Mudez
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
La mudez (del latín mutus "silencio") es la imposibilidad física o psíquica para comunicarse verbalmente.
Citas de mudez, mudo, enmudecer, etc.[editar]
- «El miedo es mudo». [falta ref. aquí]
- Víctor Hugo
- Fuente: Los miserables.[1]
- «Los amantes de la música no atienden a razones. Pretenden que uno sea totalmente mudo en el preciso momento en que uno desea ser completamente sordo». [Musical people are so absurdly unreasonable. They always want one to be perfectly dumb at the very moment when one is longing to be absolutely deaf.]
- Oscar Wilde
- Fuente: Un marido ideal (1893).[3]
- «Un pueblo sin literatura es un pueblo mudo».
- Atribuciones: a Pedro Felipe Monlau,[4] y a Miguel Delibes, que la usó en su correspondiente discurso de ingreso en la Real Academia.[5] Y, aun sometida a los imponderables de la traducción, antes que Monlau, Friedrich Hebbel habló de que era «posible imaginar un pueblo sin literatura, un pueblo sordo-mudo».[6] También Unamuno, rozó el tema cuando formuló que «El pueblo inglés es un pueblo mudo; pueden cumplir grandes hazañas, pero no describirlas».[7]
La mudez en El Quijote de Cervantes[editar]
- «— Plega a Dios, Sancho —replicó don Quijote—, que yo te vea mudo antes que me muera.
— Al paso que llevamos —respondió Sancho—, antes que vuestra merced se muera estaré yo mascando barro, y entonces podrá ser que esté tan mudo que no hable palabra hasta la[sic] fin del mundo, o, por lo menos, hasta el día del Juicio.
— Aunque eso así suceda, ¡oh Sancho! —respondió don Quijote—, nunca llegará tu silencio a do ha llegado lo que has hablado, hablas y tienes de hablar en tu vida; y más, que está muy puesto en razón natural que primero llegue el día de mi muerte que el de la tuya; y así, jamás pienso verte mudo, ni aun cuando estés bebiendo o durmiendo, que es lo que puedo encarecer».
Refranes[editar]
- «Beso de mudo, no le dé Dios a ninguno». [9]
Referencias[editar]
- ↑ (libro 6; capítulo VI).
- ↑ Palomo (2013), p. 185
- ↑ An Ideal Husband. Pr. Gutenberg: pdf.
- ↑ Discurso inaugural que en la abertura del curso académico de 1843-44 leyó Monlau en la Universidad literaria de Barcelona discurso en línea.
- ↑ Delibes, Miguel: La Naturaleza amenazada[1], ed. Destino, 1996.
- ↑ Homenaje a Hebbel[2]. Instituto de Literatura Alemana; página 35; Universidad Nacional de La Plata. Departamento de Letras, Universidad Nacional de La Plata, 1963.
- ↑ Alma vasca[3], NoBooks Ed. 2011.
- ↑ Proyecto gutenberg, edición en línea del Quijote[4]
- ↑ (Correas 1906:307)
Bibliografía[editar]
- Cervantes, Miguel de (2010). El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Edición en línea.[5] Proyecto Gutenberg.
- Correas, Gonzalo (1906) Vocabulario de refranes y frases proverbiales: y otras fórmulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia [6] Ed.Ratés.
Enlaces externos[editar]
Wikcionario alberga definiciones sobre Mudez.