Isaac Newton
(Redirigido desde «Newton»)
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Isaac Newton | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() «Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano».[1] |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 294 años. | |||||||||||
![]() |
Isaac Newton (4 de enero de 1643–31 de marzo de 1727) fue un astrónomo, físico, filósofo, alquimista, teólogo y matemático inglés.
Citas[editar]
- «Dios es capaz de crear partículas de materia de distintos tamaños y formas... y quizás de densidades y fuerzas distintas, y de este modo puede variar las leyes de la naturaleza, y hacer mundos de tipos diferentes en partes diferentes del universo. Yo por lo menos no veo en esto nada contradictorio».[3]
- Fuente: Opticks, parte final de sus Queries.[4]
- «No sé cómo me verán el resto del mundo; pero yo me considero como un niño jugando en la playa que se alegra de vez en cuando al encontrar un guijarro más liso o un concha más bonita de lo normal, mientras delante de mí, sin que me diera cuenta, se extiende el vasto océano de la verdad».[7]
- «Platón es mi amigo, Aristóteles es mi amigo, pero mi mejor amiga es la verdad».[8]
- Original: «Amicus Plato amicus Aristoteles magis amica veritas».
- Fuente: Extracto de su libro de notas Quaestiones Quaedam Philosophicae (Algunas Cuestiones Filosóficas), realizado durante sus primeros años en Cambridge, 1664.[9]
- «Si he hecho descubrimientos invaluables ha sido más por tener paciencia que cualquier otro talento».[10]
- «Si he logrado ver más lejos, ha sido porque he subido a hombros de gigantes».[11]
- Nota: Citado en una carta que Newton envió a Robert Hooke el 5 de febrero de 1675.[11] Estas palabras son a su vez una cita de Bernardo de Chartres (s.XII).[12]
Citas sobre Newton[editar]
- «El momento culminante de la Revolución científica fue el descubrimiento realizado por Isaac Newton de la ley de la gravitación universal».[13]
- «Francia tiene a su Cuvier, Inglaterra a su Newton, América a su Espy».[14]
- François Arago
- Fuente: Debate de la Academia de Ciencias de Francia, 1840
- «La naturaleza y las leyes de la naturaleza yacían escondidas en la noche: Dios dijo, "Deja que Newton exista", y todo fue luz».[15]
- Original: «Nature and nature's laws lay hid in night:- God said, 'Let Newton be;"—and all was light».
- Alexander Pope
- «No le vi nunca practicar ninguna diversión ni pasatiempo, ni montar a caballo para tomar el aire, ni pasear ni jugar a los bolos, u otro ejercicio cualquiera: él creía que cualquier hora que no estuviera dedicada a sus estudios era una hora perdida, y lo cumplía tanto que raramente dejaba su habitación excepto para dar clase en las horas prefijadas donde tan pocos iban a escucharle, y aún menos le entendían, que a menudo a falta de oyentes hablaba, por decirlo así, para las paredes».
- Descripción de su criado.
- Fuente: Cosmos de Carl Sagan, cap. «La armonía de los mundos» pp. 68, 69. Editorial Planeta.
- «La naturaleza era, para él, un libro abierto cuyas letras supo sin esfuerzo».[7]
- «Por mi parte, no puedo ver otra gloria en los cielos, excepto la gloria de Hipparehus, Kepler y Newton».[16]
- Original: «For my part, I can see no other glory in the heavens but the glory of Hipparehus, and Kepler and Newton».
- Auguste Comte
- «Un genio es alguien que descubre que la piedra que cae y la Luna que no cae representan un solo y mismo fenómeno».[17]
- «Siempre preocupado por sus profundas investigaciones, el gran Newton mostraba una ausencia de memoria en el curso ordinario de los asuntos de la vida, que se ha convertido en proverbial. Se cuenta que un día, con el deseo de calcular el número de segundos necesarios para la cocción de un huevo, se dio cuenta, después de esperar un minuto, que él tenía el huevo en la mano, ¡y había puesto su reloj (un instrumento de gran valor por su precisión matemática) a hervir!».[18]
Referencias[editar]
- ↑ 1,0 1,1 Palomo (2013), p. 254. Consultado el 21 de octubre de 2020.
- ↑ VV. AA. Las mejores frases y citas célebres. Editorial Plutón Ediciones X, S. L., 2017. ISBN 9788415089353.
- ↑ López Tejero, Ramón Santiago. Thot-Hermes. Las leyes universales. Magia-Hek, p. 223. Editorial Club Universitario, 2016. ISBN 9788416704088.
- ↑ Whitrow, G. J. El estudio de la filosofía de la ciencia. Volumen 4 de Suplementos del Seminario de Problemas Científicos y Filosóficos. 2.ª Edición reimpresa. Editorial Universidad Nacional Autónoma de México, 1958. p. 70.
- ↑ Vallarino, Raúl. Newton, la huella del fin del mundo, p. 1. Penguin Random House Grupo Editorial España, 2013. ISBN 9788483655313.
- ↑ Palomo (2013), p. 154. Consultado el 21 de octubre de 2020.
- ↑ 7,0 7,1 Bergamini, David, et al. Mathematics, p. 110. Time Inc., 1973.
- ↑ Lozano Leyva, Manuel. De Arquímedes a Einstein. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial España, 2012. ISBN 9788490320723.
- ↑ The Shape of Content: Creative Writing in Mathematics and Science, p. 57. Editores Chandler Davis, Marjorie Senechal, Jan Zwicky. Editorial CRC Press, 2008. ISBN 9781439865385.
- ↑ Palomo (2013), p. 89.
- ↑ 11,0 11,1 Citado en el prólogo del editor de Darwin, Charles. El origen del hombre. Traducción y edición por Joandomènec Ros. Editorial Grupo Planeta (GBS), 2009. ISBN 9788498920376.
- ↑ Garde López-Brea, José Julián. Nuevos y antiguos retos de la espermatología veterinaria: Discurso pronunciado por José Julián Garde López-Brea en el acto de su toma de posesión como académico en la Real Academia de Doctores de España, p. 9. Editorial Universidad de Castilla La Mancha.
- ↑ Duthel, Heinz. Epistemología - Erkenntnistheorie: Wissenschaftslehre. Editorial BoD – Books on Demand, 2015. ISBN 9783734763250.
- ↑ Espy, James Pollard (en inglés). The Human Will: a Series of Posthumous Essays on Moral Accountability, the Legitimate Object of Punishment, and the Powers of the Will, pp. iv-v. Office of the Dial, 1860. En Google Libros. Consultado el 7 de junio de 2020.
- ↑ The Literary World, Volumen 5. Editorial Osgood & Company, 1849. p. 230.
- ↑ The Southern Review, Volumen 6, p. 222. 1869.
- ↑ Pereyra, Jordi. Las 4 fuerzas que rigen el universo, p. XVI. Editorial Grupo Planeta, 2017. ISBN 9788449333279.
- ↑ Flammarion, Camille (1884); traducción de J. Ellard Gore (1907): Popular Astronomy: a General Description of the Heavens, 93.
Bibliografía[editar]
- Palomo, Eduardo (2013). Cita-logía. Punto Rojo Libros. ISBN 9788416068104. En Google Libros.