Sirena
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

José Luis Sampedro
Una sirena es la «ninfa marina con busto de mujer y cuerpo de ave según la tradición grecolatina, y con cuerpo de pez en otras tradiciones, que extraviaba a los navegantes atrayéndolos con la dulzura de su canto». También denomina el «aparato o mecanismo que emite un sonido audible a mucha distancia, y que se hace sonar como aviso».[1]
Citas[editar]
NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.
- «Guárdate de las quimeras: son las sirenas de las almas, puesto que cantan y llaman, pero, cuando vamos hacia ellas, no es posible retornar».[3]
- «Me he dormido sin duda, ¿dormido?, ¿cuando jamás durmió una sirena?».[5]
- «... Son cinco minutos, la vida es eterna en cinco minutos, suena la sirena de vuelta al trabajo y tú caminando lo iluminas todo, los cinco minutos te hacen florecer».[6]
- Víctor Jara
- Fuente: Canción del LP Pongo en tus manos abiertas, 1969
Referencias[editar]
- ↑ Diccionario de la RAE
- ↑ Señor, Luis (1.ª ed. 1997/2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe. p. 133. ISBN 8423992543.
- ↑ Ortega, Arturo. El gran libro de las frases célebres, p. 3519. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 9786073116312. En Google Libros.
- ↑ Señor (1997), p. 416.
- ↑ La vieja sirena (1990), p. 667. Citado en "Desde la frontera", discurso de ingreso en la RAE, 1991.
- ↑ Víctor Jara. Colección Los Juglares; ed. de Galvarino Plaza, 1976; ISBN 29044574. [referencia incompleta]
Enlaces externos[editar]
Wikcionario alberga definiciones sobre Sirena.
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Sirena.