Asno (refranes)
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Esta página recoge los refranes, proverbios y dichos en español sobre el asno.
![]() |
«El asno que sufre corre más que el caballo» [proverbio árabe]
|
![]() |
Proverbios, refranes y dichos[editar]
- «A falta de caballos, que troten los asnos».[1]
- «A la luna, el lobo al asno espulga».[2]
- «Al asno y al mulo, la carga al culo».[3]
- «Coloca tu asno junto a otros asnos y aprenderá a rebuznar».[5] proverbios marroquíes
- «Cuando el asno lleva a la hiena sobre el lomo, no sabe dónde la dejará».[6] proverbios africanos
- «De chiquito hasta el asno es bonito».[7]
- «De donde vino el asno vendrá la albarda».[8]
- «Dijo el asno a las coles: pax vobis». [9]
- «Dijo el asno al mulo: arre más allá, orejudo».[10]
- «Duerme, Juan, y yace, que tu asno pace».[11]
- «El asno ignora el valor de su cola hasta el día en que la pierde».[12] proverbios italianos
- «El asno le reprocha al asno llevar albarda».[13] proverbios daneses
- «El asno que se cree ciervo, al saltar se despeña».[14]
- «El asno que sufre corre más que el caballo».[15] proverbios árabes
- «El rocín a la crin, y el asno, al rabo».[16]
- «El trabajo mata al asno, pero no mata al amo».[17]
- «En la cabeza del asno hay una voz que él debe exhalar (rebuznar) para quedar en paz».[18] proverbios egipcios
- «En la oscuridad, hasta el asno parece una novia a punto de casarse».[19] proverbios franceses
- «Hombre casado, asno estropeado». [20]
- «La marcha instruye al asno».[21] proverbios egipcios
- «Le dijo el asno al mulo: ¡Échate allá, orejudo!».[22]
- «Los pasos del asno dependen de la avena».[23] proverbios judíos
- «No hay ningún asno de dos patas».[24] proverbios holandeses
- «No mea el asno tan hondo que no salga a somo».[25]
- «Otro asno verde».[30] [Por «tontería, imposible o necedad»; como burla de los moriscos, de quienes se decía que esperaban la venida de Mahoma montado en un burro verde]
- «Perico triste, tan asno estás como fuiste».[31]
- «¿Qué sabe el asno del canto del ruiseñor?».[32] proverbios rumanos
- «Quien espera lana de un asno es tan asno como el asno». Precedente en latín: Ab asino lanam quaerere («Empeño vano sería pedir lana al asno»).[33]
- «Se invita al asno a la boda, pero él llora porque le cargan de leña».[34] proverbios sirios
- «Si quieres ser un asno todo el mundo pondrá su saco sobre tí».[35] proverbios alemanes
- «Si todo el mundo te dice que eres un asno, deberás rebuznar» y «Si haces el asno, no debe extrañarte que la gente se monte encima de tí»[36] proverbios estadounidenses
- «Todo asno se imagina ser digno de estar con los caballos del rey».[37] proverbios ingleses
- «Todos los asnos no tienen orejas largas».[38]
- Nota: Se usa la negación para hacer una afirmación indeterminada del opuesto.
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ Solis (1967), p. 8.
- ↑ Correas (1906), p. 20.
- ↑ Correas (1906), p. 49.
- ↑ Etxabe (2012), p. 74.
- ↑ Acerete (1967), p. 40.
- ↑ Acerete (1967), p. 29.
- ↑ Solis (1967), p. 21.
- ↑ p. 164. Madrid, Imprenta de Francisco del Hierro, 1764. En Google Libros.
- ↑ Lloréns Barber (1986), p. 99.
- ↑ Correas (1906), p. 287.
- ↑ El asno ilustrado ó sea La apología del asno. Pérez de Necochea, José Joaquín; Manuel Lozano Pérez Ramajo. 1837. Madrid, en la Imprenta Nacional. Reeditado Maxtor, 2011. ISBN 9788497618656. En Google Libros.
- ↑ Acerete (1967), p. 38.
- ↑ Acerete (1967), p. 32.
- ↑ Solis (1967), p. 32.
- ↑ Acerete (1967), p. 31.
- ↑ Cejador y Frauca, Julio. Tesoro de la lengua castellana: Origen y vida del lenguaje, lo que dicen las palabras; Volume 5. Wentworth Press, 2018,pág. 543. ISBN 978-0270802603. En Google Libros.
- ↑ Valdivia, Benjamín; Neftalí Coria. Jumental Florilegio: para chicos y grandes del nuevo milenio. Secretaría de Cultura del Estado Michoacán, México, Azafrán y Cinabrio ediciones, 2007. ISBN 9789709513141. En Google Books.
- ↑ Acerete (1967), p. 33.
- ↑ Acerete (1967), p. 35.
- ↑ Etxabe (2012), p. 222.
- ↑ Acerete (1967), p. 32.
- ↑ "Refranero multilingüe" Centro Virtual Cervantes. Consultado el 9 de junio de 2019.
- ↑ Acerete (1967), p. 38.
- ↑ Acerete (1967), p. 36.
- ↑ Correas (1906), p. 255.
- ↑ Correas (1906), p. 240.
- ↑ Ficha en el Refranero Multilíngue del CVC
- ↑ Etxabe (2012), p. 317.
- ↑ DLE/RAE
- ↑ Correas (1906), p. .
- ↑ Correas (1906), p. 387.
- ↑ Acerete (1967), p. 40.
- ↑ Por la pureza y por el esplendor de nuestro idioma. Cantera Ortiz de Urbina, Jesús. CVC. Consultado el 7 de enero de 2020.
- ↑ Acerete (1967), p. .
- ↑ Acerete (1967), p. 30.
- ↑ Acerete (1967), p. .
- ↑ Acerete (1967), p. 37.
- ↑ Refranes: 700 refranes españoles con sus correspondientes daneses, Canellada, María Josefa; Berta Pallares. p. 87. Copenhagen, 1997. ISBN 8772894571. En Google Libros.
Bibliografía[editar]
- Acerete, Julio C. (1967 (1ª ed.). Proverbios, adagios y refranes del mundo entero. Bruguera.
- Correas, Gonzalo (1906). Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras formulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia. Consultado el 30 de junio de 2020.
- Etxabe, Regino. Diccionario de refranes comentado. Ediciones de la Torre, 2012. ISBN 9788479604752. En Google Libros.
- Junceda, Luis (1997). Diccionario de refranes. Espasa. ISBN 8423987841.
- Lloréns Barber, Ramón (1986). Refranero de los frutos del campo. Taurus. ISBN 8430641750.
- Martínez Kleiser, Luis (1953/1989 (edición de 1989 en línea)). Refranero general ideológico español. Real Academia Española.
- Solis Miranda, José Antonio (2001). El libro de todos los refranes. El arca de papel. ISBN 84-95637-49-9.