Asno
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
El asno, también llamado burro, pollino, jumento, rucio o rozno, es un animal doméstico de la familia de los équidos.
Citas de asno, asnal, etc.[editar]
- «El hombre —como dicen los verdaderos chinos— es un asno que vuelve a tropezar en las piedras de los mismos caminos».[1]
- «Encontrando un lobo a un asno, le dijo: Tengo hambre, y así prepárate porque voy a comerte. Haz señor, respondió el asno, lo que te agrade; a tí pertenece mandar, a mí obedecer».[2]
- «Mula Nasrudin, tras perder su asno hizo proclamar en toda la ciudad que le daria el animal a aquel que se lo trajese, además de una albarda y el cabestro como gratificación. Un vecino, sorprendido de que prometiese darle el asno al que lo encontrase, fue a preguntarle y no que ganaba con ello; a lo que Nasrudín, le contestó:
—“¿Te parece insignificante la felicidad de encontrar algo que has perdido?”».[4]
- «Sábete, si no lo sabias, que al asno le atribuyen la ignorancia, de la cual ha sido símbolo este animal; defecto de que le han tachado los que no se tienen por ignorantes, y en ello manifiestan mucha ignorancia. Creen asi hacerle una grande injuria, y en rigor se le hace mucho honor, pues no seria muy dificil demostrar que la ignorancia es una de las mejores cualidades que el hombre puede tener [sic]».[5]
- José Joaquín Pérez de Necochea
- Fuente: El asno ilustrado ó sea La apología del asno.
- «Si quieres a una mujer sin declararlo, ella se siente adulada por tal timidez y, a sus ojos, tú eres un hombre peligroso. Pero si tu timidez se prolonga demasiado, se enoja y acaba llamándote asno».[6]
- «Un pobre labrador tenía un asno que...».[8]
En El Quijote de Cervantes[editar]
- «Acudió Sancho Panza a socorrerle, a todo el correr de su asno, y cuando llegó halló que no se podía menear».[9]
- «Andá, señor, que estáis muy mal criado,
pues vuestra lengua de asno al amo ultraja. Asno se es de la cuna a la mortaja».[10]
- «—‘Así sería dijo –Sancho–, porque a buena fe que andaba Rocinante como si fuera asno de gitano con azogue en los oídos’».[11]
Refranes, proverbios y dichos[editar]
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ Batlló, José (1968). Antología de la Nueva Poesía Española. Ciencia Nueva, 1.ª ed.; depósito legal: B. 7898-1968. p. 188.
- ↑ Fábulas de Esopo. Fábula LXXXVI: "El lobo y el asno", p. 115. En Google Libros.
- ↑ Ortega (2013), p. 2978.
- ↑ Carrière, Jean-Claude (2001). El círculo de los mentirosos (cuentos filosóficos del mundo entero). Lumen (trad: Néstor Busquets. p. 217. ISBN 8426412777.
- ↑ Pérez de Necochea, José Joaquín; Manuel Lozano Pérez Ramajo. El asno ilustrado ó sea La apología del asno. Madrid, en la Imprenta Nacional, 1837. Reeditado Maxtor, 2011. ISBN 9788497618656. En Google Libros.
- ↑ Ortega (2013), p. 1444.
- ↑ Ortega (2013), p. 3981.
- ↑ Los músicos de Bremen
- ↑ Primera parte cap. VIII.en línea. Centro Virtual Cervantes. Consultado el 12 de junio de 2019.
- ↑ Diálogo entre Babieca y Rocinante en los versos preliminares. en línea. Centro Virtual Cervantes. Consultado el 12 de junio de 2019.
- ↑ Primera parte cap. XXXI; en línea. Centro Virtual Cervantes. Consultado el 12 de junio de 2019.
Bibliografía[editar]
- Albaigès, Josep María (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543.
- Correas, Gonzalo (1906). Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras formulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia. Ratés]. En Internet Archive.
- Ortega, Arturo (2013). El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial, México. ISBN 6073116314, 9786073116312. En Google Libros.
- Palomo, Eduardo (2013). Cita-logía. Punto Rojo Libros, 2013. ISBN 9788416068104. En Google Libros.
- Señor, Luis (1.ª ed. 1997/2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543.
Enlaces externos[editar]
Wikcionario alberga definiciones sobre Asno.
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Asno.