Greguerías
(Redirigido desde «Gregueria»)
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
“Greguería” es el término inventado por Ramón Gómez de la Serna para agrupar un tipo de frases poético-humorísticas o expresiones de ideas complejas con pocas palabras. Él mismo las definía como «una mezcla de metáfora + humor».
Citas sobre las greguerías[editar]
- «Afortunadamente, las greguerías han cruzado por entre la calumnia y la guerra industrial, sonando su cascabel de plata.»[1]
- «La ‘greguería’ queda fuera de la órbita surrealista, ya que el escritor superrealista improvisa...»[2]
- «El antecedente español del culto a la imagen fueron las greguerías de Ramón Gómez de la Serna.»[3]
- Manuel Ulacia y Hülsz Piccone
Greguerías escritas por Ramón Gómez de la Serna[editar]
- «El bebé se saluda a sí mismo dando la mano a su pie».
- Fuente: Greguerías: 1940-1945. [4]
- «La estrella parpadea porque tiene sueño». [5]
- «La hache es la escalera del abecedario». [6]
- «Las espigas hacen cosquillas al viento».
- Fuente: Obras selectas. [7]
- «Lo que hay que lograr al escribir es pillar a la muerte y a la vida abrazándose».
- Fuente: Total de greguerías.[8]
- «¿Qué es la ilusión? Un suspiro de la fantasía».
- Fuente: Greguerías completas. [9]
Greguerías: Selección 1910-1960[editar]
- «El agua se suelta el pelo en las cascadas».[12]
- «En el río pasan ahogados todos los espejos del pasado».[14]
- «La morcilla es un chorizo lúgubre».[15]
- «La O es la I después de comer».[16]
- «Roncar es tomar ruidosamente sopa de sueños».[18]
Greguerías de otros autores[editar]
- «Las navajas de Albacete relucen como peces».
- Federico García Lorca
- Fuente: Max Aub Manual de historia de la literatura española.[22]
- «El agua habla sin cesar y nunca se repite».
- Octavio Paz
- Fuente: Early Poems, 1935-1955.[23]
Enrique Jardiel Poncela[editar]
- «La embriaguez es el altavoz del carácter».[25]
- «Las estilográficas, las serpientes y las boquillas de ámbar destilan veneno».[27]
- «Las tablas de la Ley del amor son los pechos de las mujeres».[28]
Citadas por Ramón en el prólogo de su Total de greguerías[editar]
- «Los ascensores suben como el mercurio de los termómetros».[43]
Referencias[editar]
- ↑ Gómez de la Serna (1961), p. .
- ↑ Ulacia, Manuel: Luis Cernuda, escritura, cuerpo y deseo; editorial Laia, 1986. Página 213. ISBN 9788472228481
- ↑ "Más allá de Litoral", editado por Enrique Hülsz Piccone, UNAM, 1994. ISBN 9789683623836
- ↑ Volumen 143 de Colección Austral. Ramón Gómez de la Serna. 4ª edición. Editorial Espasa-Calpe, 1945. Página 70.
- ↑ El humor en las Greguerías de Ramón: recursos lingüísticos. Volumen 17 de Literatura (Universidad de Valladolid). Autora María del Carmen Serrano Vázquez. Editor Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones, 1991. ISBN 9788477622000. p. 99.
- ↑ Épocas: ayer, hoy, mañana: al servicio de la cultura nacional, números 50-52; números 54-58; números 61-62. Publicado en 1949. p. 4.
- ↑ Colección Contemporáneos. Ramón Gómez de la Serna. 2ª edición, ilustrada. Editorial AHR, 1973. Página 1028.
- ↑ Gómez de la Serna (1962), p. 613.
- ↑ Ramón Gómez de la Serna. Editorial J. Janés, 1947. Página 77.
- ↑ Gómez de la Serna (1977), p. 96.
- ↑ Gómez de la Serna (1977), p. 83.
- ↑ Gómez de la Serna (1977), p. 122.
- ↑ Gómez de la Serna (1977), p. 63.
- ↑ Gómez de la Serna (1977), p. 108.
- ↑ Gómez de la Serna (1977), p. 87.
- ↑ Gómez de la Serna (1977), p. 93.
- ↑ Gómez de la Serna (1977), p. 157.
- ↑ Gómez de la Serna (1977), p. 93.
- ↑ Gómez de la Serna (1977), p. 32.
- ↑ Amate Pou, Jordi. Paseando por una parte de la Historia: Antología de citas. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial España, 2017. ISBN 9788417321871. p. 28.
- ↑ Señor (1997), p. 416.
- ↑ Madrid, 1966. Akal Editor. ISBN 978847339030-X; p. 522.
- ↑ Early Poems, 1935-1955. Número 354 de New Directions paperbook. Octavio Paz. Trad. Muriel Rukeyser. New Directions Publishing, 1973. Página 36. ISBN 9780811204781.
- ↑ Máximas mínimas (2016), p. 129.
- ↑ Jardiel (2016), p, 128.
- ↑ Jardiel (2016) p, 127.
- ↑ Jardiel (2016) p, 126.
- ↑ Jardiel (2016), p. 28.
- ↑ Gómez de la Serna (1962), p. 38.
- ↑ Gómez de la Serna (1962), p. 39.
- ↑ Gómez de la Serna (1962), p. 39.
- ↑ Gómez de la Serna (1962), p. 39.
- ↑ Gómez de la Serna (1962), p. 39.
- ↑ Gómez de la Serna (1962), p. 39.
- ↑ Gómez de la Serna (1962), p. .
- ↑ Gómez de la Serna (1962), p. 41.
- ↑ Gómez de la Serna (1962), p. 39.
- ↑ Gómez de la Serna (1962), p. 42
- ↑ Gómez de la Serna (1962), p. 41
- ↑ Gómez de la Serna (1962), p. 42
- ↑ Gómez de la Serna (1962), p. 41
- ↑ Gómez de la Serna (1962), p. 41
- ↑ Gómez de la Serna (1962), p. 42
- ↑ Gómez de la Serna (1962), p. 42
Bibliografía[editar]
- Gómez de la Serna, Ramón. Total de greguerías. Aguilar, 1962. ISBN 9788422657279.
- Gómez de la Serna, Ramón (1977). Greguerías: Selección 1910-1960. Volumen 22 de Selecciones austral: Poesía. Ramón Gómez De La Serna. 4ª edición. Espasa-Calpe. ISBN 9788423920228.
- Jardiel Poncela, Enrique (2016). Máximas mínimas. Renacimiento. ISBN 8416685189.