América Latina

De Wikiquote, la colección libre de citas y frases célebres.
(Redirigido desde «Latinoamérica»)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
«Las amenazas a la democracia en América Latina: terrorismo, debilidad del estado de derecho y neopopulismo». Mario Vargas Llosa.

América Latina o Latinoamérica es una región del continente americano que se define como el conjunto de países donde tres lenguas romances —español, portugués y francés— son lenguas mayoritarias. Generalmente, esta definición incluye 18 naciones hispanoamericanas independientes, más Brasil y Haití. Otras definiciones realizadas bajo criterios lingüísticos, históricos y culturales pueden incluir a Puerto Rico, Belice, Quebec, Luisiana y las posesiones francesas de ultramar en la cuenca del Caribe y en el Atlántico septentrional.

Citas[editar]

  • «Me siento tan patriota de Latinoamérica, de cualquier país de Latinoamérica, como el que más y, en el momento en que fuera necesario, estaría dispuesto a entregar mi vida por la liberación de cualquiera de los países de Latinoamérica, sin pedirle nada a nadie, sin exigir nada, sin explotar a nadie».
    • «Ernesto "Che" Guevara (14 de mayo de 1928 – 9 de octubre de 1967), político, escritor, periodista y médico argentino-cubano.
  • «Lo que se espera de un escritor en América Latina es una mezcla de profeta, crítico, cómico, conciencia en el exilio, bondad, erudición y modestía. Prefiero la de que somos escritores sólo para no ser simple borrachos».
  • «Las amenazas a la democracia en América Latina: terrorismo, debilidad del estado de derecho y neopopulismo».[1]
    • Mario Vargas Llosa (28 de marzo de 1936 - ), escritor, político, periodista y ensayista peruano, naturalizado español en 1993.
  • «Sobre los pueblos de Latinoamérica caen todos los ciclones, prohibieron los frutos de la sangre joven. Pero nunca pudieron tapar la mirada, ni jugar con la voz del poeta».[2]
    • Celeste Carballo (21 de septiembre de 1956 - ) cantante y compositora argentina.
  • «El ejército de EE.UU. dice que hay que ir a la guerra, toda Latinoamérica le chupa el miembro y está dispuesta a avalar esta matanza para que los mismos yanquis nos vendan el petróleo a precios de alza. ... Latinoamérica es un pueblo al sur de EE.UU...».[3]
  • «¿Cuál va a ser el destino de América Latina?. Yo no lo sé, pero sé cuál es el desafío. El desafío es: ¿Vamos a convertirnos en la triste caricatura del Norte?... ¿Vamos a ser como ellos? ¿A repetir los horrores de una sociedad de consumo que está devorando el planeta?... ¿Vamos a ser violentos? ¿Vamos a creer que estamos condenados a la guerra incesante? ¿O vamos a generar un mundo diferente? ¿Vamos a ofrecer al mundo un mundo diferente? Que yo creo que ese es el desafío que tenemos planteando y por hoy somos, la verdad, caricaturas bastante tristes, de modos de vida que se nos imponen desde afuera. ... Los ecos de voces ajenas...».[5].
    • Eduardo Galeano (3 de septiembre de 1940 - 13 de abril 2015), periodista y escritor uruguayo.
  • «Debo confesar que sólo me di cuenta cabal de la trascendencia universal de la Reforma Universitaria del 18 cuando en 1975, hablando de ella en una cátedra en la Escuela de Frankfurt, los estudiantes alemanes no podían comprender cómo, en esta América Latina tan atrasada, se pudieron dar formas tan avanzadas y democráticas en el campo del saber y en la generación del poder».[6]
    • Luis Vitale (19 de julio de 1927 - 27 de junio de 2010), profesor universitario, escritor y activista anarquista chileno.

Referencias[editar]

  1. Cita en el Diario ABC, 8 de octubre de 2010.
  2. os Poetas De Latinoamérica. Celeste y La Generación (1986)
  3. "Latinoamérica es un pueblo al sur de EE.UU." Festival de Viña del Mar 2003.
  4. Acto por la Lucha Antiimperialista de los Pueblos, VI Foro Social Mundial, en Poliedro de Caracas, 27 de enero de 2006.
  5. Documental "Encontro com Milton Santos: O mundo global visto do lado de cá" (2006), del cineasta brasileño Silvio Tendler.
  6. El grito de Córdoba y la unión latinoamericana.