Suegra
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

Pliego de cordel mexicano de 1909.
La suegra es la madre de la mujer respecto del marido, o del marido respecto de la mujer.[1] El término con amplia representación en el refranero popular.
Índice
Citas de suegro y suegra[editar]
Dichos, refranes y proverbios[editar]
- «Acuérdate, suegra, de que fuiste nuera».[2]
- «A la muerte se ha de sufrir lo que a la suegra».[3]
- «Allá vayas, casada, donde no halles suegra ni cuñada».[4]
- «Amor de suegra, halagos de gata».[5]
- «Ansí medre mi suegro; como la rama tras el fuego».[6]
- «Apaña, suegro, para quien te herede, manto de luto y corazón alegre».[7]
- «Barre la nuera, lo que ve la suegra».[8]
- «De Alcolea ni mujer ni suegra».[9]
- «Dinero de suegro, dinero de pleito».[11]
- «El cochino y el suegro, quisiérales muertos».[12]
- «Extenderse como ruin en casa de suegro rico».[13] «¿Cómo se extiende el necio?, como el ruin en casa de su suegro».[14]
- «La cuba llena y la suegra beoda».[15]
- «La suegra y la patata, si no es bajo tierra no da nada».[sin fuentes]
- «La suegra y la muela, cuando duelen, echarlas fuera».[16]
- «Levantóse mi suegra y echó fuego al pajar».[17]
- «Madre e hija caben en una camisa; suegra y nuera no caben en la tela».[20]
- «Mal trueco hizo el huerco: llevóme a mi padre y dejóme a mi suegro».[21] [Mal trueque hizo el destino, se llevó a mi padre y me dejó con mi suegro]
- «Non cabemos al fuego, y parió mi suegra».[22]
- «¿Por quien venís rascada? Por la suegra de mi cuñada».[23]
- «Quien tiene suegra, cedo se le muera».[24]
- «Si mi suegra muere, buscaré quien me la desuelle».[25]
- «Suegra, ni aún de azúcar es buena». [«Suegra, ninguna buena»].[26]
- «Suegra, ninguna buena, y una que lo era, quebróse una pierna».[29]
- Suegra y nuera, perro y gato, no comen en el mismo plato.[30]
- «Vivir con suegra es pasar la pena negra».[31]
Referencias[editar]
- ↑ Definición del DLE
- ↑ Etxabe (2012), p. 509.
- ↑ Correas (1906), p. 5.
- ↑ Correas (1906), p. 71.
- ↑ Correas (1906), p. 68.
- ↑ Correas (1906), p. 48.
- ↑ Correas (1906), p. 64.
- ↑ Correas (1906), p. 305.
- ↑ Correas (1906), p. 279.
- ↑ Etxabe (2012), p. 509.
- ↑ Etxabe (2012), p. 509.
- ↑ Correas (1906), p. 96.
- ↑ Correas (1906), p. 138.
- ↑ Correas (1906), p. 360.
- ↑ Correas (1906), p. 178.
- ↑ Martínez Kleiser (1953), p. 198.
- ↑ Correas (1906), p. 196.
- ↑ Etxabe (2012), p. 264.
- ↑ Correas (1906), p. 204.
- ↑ Correas (1906), p. .
- ↑ Correas (1906), p. 444.
- ↑ Martínez Kleiser (1953), p. 254.
- ↑ Correas (1906), p. 399.
- ↑ Correas (1906), p. 16.
- ↑ Correas (1906), p. 261.
- ↑ Etxabe (2012), p. 510.
- ↑ Así recogido ya por el marqués de Santillana en sus Refranes que dicen las viejas tras el fuego.
- ↑ Junceda (1997), p. 453.
- ↑ Junceda (1997), p. 453.
- ↑ Luis Iscla Rovira: Spanish proverbs: a survey of Spanish culture and civilization University Press of America 1984.
- ↑ Etxabe (2012), p. 510.
Bibliografía[editar]
- Correas, Gonzalo (1906). Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras formulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia. Facsimil en línea.
- Etxabe, Regino (2012). Diccionario de refranes comentado. Ed. de la Torre.
- Junceda, Luis (1997). Diccionario de refranes. Espasa. ISBN 8423987841.
- Ortega, José Jara. Más de 2.500 refranes relativos a la mujer: soltera, casada, viuda y suegra. Editor Instituto Editorial Reus, 1953. Procedencia del original: Universidad de California. Digitalizado: 9 julio 2007.
- Martínez Kleiser, Luis (1953). Refranero general ideológico español. Real Academia Española.
Enlaces externos[editar]
Wikcionario alberga definiciones de: Suegra.