Gato (refranes)
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Esta página recoge los refranes, proverbios y dichos en español sobre el gato.
Refranes, etc.[editar]
A – B – C – D – E – F – G – H – I – J – K – L – M – N – O – P – Q – R – S – T – U – V – W – X – Y – Z
A[editar]
- «Aquí hay gato encerrado».
- Nota: Haber causa, razón o manejos ocultos o secretos.[2]
B[editar]
- «Buscar el gato en el garbanzal».
- Nota: Empeñarse en una empresa difícil.[2]
- «Buscarle cinco pies al gato».
- Variantes: «Anda buscando cinco pies al gato, y él no tiene sino cuatro»;[3] «Busca cinco pies al gato, y él no tiene sino cuatro»;[3] «Buscáis cinco pies al gato, y él no tiene más de cuatro. —No, que cinco son con el rabo»;[3] «Buscar cinco (o siete) pies al gato»;[3] «Buscarle cinco pies al gato, y él no tiene más que cuatro»; «Buscarle cinco pies al gato, y él no tiene sino cuatro».
- Nota: Ver «Buscarle tres...» (abajo).
C[editar]
- «Cara de beato y uñas de gato».[7]
- «Como gato por ascuas».[2]
- «[defenderse] Como gato panza arriba».[2]
- «Como la gata de desván».[10]
D[editar]
- «Dar gato por liebre».
- Nota: Engañar.[2]
- «De día beata, de noche gata».[sin fuentes]
- «De tal pelo, ni gato ni perro».[13]
- Nota: Este refrán es una increpación contra los pelirrojos.[13]
E[editar]
- «El amor de los gatos, a voces y por los tejados».[14]
- «El gato de Mari Ramos, halaga con la cola y araña con las manos».[15]
- «El gato halaga con la cola y araña con las manos».[16]
- «El hijo de la gata, ratones mata».[17]
- «Está parida la gata».[18]
G[editar]
- «Gata rubia, cuales las hace, tales las cuida».[19]
H[editar]
- «Haber gato encerrado».[2]
- «Haced fiestas a la gata, y saltaros ha a la cara».[25]
- Variante: «Regala a la gata, y te saltará a la cara».[26]
- «Hacer la gata muerta».[27]
J[editar]
- «Jugar al gato y al ratón».
- Nota: «Buscarse sin llegar a encontrarse».[2]
L[editar]
- «La curiosidad mató al gato».
- Nota: Tópica curiosidad felina.[29]
- «La gata, desque ha comido se lava».[30]
- «Lavados de gato».
- Nota: Lavarse sin mojarse apenas.[2]
- «Llevarse el gato al agua».
- Nota: Triunfar en una competencia.[2]
M[editar]
- «Manojo de llaves, mierda de gato».[32]
- Nota: «Manojo de llaves» significa «ojo del culo». Esta frase se decía a los pretendientes.[32]
- «Mucho sabe el rato, pero más sabe el gato».[36]
N[editar]
- «No es para dar migas a un gato».[40]
Q[editar]
- «¿Quién le pone el cascabel al gato?».
- Nota: Cobardía. Frase que procede de la fábula de los ratones, en la que estos proponían poner un cascabel al gato para saber cuándo se acercaba y tener así tiempo de huir.[43]
R[editar]
- «Regalado como gato de tripera».[44]
S[editar]
- «Sepan gatos qué es antruejo».[45]
- «Sesitos de gata».[46]
- «[alguien con] Siete gatos en la barriga».
- Nota: Mala intención.[2]
- «Son cuatro gatos».
- Nota: Despectivamente: Poca gente y sin importancia.[2]
V[editar]
- «Ventura, revertura, el gato a la asadura».[47]
- Variante: «Ventura, reventura, el gato a la asadura».[47]
Referencias[editar]
- ↑ Correas (1906), p. 68. Consultado el 27 de junio de 2020.
- ↑ 2,00 2,01 2,02 2,03 2,04 2,05 2,06 2,07 2,08 2,09 2,10 2,11 2,12 2,13 2,14 2,15 2,16 2,17 2,18 2,19 2,20 2,21 Real Academia Española. «gato». Diccionario de la lengua española (edición del Tricentenario, actualización 2019). Consultado el 26 de junio de 2020.
- ↑ 3,0 3,1 3,2 3,3 Cazal (1997), pp. 34-35. Consultado el 26 de junio de 2020.
- ↑ 4,0 4,1 Suazo Pascual, Guillermo. Abecedario de dichos y frases hechas, N.º 31. EDAF, 2017. ISBN 8441437823, 9788441437821. En Google Libros. Consultado el 26 de junio de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 606. Consultado el 26 de junio de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 575. Consultado el 26 de junio de 2020.
- ↑ Etxabe (2012), p. 97.
- ↑ Correas (1906), p. 326. Consultado el 27 de junio de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 614. Consultado el 26 de junio de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 613. Consultado el 27 de junio de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 574. Consultado el 26 de junio de 2020.
- ↑ Refranero. CVC.
- ↑ 13,0 13,1 Cazal (1997), p. 35. Consultado el 26 de junio de 2020.
- ↑ Junceda (1997), p. 61.
- ↑ Etxabe (2012), p. 487.
- ↑ 16,0 16,1 Cazal (1997), pp. 40-41. Consultado el 26 de junio de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 108. Consultado el 27 de junio de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 532. Consultado el 27 de junio de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 299. Consultado el 27 de junio de 2020.
- ↑ Junceda (1997), p. 196.
- ↑ Etxabe (2012), p. 209.
- ↑ Junceda (1997), p. 196.
- ↑ Etxabe (2012), p. 209.
- ↑ Galdós. Fortunata y Jacinta. En Google Libros.
- ↑ Correas (1906), p. 492. Consultado el 26 de junio de 2020.
- ↑ Etxabe (2012), p. 213. Consultado el 27 de junio de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 647. Consultado el 27 de junio de 2020.
- ↑ 28,0 28,1 Etxabe (2012), pp. 216-217. Consultado el 27 de junio de 2020.
- ↑ Refranero. CVC.
- ↑ Correas (1906), p. 173. Consultado el 27 de junio de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 457. Consultado el 26 de junio de 2020.
- ↑ 32,0 32,1 Cazal (1997), p. 38. Consultado el 26 de junio de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 462. Consultado el 26 de junio de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 466. Consultado el 26 de junio de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 468. Consultado el 26 de junio de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 474. Consultado el 26 de junio de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 471. Consultado el 27 de junio de 2020.
- ↑ Etxabe (2012), p. 289. Consultado el 27 de junio de 2020.
- ↑ Etxabe (2012), p. 490. Consultado el 27 de junio de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 555. Consultado el 26 de junio de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 562. Consultado el 26 de junio de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 560. Consultado el 26 de junio de 2020.
- ↑ Refranero. CVC.
- ↑ Correas (1906), p. 622. Consultado el 26 de junio de 2020.
- ↑ Etxabe (2012), p. 555. Consultado el 27 de junio de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 567. Consultado el 27 de junio de 2020.
- ↑ 47,0 47,1 Correas (1906), p. 434. Consultado el 26 de junio de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 604. Consultado el 26 de junio de 2020.
Bibliografía[editar]
- Albaigès Olivart, José María (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543.
- Cazal, Françoise (1997). «Gatos y gatas en el «Vocabulario de refranes y frases proverbiales de Gonzalo de Correas (1627)» Criticón, 70, 1997, pp. 33-52. En Centro Virtual Cervantes.
- Correas, Gonzalo (1906). Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras formulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia. Facsímil en línea.
- Etxabe, Regino. Diccionario de refranes comentado. Ediciones de la Torre, 2012. ISBN 9788479604752. En Google Libros.
- Junceda, Luis (1997). Diccionario de refranes. Espasa. ISBN 8423987841.