Castaña
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
La castaña es el «fruto del castaño, muy nutritivo y sabroso, del tamaño de la nuez, y cubierto de una cáscara gruesa y correosa de color marrón oscuro».[1]
Citas sobre «castaña», «castañar», «castaño», etc.[editar]
- «Acabó en esto de descubrirse el alba y de parecer distintamente las cosas, y vio don Quijote que estaba entre unos árboles altos, que ellos eran castaños, que hacen la sombra muy escura».[2]
- Cervantes
- Fuente: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 1605[2]
Refranes, etc.[editar]
- «Castañas verdes por Nadal, saben bien y partense mal».[5]
- «dar a alguien la castaña».[1]
- «dar a alguien para castañas».[1]
- «pasar de castaño oscuro algo».[1]
- «Por San Cebriano, castaña en mano».[8]
- «Por Santa Liceta, castaña prieta».[9]
- «Su ventura le valga, como a podrida castaña».[11]
Referencias[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 Real Academia Española. «castaña.» Diccionario de la lengua española (edición del Tricentenario, actualización 2020). Consultado el 6 de marzo de 2021.
- ↑ 2,0 2,1 Cervantes. «Capítulo XX. De la jamás vista ni oída aventura que con más poco peligro fue acabada de famoso caballero en el mundo, como la que acabó el valeroso don Quijote de la Mancha». El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Primera edición (en línea). Project Gutenberg. Consultado el 7 de marzo de 2021.
- ↑ Gómez de la Serna, Ramón. Total de greguerías. Aguilar, 1962. ISBN 9788422657279.
- ↑ Lejeune, Anthony. Concise Dictionary of Foreign Quotations. 2002. ISBN 9781135974893. En Google Libros. Consultado el 6 de marzo de 2021.
- ↑ Correas (1906), p. 326. Consultado el 6 de marzo de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 120. Consultado el 6 de marzo de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 135. Consultado el 6 de marzo de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 413. Consultado el 6 de marzo de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 414. Consultado el 6 de marzo de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 265. Consultado el 6 de marzo de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 285. Consultado el 6 de marzo de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 433. Consultado el 6 de marzo de 2020.
Bibliografía[editar]
- Correas, Gonzalo (1906). Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras formulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia. Ratés. Internet Archive.
Enlaces externos[editar]
Wikcionario alberga definiciones sobre Castaña.