Lluvia
(Redirigido desde «Llover»)
La lluvia, como «acción de llover»,[1] es un fenómeno meteorológico.
Citas de lluvia, llover, lluvioso, etc.[editar]
- «Cuando lloviera, la araña correría la pared, la risa el labio. Cuando lloviera las miradas se lavarían de ira, las palabras de la acritud del tiempo».
- Ignacio Aldecoa
- Fuente: Con el viento solano.[2]
- «La lluvia cae como algo que se deshoja».[6]
- «La lluvia trae jugo de paisjes».[8]
- «Lo que ocurrió bajo la lluvia, sólo bajo la lluvia puede ser contado».[10][11]
- Rafael Sánchez Ferlosio
- Fuente: Alfanhuí, 1951.
- «Llueve. Nada en mí siente...»
- Fernando Pessoa
- Fuente: Poema: Llueve en silencio.[13]
- «Un banquero es un señor que nos presta un paraguas cuando hace sol y nos lo exige cuando empieza a llover».[14]
Citas en verso[editar]
- «Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo
algunas hojas verdes le han salido».[15]- Antonio Machado
- Fuente: «A un olmo seco».[16]
- «... Casta y desnuda,
me iría por los campos bajo la lluvia fina,
la cabellera alada como una golondrina».[17]
Uso de ‘lluvia/llover’ en el Quijote de Cervantes[editar]
- «—“Pero con sola una cosa quiero castigar a este ignorante pueblo, y es con no llover en él ni en todo su distrito y contorno por tres enteros años, que se han de contar desde el día y punto en que ha sido hecha esta amenaza en adelante”. [...] A las voces y a las razones del loco estuvieron los circustantes atentos, pero nuestro licenciado, volviéndose a nuestro capellán y asiéndole de las manos, le dijo: “No tenga vuestra merced pena, señor mío, ni haga caso de lo que este loco ha dicho, que si él es Júpiter y no quisiere llover, yo, que soy Neptuno, el padre y el dios de las aguas, lloveré todas las veces que se me antojare y fuere menester”».
- Miguel de Cervantes
- Fuente: Capítulo I de la segunda parte: "De lo que el cura y el barbero pasaron con don Quijote cerca de su enfermedad".
Proverbios y refranes[editar]
- «Nunca llueve a gusto de todos».[22]
Locuciones y clichés[editar]
- «agua de lluvia».[1]
- «como quien oye llover».[1]
- «Ha llovido mucho desde entonces».[24]
- «llover sobre mojado».[27]
- «lluvia ácida», «lluvia de estrellas», «lluvia de oro», «lluvia radiactiva», «lluvia meona» («llovizna» o “calabobos”).[1]
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 definición del DLE
- ↑ "Sobre el arte descriptivo de Ignacio Aldecoa: «Con el viento solano»". Gonzalo Sobejano cervantesvirtual.
- ↑ Ortega (2013), p. 355.
- ↑ Ortega Blake (2013), p. 3058.
- ↑ Albaigès Olivart (1997), p. 465.
- ↑ Ortega Blake (2013), p. 2494.
- ↑ Homenaje a Jorge Luis Borges. Academia Argentina de Letras, 1999; p. 16.
- ↑ Gómez de la Serna, Ramón (1962). Total de greguerías. Aguilar. p. 280. ISBN 8422657279.
- ↑ Señor (1997), p. 304.
- ↑ Albaigès Olivart, José María (1997). Un siglo de citas. Planeta. p. 154. ISBN 8423992543.
- ↑ Fragmeno del Alfanhuí citado por Agustín Cerezales en el prólogo a la edición de 2001 por Bibliotex. ISBN 8481302813.
- ↑ Señor (1997), p. 393.
- ↑ El poeta es un fingidor: (Antología poética, selección de Ángel Crespo; Espasa-Calpe, 1982; p. 124.
- ↑ Palomo Triguero (1997), p. 49.
- ↑ Ayuso de Vicente, María Victoria; Victoria Ayuso, Consuelo García Gallarín. Diccionario Akal de términos literarios, p. 77. Akal, 1990. ISBN 9788476005330. Consultado el 12 de junio de 2021. En Google Libros.
- ↑ Machado, Antonio (1985). Poesías completas. Espasa-Calpe. p. 191. ISBN 8423920011.
- ↑ Storni, Alfonsina. Antología poética, p. 18. Centro Editor de América Latina, 1968. En Google Libros.
- ↑ Martínez Kleiser (1953), p. 428.
- ↑ Correas (1906), p. .
- ↑ Etxabe (2012), p. .
- ↑ Junceda (1997), p. 326.
- ↑ Carbonell (2006), p. 280.
- ↑ Martínez Kleiser (1953), p. 428.
- ↑ Carbonell (2006), p. 278-9.
- ↑ Definición de 'cántaro' en el DLE/RAE
- ↑ Carbonell (2006), p. 278.
- ↑ Carbonell (2006), p. 279.
Bibliografía[editar]
- Albaigès Olivart, José María (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543.
- Carbonell Basset, Delfín (2006). Diccionario de clichés. Manual-guía de la principal y actual fraseología tópica castellana. Serbal. ISBN 8476284888.
- Correas, Gonzalo (1906). Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras formulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia. Facsimil en línea.
- Etxabe, Regino (2012). Diccionario de refranes comentado. Ed. de la Torre.
- Junceda, Luis (1997). Diccionario de refranes. Espasa. ISBN 8423987841.
- Martínez Kleiser, Luis (1953). Refranero general ideológico español. Real Academia Española.
- Ortega Blake, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312.
- Palomo Triguero, Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros, 2013. ISBN 9788416068104.
Enlaces externos[editar]
Wikcionario alberga definiciones sobre Lluvia.
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Lluvia.