Incomprensión
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Incomprensión o «falta de comprensión»,[1] es el estado en que la mente no consigue entender o aceptar la impenetrabilidad de algo.[2]
Citas de incomprensión, incomprendido/a, incomprensible, etc.[editar]
- «Amé. Es incomprensible como el temblor de los árboles».
- Antonio Gamoneda
- En Sílabas negras.[3]
- «El ceño de la incomprensión –decía Mairena, gran observador de fisonomías– es, muchas veces, el signo de la inteligencia, propio de quien piensa algo en contra de lo que se le dice, que es, casi siempre, la única manera de pensar algo».
- Antonio Machado
- En Juan de Mairena, sentencias, donaires y recuerdos de un profesor apócrifo [4]
- «La esperanza de una felicidad eterna e incomprensible en otro mundo, es cosa que también lleva consigo el placer constante».[5]
- «La incomprensión, más que la imposibilidad de comprender, es la imposibilidad de sentir».[7]
- «La inteligencia es la facultad con cuya ayuda comprendemos finalmente que todo es incompresible».[8]
- «La mejor base para un matrimonio feliz es la mutua incomprensión».[11]
- Wilde El crimen de lord Arthur Saville, 1891.
- «“Morimos incomprendidos” es una frase que suelen tener en laboca las mujeres y los escritores».[13]
- «No hay nada incomprensible».[14]
- «Quien no quiere explicar lo incomprensible sino saber solo los límites donde comienza, reconociendo que está ahí y nada más; de ese, creo que ha conseguido hacer en sí el mayor espacio posible para una auténtica verdad humana».[15]
- «Si hay algo que duele más que la ingratitud, es la incomprensión».[16]
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ en el DLE
- ↑ DLE/RAE
- ↑ Gamoneda. Ediciones Universidad de Salamanca, 2006; pág. 447.
- ↑ Volumen I, (XVIII, "En clase" p. 83); 5ª ed. en Editorial Losada, 1973; p. 83.
- ↑ Locke, John. Pensamientos sobre la educación. Ediciones AKAL, 1986. ISBN 9788476000953, p. 20.
- ↑ Albaigès (1997), p. 196.
- ↑ Palomo (2013), p. 165.
- ↑ Ortega (2013), p. 2327.
- ↑ La intuición en la filosofía de Henri Bergson, por Juan Zaragüeta. Espasa-Calpe, 1941; pág. 25.
- ↑ Épocas literarias y evolución, por Carlos Bousoño. Ed. Gredos, 1981; p.544; isbn 9788424900601.
- ↑ Citada en el prólogo a La narrativa de O. Wilde. EDAF, 2016; en línea. ISBN 9788441436619.
- ↑ Palomo (2013), p. 165.
- ↑ Ortega (2013), p. 2239.
- ↑ Ortega (2013), p. 823.
- ↑ F. H. Jacobi: Sobre sus conversaciones con Lessing. Escritos filosóficos y teológicos. Ed. Agustín Andreu Rodrigo. Editora Nacional, 1982. p. 368.
- ↑ Ortega (2013), p.2239 .
- ↑ Palomo (2013), p. 165.
Bibliografía[editar]
- Albaigès, Josep María (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543.
- Ortega, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. (En Google Books.) enlace de edición
- Palomo, Eduardo. Cita-logía. pág. Punto Rojo Libros, 2013. ISBN 9788416068104.
Enlaces externos[editar]
Wikcionario alberga definiciones sobre Incomprensión.
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Incomprensión.