Búsqueda
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Una búsqueda es, entre otras acepciones, la acción[1] de «hacer algo para hallar a alguien o algo»,[2] «hacer lo necesario para conseguir algo»[2] o «que ocurra algo».[2]
Citas sobre «búsqueda», «buscar», etc.[editar]
- «Antes hay que desconfiar del que busca razones por las que nos beneficia, que del que nos beneficia sin buscar razones».[3]
- «Buscad lo suficiente, buscad lo que basta. Y no queráis más. Lo que pasa de ahí, es agobio, no alivio; apesadumbra en vez de de levantar».[4]
- El ridículo se halla, si se busca, en todas partes. El hombre sabio ni provoca ni teme el ridículo.[5]
- Lingrée
- Filosofía es la búsqueda de la verdad como medida de lo que el hombre debe hacer y como norma para su conducta.[7]
- «La inteligencia busca, pero quien encuentra es el corazón».[8]
- La naturaleza repugna lo supérfluo y lo rechaza constantemente; solo el hombre en el mundo lo busca para su desdicha.[9]
Citas por autor[editar]
Confucio[editar]
William Somerset Maugham[editar]
- «Un filósofo es un tipo que sube a una cumbre en busca del Sol; encuentra niebla, desciende y explica el magnífico espectáculo que ha visto».[14]
Proverbios, refranes y dichos[editar]
Referencias[editar]
- ↑ Real Academia Española. «búsqueda.» Diccionario de la lengua española (edición del Tricentenario, actualización 2019). Consultado el 10 de septiembre de 2020.
- ↑ 2,0 2,1 2,2 Real Academia Española. «buscar.» Diccionario de la lengua española (edición del Tricentenario, actualización 2019). Consultado el 10 de septiembre de 2020.
- ↑ Palomo (2013), p. 51. Consultado el 10 de septiembre de 2020.
- ↑ 4,0 4,1 Palomo (2013), p. 55. Consultado el 10 de septiembre de 2020.
- ↑ D. R. C. (1858), p. 205. Consultado el 10 de septiembre de 2020.
- ↑ Libro de los Proverbios, D. R. C. (1858), p. 129. Consultado el 10 de septiembre de 2020.
- ↑ Palomo (2013), p. 134. Consultado el 10 de septiembre de 2020.
- ↑ 8,0 8,1 Palomo (2013), p. 56. Consultado el 10 de septiembre de 2020.
- ↑ D. R. C. (1858), p. 217. Consultado el 10 de septiembre de 2020.
- ↑ Palomo (2013), p. 131. Consultado el 10 de septiembre de 2020.
- ↑ Palomo (2013), p. 256. Consultado el 10 de septiembre de 2020.
- ↑ Palomo (2013), p. 223. Consultado el 10 de septiembre de 2020.
- ↑ Palomo (2013), p. 243. Consultado el 10 de septiembre de 2020.
- ↑ Palomo Triguero (2013), p. 136. Consultado el 10 de septiembre de 2020.
- ↑ Etxabe Díaz (2012), p. 58. Consultado el 10 de septiembre de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 318. Consultado el 10 de septiembre de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 350. Consultado el 10 de septiembre de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 363. Consultado el 10 de septiembre de 2020.
- ↑ Etxabe Díaz (2012), p. 164. Consultado el 10 de septiembre de 2020.
- ↑ Etxabe Díaz (2012), p. 172. Consultado el 10 de septiembre de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 98. Consultado el 10 de septiembre de 2020.
- ↑ Etxabe Díaz (2012), p. 571. Consultado el 10 de septiembre de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 300. Consultado el 10 de septiembre de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 441. Consultado el 10 de septiembre de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 435. Consultado el 10 de septiembre de 2020.
Bibliografía[editar]
- Correas, Gonzalo (1906). Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras formulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia. Ratés. En Internet Archive.
- D. R. C. (1858). Tesoro de la sabiduria de todos los siglos y paises: sentencias, pensamientos, máximas y dichos memorables de los sabios y hombres celebres. El Libro de Oro, Madrid. En Google Libros.
- Etxabe, Regino (2012). Diccionario de refranes comentado. Ediciones de la Torre. ISBN 978-84-7960-475-2. En Google Libros.
- Palomo, Eduardo (2013). Cita-logía. Punto Rojo Libros, 2013. ISBN 9788416068104. En Google Libros.