Melón (refranes)
Apariencia
Esta página recoge los refranes, proverbios y dichos sobre el melón.
Paremias que contienen el término «melón», «melonar», etc.
[editar | editar código]- «Abrir el nombre, y dar lugar por donde le entren al melonar, sería necedad».[1]
- «A jazmín huele el melón de pezón azucarado». [2]
- «Al meón bueno y maduro, todos le huelen el culo». [3]
- «Andar probando, como cuchillo de melonero». [4]
- «Bonita vida la del melonero: la mujer preñada y el en cueros!». [5]
- «Buena traza de melonar, que en cada mata nace un cuerno».[6]
- «Con un melón no se llena un serón». [7]
- «Cuchillo de melonero, cata lo malo y lo bueno». [8]
- «El cardo, el queso y el melón, al peso».[13]
- «El casamiento y el melón, por ventura son».[13]
- «El melón en ayunas es oro; al mediodía, plata, y por la noche, mata». [14]
- «El melón, largo, pesado, escrito y borrado». [15]
- «El melón y el yerno, como saliere; acertamiento».[16]
- «El melón y el casar, todo es acertar».[16] o «El melón y el casamiento ha de ser acercamiento»;[17] «El melón y el casamiento, acertamiento».[16]
- «El melón, [se huele] por el pezón».[16] o «La mujer y el melón, huélense por el pezón».[18] o «El melón y la mujer, á la cala han de ser».[16]
- «El melón, largo, pesado, escrito y borrado».[16]
- «El melón y la mujer, malos son de conocer».[16] o «El melón y la mujer, por el rabo se han de conocer».[16]
- «Los discretos, parten el melón tuerto» o «Es de discretos, partir el melón tuerto».[21]
- «Pera, durazno y melón, quieren puro el canjilón (vino)»;[22] ó «El melón maduro requiere el vino puro»;[17]
- «Melón es el casamiento que sólo le cala el tiempo».[23]
- «Toma melón y partirás tajada».[24]
Referencias
[editar | editar código]- ↑ Correas (1906), p. 78.
- ↑ Lloréns (1986), p. 157.
- ↑ Lloréns (1986), p. 156.
- ↑ Lloréns (1986), p. 156.
- ↑ Lloréns (1986), p. 157.
- ↑ Correas (1906), p. 334.
- ↑ Lloréns (1986), p. 157.
- ↑ Lloréns (1986), p. 157.
- ↑ Correas (1906), p. 383.
- ↑ Lloréns (1986), p. 157.
- ↑ Correas (1906), p. 392.
- ↑ Lloréns (1986), p. 157.
- ↑ 13,0 13,1 Correas (1906), p. 108.
- ↑ Lloréns (1986), p. 157.
- ↑ Lloréns (1986), p. 157.
- ↑ 16,0 16,1 16,2 16,3 16,4 16,5 16,6 16,7 Correas (1906), p. 122.
- ↑ 17,0 17,1 Etxabe (2012), p. 172.
- ↑ Correas (1906), p. 205.
- ↑ Etxabe (2012), p. 187.
- ↑ Etxabe (2012), p. 240.
- ↑ Correas (1906), p. 221.
- ↑ Correas (1906), p. 405.
- ↑ Correas (1906), p. 478.
- ↑ Correas (1906), p. 441.
Bibliografía
[editar | editar código]- Correas, Gonzalo (1906). Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras formulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia. Ratés. En Internet Archive. Consultado el 1 de julio de 2021.
- Etxabe, Regino. Diccionario de refranes comentado. Ediciones de la Torre, 2012. ISBN 9788479604752. En GL. Consultado el 1 de julio de 2021.
- Lloréns, Ramón (1987). Refranero de los frutos del campo. Taurus. p. 179. ISBN 8430641750.
Enlaces externos
[editar | editar código]Wikcionario alberga definiciones sobre Melón (refranes).
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Melón (refranes).