John Locke

De Wikiquote, la colección libre de citas y frases célebres.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
John Locke
«Cada uno es ortodoxo con respecto a sí mismo»
«Cada uno es ortodoxo con respecto a sí mismo»
Véase también
Biografía en Wikipedia.
Multimedia en Wikimedia Commons.
Obras en Wikisource.
Obras en el Proyecto Gutenberg (inglés).
Datos en Wikidata.
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 319 años.

John Locke (Wrington, Somerset, 29 de agosto de 1632-Essex, 28 de octubre de 1704) fue un filósofo y médico inglés, representante de la corriente de pensamiento denominada empirismo y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico».

Citas[editar]

  • «Cada uno es ortodoxo con respecto a sí mismo».[1]
  • «El gobierno fue creado para protección de la propiedad».[2]
  • «El trabajo del maestro no consiste tanto en enseñar todo lo aprendible, como en producir en el alumno amor y estima por el conocimiento».[3]
  • «Las bestias no abstraen».[4]
  • «Los gobiernos justos y moderados están tranquilos en todas partes, y en todas partes seguros, pero la opresión levanta fermentos y hace a los hombres luchar para liberarse de un yugo molesto y tiránico».[5]
    • Fuente: Carta sobre la tolerancia
  • «Quien esté por encima de pedir limosna y no quiera vivir ocioso de las migajas de opiniones mendigadas, debe poner a trabajar sus propias ideas para buscar y perseguir la verdad, y no dejar (cualquiera que sea el hallazgo) de sentir la satisfacción del cazador».[6]
    • Fuente: Ensayo sobre el entendimiento humano
  • «Si alguien considera que su idea compleja de justicia es un cierto tratamiento de su persona o de los bienes de otro de acuerdo con la ley, y no tiene una idea clara y distinta de lo que sea la ley, la cual forma parte de su idea compleja de justicia, es evidente que su misma idea de justicia será confusa e imperfecta. Esta exactitud se juzgará, quizá, como algo muy molesto y, por tanto, la mayor parte de los hombres pensarán que se les puede excusar de fijar en sus mentes de un modo tan preciso las ideas complejas de los modos mixtos. Sin embargo, debo decir que hasta que no se haga, no debe extrañar que tengan gran oscuridad y confusión en sus propias mentes, y gran número de disputas en sus conversaciones con los demás».

[7]

    • Fuente: Ensayo sobre el entendimiento humano, XI:9: «De los remedios contra las ya mencionadas imperfecciones y abusos de las palabras.» (1690).[8]

Citas sobre Locke[editar]

  • «Jamás hubo un espíritu más sabio ni metódico, un lógico más exacto que Locke, a pesar de que no fue un gran matemático. No habría podido nunca someterse a la fatiga de los cálculos ni a la sequedad de las verdades matemáticas, que no ofrecen, de inicio, nada sensible al espíritu; y nadie ha probado, mejor que él, que se puede tener espíritu geométrico sin el auxilio de la geometría».[9]

Referencias[editar]

  1. Comellas, José Luis. Páginas de la historia, p. 171. Ediciones Rialp, 2009. ISBN 9788432137426.
  2. Blanco, Juan Antonio. Tercer milenio: una visión alternativa de la posmodernidad, p. 94. Editorial Txalaparta, 1999. ISBN 9788481361353.
  3. Gamboa Mora, María Cristina; Yenny García Sandoval, Vicky Del Rosario Ahumada De La Rosa. Diseño de Ambientes de Enseñanza-Aprendizaje: Consideraciones con base en la PNL y los estilos de aprendizaje, p. 109. Editorial Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2017. ISBN 9789586516112.
  4. Urbano, Andrés; Barragán, Hernando. Hipercubo/ok/: arte, ciencia y tecnología en contextos próximos, p. 88. Editorial Comité de Investigaciones de la Facultad de Artes y Humanidades, Facultad de Ingeniería, Universidad de Los Andes, 2002. ISBN 9789586950572.
  5. Pereyra, Guillermo (2018). «Locke y la teoría de la rebelión popular». Estudios políticos (Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México) (44). doi:10.22201/fcpys.24484903e.2018.44.64759. 
  6. Aguirre-García, Juan Carlos; Jaramillo-Echeverri, Luis Guillermo (2008). «Consideraciones acerca de la investigación en el aula: más allá de estar a la moda». Educación y Educadores (Universidad de La Sabana) 11 (1). ISSN 2027-5358. 
  7. 'Locke, John (en inglés). An Essay Concerning Human Understanding, Chapter XI: «Of the Remedies of the Foregoing Imperfections and Abuses of Words.» University of Adelaide. Consultado el 15 de mayo de 2019.
  8. Locke, John: Ensayo sobre el entendimiento humano. XI:9: «De los remedios contra las ya mencionadas imperfecciones y abusos de las palabras.» Hizkuntzen arteko Corpusa (HAC). Consultado el 15 de mayo de 2019.
  9. Locke, John (2005) [1956]. «Prólogo». Ensayo sobre el entendimiento humano. Fondo de Cultura Económica. p. XLVII. ISBN 968-16-6042-0.