Literatura

De Wikiquote, la colección libre de citas y frases célebres.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
«La literatura no puede reflejar todo lo negro de la vida. La razón principal es que la literatura escoge y la vida no». Pío Baroja

La literatura, además de significar el «arte de la expresión verbal»,[1] corresponde al «conjunto de las producciones literarias de una nación, de una época o de un género».[1]

Citas[editar]

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ

NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.

C[editar]

  • «¿Cuál es la diferencia entre la literatura y el periodismo? -¡Oh! El periodismo es ilegible, y la literatura no se lee. Eso es todo».[2]
    • Variación: «La diferencia entre literatura y periodismo es que el periodismo es ilegible y la literatura no es leída».[3]
    • Oscar Wilde
    • Fuente: El crítico como artista (parte I)

D[editar]

  • «Debemos librarnos de la literatura. Queremos ante todo ser hombres, ser humanos».[4]

E[editar]

  • «El gran arte en literatura es la exaltación del pudor; no decir nada directamente y no dejar de decir nada».[5]
  • «En el fondo, la literatura es el arte de descubrir lo extraordinario de la gente corriente y decir cosas extraordinarias con palabras habituales».[7]
  • «En la ciencia uno trata de explicar lo que antes no se sabía de manera que se entienda. En literatura uno se comporta justo al contrario».[8]
  • «En nuestros tiempos, el discurso y la literatura políticos son en su mayor parte la defensa de lo indefendible».[12]

L[editar]

  • «La literatura es el arte de escribir algo que va a ser releído; periodismo lo que será ojeado un vez».[14]
  • «La literatura es un'asunto importante para un país; es, a fin de cuentas, su semblante».[18][19]
  • «La literatura es un oficio en el que, incesantemente, hay que volver a demostrar que se tiene talento a la gente que no lo tiene».[20]
  • «La literatura es una pésima muleta, pero un excelente bastón de paseo».[21]
  • «La literatura está llena de cosas inútiles absolutamente necesarias».[23]
  • «La literatura ni se crea ni se destruye, se transforma. Quiero decir que la literatura se alimenta básicamente de sí misma, aunque desde luego el cambio literario no puede ni debe explicarse sólo desde esta perspectiva».[10]
  • «La literatura no modifica el orden establecido, sino a los hombres que lo establecen».[28]
  • «La literatura no puede reflejar todo lo negro de la vida. La razón principal es que la literatura escoge y la vida no».
    • Pío Baroja
    • Fuente: El escritor según él y según los críticos (Memorias, 1944).[29]
  • «La literatura puede ser una buena terapia personal, una especie de psicoanálisis por el que no se paga al psicoanalista.[32]
  • «La literatura trata en su mayor parte sobre el sexo y poco sobre los hijos. La vida es justo lo contrario».[13]
    • David Lodge
    • Fuente: The British Museum in Falling down, 1965.
  • «La música es una forma de arte más elemental,... a diferencia de la literatura, en la cual, para comunicar eficazmente emociones e ideas, deben adquirirse previamente la alfabetización, la sintaxis, la gramática y el conocimiento de las formas literarias. Sin embargo, la habilidad musical puede adquirirse y puede ser expresada de oído. Muchos buenos músicos de jazz han sido analfabetos, y su equivalente en literatura no sería el escritor analfabeto (figura imposible) sino el cuentacuentos de la tradición oral».
    • Fuente: Ralph Ellison a Steve Cannon, Ishmael Reed y Quincy Troupe (1977)[33]
    • Original (en inglés): Music is a more natural art form,... unlike the art of literature, wherein literacy, syntax, grammar and a knowledge of literary form must be acquired before emotions and ideas can be communicated successfully, musical skill can be acquired and expressed by ear... Many fine jazzmen have been illiterate, but for comparable figures in the field of literature you don't go to the illiterate writer, but to the gifted oral storyteller.[33]
  • «La realidad no es la inspiración de la literatura. A lo sumo, la literatura es una inspiración para la realidad».[35][referencia incompleta]
    • Romain Gary
    • Fuente: The New York Herald Tribune (1960).

P[editar]

  • «Para mi, la Literatura con mayúscula es basura».[6]
    • Georges Simenon
    • Fuente: The Mystery of Georges Simenon, 1983 (citado por Fenton Bresler).

S[editar]

  • «Si la literatura no lo es todo, no vale la pena perder una hora con ella».[37]
  • «Si lees libros, acabas queriendo escribir literatura».[38]

U[editar]

  • «Una literatura perdurable será generalmente profética; más raramente, apologética; menos frecuentemente, de propaganda».[13]

Y[editar]

  • «Yo he escrito y estoy dispuesto a volver a escribir esto, que me parece una verdad evidente: “Es con los buenos sentimientos con lo que se hace mala literatura”. Nunca he dicho, ni pensado, que sólo se haga buena literatura con malos sentimientos».[39]

Referencias[editar]

  1. 1,0 1,1 Real Academia Española. «literatura.» Diccionario de la lengua española. Consultado el 29 de abril de 2019.
  2. Wilde, Oscar (traductor: Efraín Sánchez. Aforismos y paradojas, p. 188. Villegas Asociados, 2003. ISBN 9789589393994. En Google Libros.
  3. Palomo (2013), p. 187.
  4. 4,0 4,1 Albaigès Olivart y Hipólito (1997), p. 40.
  5. Bermejo (2001), p. 182.
  6. 6,0 6,1 Albaigès (1997), p. 51.
  7. Albaigès (1997), p. 49.
  8. Albaigès (1997), p. 81.
  9. Bermejo (2001), p. 179.
  10. 10,0 10,1 Egido, Aurora. «Señas y sino de la literatura.» Revista de Libros, n.º 120, diciembre de 2006. Fundación Amigos Revista de Libros. Consultado el 3 de febrero de 2020.
  11. 11,0 11,1 Albaigès (1997), p. 50.
  12. Albaigès (1997), p. 390.
  13. 13,0 13,1 13,2 Albaigès (1997), p. 47.
  14. Albaigès (1997), p. 177.
  15. Connolly, Cyril (trad. Jordi Fibla). Enemigos de la promesa. Barcelona, Versal, 1991.
  16. Guivert, Rozen (en francés). Former des écrivants, p. 12. Presses Univ. Septentrion, 2003. ISBN 9782859397951. En Google Libros.
  17. Señor (1997), p. 360.
  18. Citas de arte y libros (selección de Bermejo y Calles. Ed. Libsa (2001), p. 167.
  19. Albaigès (1997), p. 50.
  20. Bermejo (2001), p. 176.
  21. Señor (1997), p. 357.
  22. Señor (1997), p. 365.
  23. Albaigès (1997), p. 48.
  24. Bermejo (2001), p. 175.
  25. Señor (1997), p. 364.
  26. Albaigès (1997), p. 53.
  27. Bermejo (2001), p. 181.
  28. Albaigès (1997), p. 43.
  29. López Estrada, Francisco. Perspectiva sobre Pío Baroja, p. 54. 1972. En Google Libros.
  30. Albaigès (1997), p. 41. Atribuido por error a Pierre Blanchard
  31. Edición en línea, sin paginar. Siruela, 2014. ISBN 8416208964, 9788416208968. En Google Libros.
  32. Albaigès (1997), p. 45.
  33. 33,0 33,1 Ellison, Ralph (en inglés). Conversations with Ralph Ellison, p. 344. Univ. Press of Mississippi, 1995. En Google Libros. Consultado el 2 de julio de 2019.
  34. Albaigès (1997), p. 314.
  35. Albaigès (1997), p. .
  36. Albaigès (1997), p. 71.
  37. Ortega (2013), p. 2485.
  38. Albaigès Olivart y Hipólito (1997), p. 36.
  39. Bermejo (2001), p. 177.

Bibliografía[editar]

  • Albaigès Olivart, José María y M. Dolors Hipólito (1997). Un siglo de citas. Planeta.  ISBN 8423992543
  • Bermejo, Belén y José Calles (2001). Citas de arte y libros. Libsa.  ISBN 8466202544

Enlaces externos[editar]