de toros en Madrid [ref. incompleta]
- «Adiós, Madrid; adiós tu Prado y fuentes que manan néctar, llueven ambrosía...».
- Miguel de Cervantes
- Fuente: Viaje del Parnaso, 1614. [ref. incompleta]
- «Madrid es como una mujer no demasiado guapa, pero que no puedes vivir sin ella».
- «Madrid es no tener nada y tenerlo todo».
- «Madrid es un poblachón mal construido en el que se esboza una gran capital».
- «Madrid, un buen lugar de puerco y oso».
- Alfonso XI
- Fuente: Libro de montería [ref. incompleta]
- «Son los espíritus tan hidalgos en la plebe, que es menester nuevo reparo para no juzgar que todo Madrid se compone de Señores».
- «Yo nací en Madrid, pared por medio de donde puso Carlos V la soberbia de Francia entre dos paredes».
- Lope de Vega.
- Nota: Aludiendo a la captura y encierro de por parte de dicho rey Francisco I de Francia
- «Madrid; que no hay ninguna villa,
- en cuanto el sol dora y el mar baña
- más agradable, hermosa y oportuna,
- cuya grandeza adorna y acompaña
- la Corte de los Césares de España».[sin fuentes]
- «...yo salí de Granada, y vine a ver,
- la gran villa de Madrid,
- esta nueva Babilonia,
- donde verás confundir
- en variedades y lenguas
- el ingenio más sutil...».[sin fuentes]
- «Pero en Madrid no hay ninguna
- que sea lo que parece,
- porque en naciendo se mece
- en un coche en vez de cuna».[sin fuentes]
- «Fui sobre agua edificada, mis muros de fuego son, esta es mi insignia y blasón».
- «A 'creíque' y 'penséque' los ahorcaron en Madrid».[sin fuentes]
- «¡Adiós Madrid, que te quedas sin gente (y se iba un zapatero de viejo)!».
- «Exclamación burlesca que quizá es la misma que '¡Adiós, Madrid' completada por alguien haciendo chiste de la hipérbole, pues no es claro que su intención primaria sea ridiculizar a la persona que se va de un sitio creyendo infundadamente que es insustituible» (Diccionario María Moliner). [ref. incompleta]
- «De Madrid al cielo». [«De Madrid al cielo, y un agujerito para verlo»]
- «El aire de Madrid es tan sutil que mata a un buey y no apaga un candil».
- «Los hijos de Madrid, uno bueno entre mil».
- «Madrid, nueve meses de invierno, y tres de infierno».