Auschwitz
Apariencia
El campo de concentración de Auschwitz-Birkenau fue un complejo de diversos centros para la exterminación y asesinato en masa de prisioneros construido por el régimen de la Alemania nazi en Polonia durante la Segunda Guerra Mundial. Situado a unos 60 km al oeste de Cracovia, se calcula que fueron asesinadas no menos de 1,3 millones de personas, de las cuales el 90 por ciento eran considerados judíos.

Citas
[editar | editar código]NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.
- «Considerad si esta es una mujer | quien no tiene cabellos ni nombre | ni fuerzas para recordarlo | vacía la mirada y frío el regazo | como una rana en invierno».
- Nota, sobre Auschwitz en el libro "Si esto es un hombre", [1]
- Primo Levi
- «¿Cómo puede explicarse que la Iglesia jamás excomulgara ni a Hitler ni a Himmler, que Pío XII nunca viera necesario —por no decir indispensable— condenar Auschwitz y Treblinka, que una gran proporción de los miembros de las S.S. fuesen creyentes y permaneciesen fieles a sus lazos cristianos hasta el fin, que hubiese asesinos que practicasen [el sacramento de] la confesión entre una masacre y otra y que todos ellos procediesen de familias cristianas y hubiesen recibido una educación cristiana?».
- Elie Wiesel
- Nota, en el libro Un judío de hoy.
- Fuente, [2]
- «Escribir poesía después de Auschwitz es barbarie».
- Theodor Adorno
- Nota, esta cita es también conocida en la forma "No se puede escribir poesía después de Auschwitz". El propio Adorno formuló variantes similares como “Imposible escribir bien, literariamente hablando, sobre Auschwitz”.
- Fuente, [3][4]
- «La existencia del mal siempre ha supuesto el más grave impedimento para la fe. En vista del enorme horror representado por Auschwitz e Hiroshima, este problema ha asumido una nueva y aterradora realidad en nuestra generación. La pregunta de por qué un Dios justo y poderoso ha permitido la aniquilación de tantas vidas inocentes, atormenta la conciencia religiosa y desconcierta la imaginación».
- Nota: Declaración de Principios del Judaísmo Conservador.
- Fuente:[5]
- «La Segunda Guerra Mundial introdujo la guerra total, sin principios en sus métodos, sin límites en su violencia y con víctimas indiscriminadas. Los hornos de Auschwitz y la incineración atómica de Hiroshima y Nagasaki escribieron un capítulo aún más oscuro en la crónica de la brutalidad humana».
- Bernard Lown
- Nota original en inglés:The Second World War introduced total war, unprincipled in method, unlimited in violence, and indiscriminate in victims. The ovens of Auschwitz and the atomic incineration of Hiroshima and Nagasaki inscribed a still darker chapter in the chronicle of human brutality
- Fuente,[6]
- «Padecimos una sed aterradora; aquella fue verdaderamente la primera experiencia de una tortura, la tortura de la sed durante cinco días. Le recuerdo que estábamos en invierno, el aliento se nos congelaba, y el que podía soplaba sobre los pernos del vagón e intentaba raspar la escarcha blanca –llena del óxido de los pernos–, raspabas aquello para conseguir recoger unas pocas gotas de agua y mojarte los labios. Y el bebé chillaba de la mañana a la noche y durante toda la noche porque su madre se había quedado sin leche ».
- Primo Levi
- Nota, sobre su llegada a Auschwitz.
- Fuente, [7]
- «Pues resulta que precisamente los trenes de mercancía son el desencadenante, lo que me causa mayor impresión, porque aún hoy cuando veo un vagón de mercancías, y aún más si subo a uno de ellos, me produce una violenta impresión, los recuerdos regresan, en fin, mucho más que al volver a ver paisajes y lugares, incluso Auschwitz. Haber viajado cinco días seguidos en un vagón de mercancías sellado es una experiencia que no se olvida».
- Primo Levi
- Fuente,[7]
Véase también
[editar | editar código]Enlaces externos
[editar | editar código]- ↑ citado en Como una rana en invierno. Tres mujeres en Auschwitz, ISBN 9788418481024
- ↑ Auschwitz, un desafío para Francisco
- ↑ (Consignas, pág. 7 reproducido por José Pablo Feinmann).Citado por Fernando Durán Ayaneguien Poesía después de Auschwitz, en Nación, Costa Rica, 27 de marzo de 2008
- ↑ [Kulturkritik findet sich der letzten Stufe der Dialektik von Kultur und Barbarei gegenüber: nach Auschwitz ein Gedicht zu schreiben, ist barbarisch, und das frißt auch die Erkenntnis an, die ausspricht, warum es unmöglich ward, heute Gedichte zu schreiben].En Kulturkritik und Gesellschaft [Crítica cultura y sociedad] (1951).
- ↑ El Holocausto: ¿Por qué permitió Dios que ocurriese?
- ↑ Nobel Lecture, December 11, 1985 by Bernard Lown, Professor of Cardiology, co-president IPPNW. A Prescription for HopeInternational Physicians for the Prevention of Nuclear War – Nobel Lecture. NobelPrize.org. Nobel Prize Outreach 2025. Sun. 6 Apr 2025.
- ↑ 7,0 7,1 Regreso a Auschwitz. Entrevista a Primo Levi