George Orwell

De Wikiquote, la colección libre de citas y frases célebres.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
George Orwell

Véase también
Biografía en Wikipedia.
Multimedia en Wikimedia Commons.
Obras en Wikisource.
Datos en Wikidata.
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 73 años.
Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote.

George Orwell (Motihari, Raj Británico, 25 de junio de 1903-Londres, Reino Unido, 21 de enero de 1950) fue un escritor y periodista británico.

Citas[editar]

NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.

E[editar]

  • «En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario».[1]
  • «Es un auténtico reino de terror, la imposición del fascismo con la excusa de resistir al fascismo, centenares de personas que pasan meses sin juicio, periódicos prohibidos, etc., etc. Lo más repugnante es la manera en que la llamada prensa antifascista inglesa lo está encubriendo».[2]

H[editar]

L[editar]

  • «La corrupción de la política empieza por la corrupción del lenguaje».[4]

T[editar]

  • «... Toda guerra, cuando ocurre o antes de que ocurra, es representada no como una guerra, sino como un acto de defensa propia contra un maniático homicida...».
    • Original: «... That every war when it comes, or before it comes, is represented not as a war but as an act of self-defence against a homicidal maniac...».[5]
    • Fuente: Reseña, 1937

Citas de sus ensayos y periodismo[editar]

(en orden cronológico)

«Recordando la guerra civil española» (1943)[editar]

  • «... pero en España vi por primera vez noticias de prensa que no tenían ninguna relación con los hechos, ni siquiera la relación que se presupone en una mentira corriente. Vi informar sobre grandiosas batallas cuando apenas se había producido una refriega y silencio absoluto donde habían caído cientos de hombres. Vi que se calificaba de cobardes y traidores a soldados que habían combatido con valentía, mientras que a otros que no habían visto disparar un fusil en su vida se los tenía por héroes de victorias inexistentes; y en Londres vi periódicos que repetían estas mentiras e intelectuales entusiastas que articulaban superestructuras sentimentales alrededor de acontecimientos que jamás habían tenido lugar».[2]

«Benefit of Clergy: Some Notes on Salvador Dalí» (1944)[editar]

  • «Porque su impulso no es solo aplastar todo talento nuevo cuando aparece, sino también castrar el pasado».
    • Original: «For their impulse is not only to crush every new talent as it appears, but to castrate the past as well».[6]
    • Nota: En referencia a los reaccionarios que rechazan el modernismo[6]

«Politics and the English Language» (abril de 1946)[editar]

«Por qué escribo». Grangel, n.º 4, 1946 (verano)[editar]

  • «Cada renglón que he escrito en serio desde 1936 ha sido, directa o indirectamente, en contra del totalitarismo y a favor del socialismo democrático, como lo entiendo yo».[3]
    • Original: «Every line of serious work that I have written since 1936 has been written, directly or indirectly, against totalitarianism and for democratic Socialism, as I understand it».[8]

Citas de sus obras de ficción (orden cronológico)[editar]

Rebelión en la granja (1945)[editar]

Página principal: Rebelión en la granja

1984 (1949)[editar]

Página principal: 1984 (novela)

Citas sobre Orwell[editar]

NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.

  • «El nombre de Orwell resuena por todo el mundo, pero lo hace precisamente porque él parece, al menos para un extranjero como yo, tan profunda, maravillosa y característicamente inglés. Él representa una gran tradición inglesa que es escéptica, igualitaria, con criterio independiente y gloriosamente torpe. Es una tradición merecedor del orgullo de cualquier nación. Inglaterra la necesita ahora urgentemente... al igual que Europa».
    • Fintan O'Toole
    • Original: «Orwell’s name resonates around the world but it does so because he seems, at least to outsiders like me, so profoundly, wonderfully and characteristically English. He represents a great English tradition that is sceptical, egalitarian, independent-minded and gloriously awkward. It is a tradition worthy of any nation’s pride. England urgently needs it now – and so does Europe».[9]
  • «[Orwell contaba la verdad] de una manera ejemplar, tranquilamente, con sencillez, con la debida advertencia al lector de que era simplemente la verdad según un hombre».
    • Lionel Trilling
    • Original: «[Orwell told the truth] in an exemplary way, quietly, simply, with due warning to the reader that it was only one man's truth».[10]
  • «[Orwell era] el único escritor genial de entre los literatos que abogaban por la revuelta social de entreguerras».
    • Arthur Koestler
    • Original: «[Orwell was] the only writer of genius among the littérateurs of social revolt between the two wars».[10]
  • «[Orwell] era esencialmente el analista, unas veces indignado, satírico o profético, de una orden en la vida y en una sociedad en rápida disolución».
    • Fuente: Obituario en The Times
    • Original: «[Orwell] was essentially the analyst, by turns indignant, satirical and prophetic, of an order to life and society in rapid dissolution».[10]
  • «[Orwell era] un superviviente de aquellos activistas-críticos liberales del siglo XIX, un partisano de los valores que se esforzaron en mantener hombres como Emerson, Thoreau y Dickens».
    • George Woodcock
    • Original: «[Orwell was] a survivor of the free-fighting liberals of the 19th century, a partisan of the values which men like Emerson, Thoreau and Dickens strove to maintain».[10]
  • «[Orwell] rechazaba, de una vez por todas, el credo del cristianismo, [pero] se mantuvo firme en su convicción de que los valores más importantes del cristianismo, sobre todo la decencia humana y el compromiso con la justicia y la igualdad, deberían ser incorporados a la forma del socialismo ético por el cual abogaba con tanto fervor».
    • Ronald F. Thiemann
    • Original: «[Orwell] rejected, once and for all, the belief system of Christianity, [but] he continued firm in the conviction that the most important values represented by Christianity, particularly human decency and a commitment to justice and equality, must be incorpoarted into the form of ethical socialism he so fervently advocated».[8]
    • Fuente: «The Public Intellectual as Connected Critic: George Orwell and religious ideas».[8]
  • «¿Qué es Orwell sino un gran enemigo del disparate? Nos enseñó que el disparate es la capa del poder, de la violencia y de la esclavitud. Su prosa es una de las guadañas más afiladas jamás utilizadas contra la hipocresía y las mentiras de los pocos [en el poder] y las ofuscaciones que ocultan las consequencias para la mayoría. La forjó, sin embargo, de materiales que eran muy inglesas: una tradición de pensamiento y expresión radical que se remontan muchos siglos hasta la revuelta de los campesinos y la gran pregunta escéptica de John Ball: "Cuando Adán cavaba y Eva hilaba/¿Quién era, en aquel entonces, el patrón?". El tradicional desdén inglés hacia los disparates que profesaba Orwell combina una claridad de pensamiento y articulación con una comprensión de que si se están obfuscando las cosas es porque se está sucediendo algo vergonzoso».
    • Original: «What is Orwell if he is not a great enemy of nonsense? He taught us that nonsense is the cloak of power, violence and enslavement. His prose is one of the sharpest scythes ever whetted to cut down the cant and lies that keep power in the hands of the few and the obfuscations that obscure the consequences for the many. He forged it, though, from materials that were very English: a tradition of radical thought and expression that goes back through many centuries all the way to the peasants’ revolt and John Ball’s great sceptical question: “When Adam delved and Eve span/ Who was then the gentleman?” The no-nonsense English tradition that Orwell inhabited combines a clarity of thought and articulation with an understanding that if things are being obscured, it is because something shameful is going on».[9]
    • Fintan O'Toole
  • «Resulta difícil estar siempre de acuerdo con él, pero ¿cómo no sentirse impresionado por su pensamiento claro y su rectitud cuando... nos demuestra lo que puede hacer un pensamiento libre, una mirada clara, una frase aguda para desenmarañar la confusión moderna?».
    • Fuente: La Quinzaine littéraire[8]
    • Original (citada en inglés de una traducción del francés): «It is difficult to be always in agreement with him, but how can one not be impressed by his clear-thinking and by his uprightness when... he shows what a free thought, a straight look, a pointed sentence can do to unravel modern confusion».[8]

Referencias[editar]

  1. Serer Figueroa, Marcos. El capital social en el project management y en la gestión de las operaciones: a la eficiencia por la generación de confianza. Editorial Universitat Politècnica de Catalunya. Iniciativa Digital Politècnica, 2016. ISBN 9788498805864, p. 221.
  2. 2,0 2,1 2,2 2,3 Orwell, George; Berga, Miquel (prólogo). «Prólogo a la edición española.» Orwell en España: "Homenaje a Cataluña" y otros escritos sobre la guerra civil española. Grupo Planeta, 2017. En Google Libros. Consultado el 22 de junio de 2019.
  3. 3,0 3,1 3,2 Orwell, George; Lozano, Irene (prólogo). «Prólogo: Un hombre decente». George Orwell: Ensayos. Penguin Random House Grupo Editorial España, 2013. En Google Libros. Consultado el 22 de junio de 2019.
  4. López Quintás, Alfonso. La tolerancia y la manipulación. Colección Vértice. Ediciones Rialp, 2001. ISBN 9788432133336, p. 44.
  5. Cushman & Rodden (2015). Consultado el 5 de abril de 2020.
  6. 6,0 6,1 Jones, Jonathan (en inglés). «Why George Orwell was right about Salvador Dalí.» The Guardian. Consultado el 4 de enero de 2020.
  7. Horizon, abril de 1946. En: The Collected Essays, Journalism and Letters of G. Orwell, vol. IV (1945-1950), Secker & Warburg, Londres, 1968; pp. 127-140.
  8. 8,0 8,1 8,2 8,3 8,4 Cushman & Rodden (2015). Consultado el 5 de abril de 2020.
  9. 9,0 9,1 O'Toole, Fintan (en inglés). «George Orwell’s idea of a better England is stirring again today». 18 de junio de 2017. The Guardian. Consultado el 5 de abril de 2020.
  10. 10,0 10,1 10,2 10,3 Lucas, Scott (en inglés). Orwell, pp. 118-119. Haus Publishing, 2003. ISBN 1904341330, 9781904341338. En Google Libros. Consultado el 13 de septiembre de 2019.

Bibliografía[editar]