Aire
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

Refranero español
El aire es el elemento gaseoso que conforma la atmósfera terrestre, formado principalmente de oxígeno y nitrógeno, además de dióxido de carbono y vapor de agua. En la antigüedad clásica es uno de los cuatro elementos clásicos, junto con el agua, la tierra y el fuego.
Citas[editar]
- «El aire es sabiduría y música del entendimiento. No hay diálogo posible si el aire falta, entonces la atmósfera se enrarece y el ciudadano se entontece».
- Blas de Otero
- Fuente: De 'El aire'.[1]
- «El aire es utilísimo para la vida. Siempre que os pongáis delante de un hombre debéis recordar este aforismo: Un hombre, por mucho que valga, vale menos que el volumen de aire que desaloja».
- Ángel Ganivet
- Fuente: La conquista del reino de Maya por el último conquistador español Pío Cid.[2]
- «Nada de lo que hacemos o decimos se pierde en el vacío: el aire está lleno del pensamiento de todos».[6]
Citas en verso[editar]
- «Como si nunca hubiera sido mía
dad al aire mi voz y que en el aire
sea de todos y los sepan todos».- Claudio Rodríguez
- Fuente: Antología de la Nueva Poesía Española (p. 41; año 1954).[7]
- «Los suspiros son aire y van al aire.
Las lágrimas son agua y van al mar.
Dime mujer, cuando el amor se olvida,
¿Sabes tú adónde va?».- Gustavo Adolfo Bécquer
- Fuente: Rimas.[8]
Proverbios, refranes y dichos[editar]
- «Aire cierzo, cuando llueve, ¡llueve de cierto!»[9]
- «Aire colado, a muchos ha matado».[10]
- «Aire de Levante, agua delante».[11]
- «Aire gallego, escoba del cielo».[12]
- «Aire sólo sería». [palíndromo]
- «Al loco y al aire, darles calle». [13]
- «Amor de madre/padre, que todo lo demás es aire». [14]
Referencias[editar]
- ↑ Historias fingidas y verdaderas. Alianza Editorial, 1980; ISBN 8420617741. Página 87.
- ↑ En ed. Planeta, 1988;pág. 539 ISBN 9788432039881.
- ↑ Palomo (2013), p. 137.
- ↑ Del sentimiento trágico de la vida;menciones
- ↑ Palomo (2013), p. 167.
- ↑ Palomo (2013), p. 226.
- ↑ Batlló, José (1968). Antología de la Nueva Poesía Española. Ciencia Nueva, 1ª ed.; depósito legal: B. 7898-1968.
- ↑ p. 57Rima XXXVIII. Rimas y leyendas.] Biblioteca Edaf de bolsillo (1979). ISBN 9788471663436.
- ↑ Correas (1906), p. 9.
- ↑ Correas (1906), p. 9.
- ↑ Correas (1906), p. 10.
- ↑ Vergara Martín, Gabriel María. Refranero geográfico español. Editorial Librería y casa editorial Hernando, 1986. ISBN 9788471553003, p. 48.
- ↑ Etxabe (2012), p. 517.
- ↑ Etxabe (2012), p. 59 y 60.
Bibliografía[editar]
- Correas, Gonzalo (1906). Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras formulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia. Facsimil en línea.
- Etxabe, Regino (2012). Diccionario de refranes comentado. Ed. de la Torre.
- Ortega, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. (En Google Books.) enlace de edición
- Palomo, Eduardo. Cita-logía. ‘aire’. Punto Rojo Libros, 2013. ISBN 9788416068104.
Enlaces externos[editar]
Wikcionario alberga definiciones sobre Aire.
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Aire.