Ir al contenido

Dos y dos

De Wikiquote, la colección libre de citas y frases célebres.

2 + 2dos y dos», «dos más dos» o, incluso, «dos por dos») se utiliza a veces como un breve sofisma destinado a perpetuar una ideología política.

Citas sobre «dos más dos», «dos por dos» o «dos y dos»

[editar | editar código]

NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.

  • «Dos y dos no son cuatro, cuando las unidades matemáticas no son seres humanos».[1]
  • «Dudo de todo por lo menos una vez, incluso de la proporción de que dos y dos son cuatro».[2]
  • «En Inglaterra es de mala educación afirmar algo con aplomo. Puedes opinar que dos y dos son cuatro, pero no debes afirmarlo rotundamente, pues en un país democrático otros pueden opinar distinto».[3]
    • George Mikes
  • «Hasta donde hemos perdido la creencia, hemos perdido la razón. Ambos tienen la misma condición autoritaria y primaria. Ambas constituyen métodos de prueba que, a su vez, no admiten ser probados. Y en el acto de aniquilar la idea de la autoridad divina, damos al traste con aquella autoridad humana de que no podemos dispensarnos ni aún para decir que dos y dos son cuatro».[5]
  • «Que dos y dos sean necesariamente cuatro, es una opinión que muchos compartimos. Pero si alguien sinceramente piensa otra cosa, que lo diga. Aquí no nos asombramos de nada».[6]

Fragmentos literarios o filosóficos

[editar | editar código]
  • «¿Cuál es el muro de piedra? Bueno, claro está, las leyes de la naturaleza, las conclusiones de las ciencias naturales, la matemática. Una vez que demuestra, por ejemplo, que desciendes del mono, no tienes por qué fruncir el ceño, lo tomas tal como es. Una vez que te demuestran que, en realidad, una gotita de tu propia grasa debe resultarte más valiosa que cien mil de tus semejantes, y que esto pone fin a todas las llamadas virtudes y deberes y demás disparates y perjuicios, así debes tomarlo, no tienes nada que hacer, porque dos por dos es matemática. Atrévete a objetarlo [...] En mi opinión, decir que dos por dos son cuatro no es más que una insolencia».[7]
  • «La libertad consiste en poder decir que dos y dos son cuatro. Admitiendo eso, se deduce todo lo demás». [Freedom is the right to say that two plus two make four. If this is granted, all else follows].[8] [...] —"¿Y qué quieres que haga" —balbució—. ¿Cómo quieres que no vea lo que tengo delante de la cara? Dos y dos son cuatro. —A veces, Winston. En ocasiones, son cinco. O las dos cosas al mismo tiempo. Tienes que esforzarte más. No es fácil recobrar la cordura».
  • «Volvamos a la proposición "dos y dos son cuatro". Es bastante obvio, en vista de lo que se ha dicho, que esta proposición establece una relación entre el "dos" universal y el "cuatro" universal. Esto sugiere una proposición que ahora intentaremos establecer; es decir, todo conocimiento a priori se ocupa exclusivamente de las relaciones de los universales. Esta proposición es de gran importancia y contribuye en gran medida a resolver nuestras dificultades anteriores en relación con el conocimiento a priori».[9]

Referencias

[editar | editar código]
  1. Díaz, Jose Luis. González, Vicente. Enciclopedia de frases Giner, p. 951. Ediciones Giner, 1967. M.2003-1967.
  2. Ortega (2013), sin página.
  3. How to be an Alien, 1946/Cómo ser inglés, 1963. En Un siglo de citas. p. 358. Planeta, 199. ISBN 8423992543.
  4. Ortega (2013), sin página. Consultado el 14 de julio de 2021.
  5. Chesterton, Gilbert Keith; Setantí, Ramón. Chesterton, las quintaesencias, p. 50. Ediciones de la Gacela, 1941.
  6. En Juan de Mairena (sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un profesor apócrifo). Citado por M. Casado en La poesía como pensamiento, p. 22. Huerga y Fierro 2003. ISBN 9788483743850.
  7. Memorias del Subsuelo (1864), p. 13 (2006), p. 13.
  8. Cap. 2 de 1984. Citado en Imagine Math 2: Between Culture and Mathematics, por Emmer, Michele pp. 46-47. Springer Science & Business Media, 2013. ISBN 9788847028890.
  9. The Bloomsbury Companion to Bertrand Russell, Bloomsbury Publishing, 2018. ISBN 19781474278065. Problems of Philosophy. Londres, Willias and Norgate, 1912; 2.ª ed. Oxford, OUP. 1959.

Bibliografía

[editar | editar código]
  • Ortega, Arturo (2013). El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House México. ISBN 6073116314, 9786073116312. En GLibros.