Nazismo

De Wikiquote, la colección libre de citas y frases célebres.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Nazismo es la contracción de la palabra alemana NAtionalsoZIalismus, que significa nacionalsocialismo y hace referencia al movimiento Nazista o Nazi. Fue un término acuñado por el ministro de propaganda del régimen alemán Joseph Goebbels, que lo usó durante uno de sus discursos para referirse a los miembros de su partido, el Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei (NSDAP) o Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores.

Citas[editar]

  • «Cualquier hombre y cualquier Estado que combata al nazismo tendrá nuestro apoyo, lo mismo que todo hombre y todo Estado que actúe con él será nuestro enemigo».
  • «Empleo la palabra nazi sin ánimo deprecativo, solo descriptivo. La ideología del ultra nacionalismo violento es la de un partido neonazi, aunque se disfrace de izquierda. También decían ser de izquierda Mussolini y la Falange. El nazismo de ETA y Batasuna ha sido extensamente analizado, pero merece la pena insistir: la exaltación de la sangre, la mitificación del territorio, la hipóstasis de la lengua como alma de la nación, la mitologización del Ejército nacional, la asunción del racismo de Sabino Arana como texto sagrado, en fin, todo el folclore étnico con que adornan sus actos públicos, los colocan indudablemente en el campo de la ultraderecha».
  • «España es un basurero de nazis. Aquí se han refugiado todos. Apelo a la juventud para que sepa qué es el nazismo, la xenofobia y el racismo. Lo que nos trajo y lo que nos puede traer».[1]
    • Violeta Friedman, superviviente del campo de exterminio de Auschwitz, en el 50 aniversario de su liberación (enero de 1995).
  • «La Primera Guerra Mundial fue, en buena medida, una guerra por los mercados; pero la existencia de una nación grandemente socializada y la existencia del movimiento fascista ha dado un carácter muy distinto a la Segunda, un carácter ideológico y político. Ha sido, en verdad, una lucha feroz contra el fascismo. Pero volvemos a preguntarnos qué desencadenó al fascismo. Este movimiento ha asumido formas tan complejas que nos hacen olvidar, a menudo, lo esencial por lo circunstancial. Contribuyen a este fenómeno hechos aparatosos pero secundarios: el racismo, el antisemitismo, el resentimiento nacional, la mística exaltación; el movimiento mostró, además, una jerga anticapitalista y ciertas medidas económicas que lo asemejaban, al parecer, con el socialismo; el movimiento se titulaba nacionalsocialista».[2]
  • «Peces, que hace unas pocas horas habían nadado en el agua, estaban con ojos vidriosos, bocas heridas y escamas manchadas de sangre. Los pescadores, ricos deportistas, pesaron sus pescados y fanfarronearon con sus presas. (...) en el comportamiento con las criaturas todos los hombres eran nazis».

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Irujo, José María. La lista negra: Los espías nazis protegidos por Franco y la Iglesia. Aguilar. ISBN 9788403011601. 
  2. Uno y el universo (1945).