Jorge Luis Borges
(Redirigido desde «Jorge L. Borges»)
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Jorge Luis Borges | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() «Cuando uno escribe, el lector es uno» |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 35 años. | |||||||||||
![]() |
Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote. |
Jorge Luis Borges (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899-Ginebra, 14 de junio de 1986) fue un poeta y escritor argentino.
Citas[editar]
A – B – C – D – E – F – G – H – I – J – K – L – M – N – O – P – Q – R – S – T – U – V – W – X – Y – Z
A[editar]
- «A mí se me hace cuento que empezó Buenos Aires, la juzgo tan eterna como el agua y como el aire».[1]
- «Antes no se hablaba de economistas, pero el país prosperaba. Ahora casi no se habla de otra cosa, y el resultado de esos expertos ha sido la ruina del país; pero eso no importa, sigue hablándose, sigue insistiéndose en esa ciencia, posiblemente no menos imaginaria que la alquimia».
- Reencuentro. Diálogos inéditos, de Borges y Osvaldo Ferrari. Editorial Sudamericana, 1999. Se trata de diálogos de 1984 y 1985.
E[editar]
- «El ápice de la literatura y de las literaturas es la Comedia,... un libro que todos debemos leer».
- Fuente: idem[2]
- «El nacionalismo es el canalla principal de todos los males. Divide a la gente, destruye el lado bueno de la naturaleza humana, conduce a la desigualdad en la distribución de las riquezas».[3]
- El tablero los demora hasta el alba en su severo ámbito en que se odian dos colores.
- Fuente: Poema Ajedrez
- Fuente: «Poema de los Dones» en El
- Hacedor (al ser aceptado como director de la Biblioteca Nacional, a la vez que quedó ciego).
- «El tiempo es la sustancia de la que estoy hecho».
- Fuente: Nueva refutación del tiempo
H[editar]
- «Hay quienes no pueden imaginar un mundo sin pájaros; hay quienes no pueden imaginar un mundo sin agua; en lo que a mí se refiere, soy incapaz de imaginar un mundo sin libros».
- Fuente:Artículo en El País .
- «He cometido el peor pecado que un hombre puede cometer. No he sido feliz...».[4]
- Fuente: «El remordimiento», en La moneda de hierro (1976)
L[editar]
- «La duda es uno de los nombres de la inteligencia».[5]
N[editar]
- «No estoy seguro de que yo exista, en realidad. Soy todos los autores que he leído, toda la gente que he conocido, todas las mujeres que he amado. Todas las ciudades que he visitado, todos mis antepasados...».
- Fuente: El Pais, 1981
- «No otorgarme el Premio Nobel se ha convertido en una costumbre escandinava; desde que nací no me lo vienen dando».
- Fuente: Manuel Vicent: «Borges o el color ámbar del Universo», en El País, 22 de junio de 2015.
Q[editar]
- «... ¿Qué otra cosa puedo hacer que no sea escribir y soñar...?».
- Fuente: Revista Espéculo, Julio César Calistro - [2].
U[editar]
- «Un verso bueno no permite que se lo lea en voz baja, o en silencio».
- Fuente: Adolph Caso, Dante in the Twentieth Century, Volume 1 di Dante studies, Branden Books, 1982.[2]
Y[editar]
- «Yo, que me figuraba el Paraíso bajo la especie de una biblioteca».
- Fuente: Poema de los dones, 1960[6]
Citas de sus obras[editar]
El Aleph[editar]
- «Todo lenguaje es un alfabeto de símbolos cuyo ejercicio presupone un pasado que los interlocutores comparten».
- El Aleph, p. 163.[7]
El libro de arena[editar]
- «La ceguera gradual no es una cosa trágica. Es como un lento atardecer de verano».[8]
Citas sobre Borges[editar]
- «Sostengo que Usted, Borges, por la naturaleza de su literatura, no sólo es un escritor para escritores sino de escritores».
- Fuente: Sabato, Ernesto en Barone, Orlando (1976). Diálogos Borges-Sabato (4ta. edición). Buenos Aires: Emecé. p. 49.
- «De los dos Borges, seguramente el que sueña es el más auténtico».
- Fuente: Ibíd., p. 31.
- «Borges es el escritor de más altos méritos artísticos en lengua castellana».
- Gabriel García Márquez El País" - Opinión - 08/10/1980.
Referencias[editar]
- ↑ Mítica de Buenos Aires.
- ↑ 2,0 2,1 p. 71. En Google Libros.
- ↑ Citado en Santa Cruz Chao, José Manuel. Rasgos sociológicos de investigación urbana. Editorial Altera, 2016 ISBN 978-84-1640-593-0.
- ↑ Nahson, Daniel. La crítica del mito: Borges y la literatura como sueño de vida, p. 143. Iberoamericana Editorial, 2009. ISBN 9788484893837. En Google Books. Consultado el 15 de agosto de 2019.
- ↑ Citado en Compromiso con la excelencia. Traducido por Liliana Lutkin. Ediciones Granica S.A., 2000. ISBN 9788475778389, p. 103.
- ↑ [1]
- ↑ Botero Camacho, Manuel José. «Sueño luego existo.» Anales de Literatura Hispanoamericana, 2005, 34, 179-195. En Google Libros. Consultado el 13 de junio de 2019.
- ↑ Borges, Jorge Luis. El libro de arena. Penguin Random House Grupo Editorial España, 2011. ISBN 9788499892665. En Google Libros. Consultado el 24 de diciembre de 2019.