Vela (iluminación)
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Una vela es una «pieza generalmente cilíndrica o prismática y de cera o parafina, con un pabilo en su eje y que se utiliza para alumbrar».[1]
Citas[editar]
NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.
- «Algunos pretenden [...] que los inventores tengan un derecho natural y exclusivo a sus invenciones, y no solo durante sus vidas sino para sus herederos. [...] Así, una idea, que puede ser la propiedad exclusiva de una persona mientras la guarda para sí, en el instante en que se la revela se impone sonbre todos los demás... Quien recibe una idea de mí, recibe instrucción sin disminuir la mía; igual que quien enciende su vela con la mía, recibe luz sin que yo quede a oscuras. [...] Las invenciones no pueden, por naturaleza, ser objeto de propiedad».[2]
- Thomas Jefferson
- Fuente: Carta a Isaac McPherson, 13 de agosto de 1813.
- «"Sí," le contesté anoche;
"No, señor" le digo esta mañana.
Los colores vistos a luz de vela,
No se ven iguales por el día».- Original: «"Yes," I answered you last night;
"No," this morning, Sir, I say.
Colours seen by candlelight,
Will not look the same by day».[3] - Elizabeth Barrett Browning
- Fuente: The Lady's Yes (1844).[3]
- Original: «"Yes," I answered you last night;
Refranes, etc.[editar]
- «Búscalo con un cabito de vela».[5]
- «De noche, a la vela, la burra parece doncella».[7]
- «Quedarse a dos velas» o «Estar a dos velas». [llegar cuando ya todo se ha repartido] [9]
- «¿Quién te ha dado vela en este entierro?» [Aquí estás de más].[10]
- «Ten siempre una vela encendida por si otra se apaga».[12]
Referencias[editar]
- ↑ Real Academia Española. «vela (1.8).» Diccionario de la lengua española (edición del Tricentenario, actualización 2019). Consultado el 17 de agosto de 2020.
- ↑ Jefferson, Thomas; Andrew A. Lipscomb y Albert Ellery Bergh (eds.). «Volume 3, Article 1, Section 8, Clause 8, Document 12: Thomas Jefferson to Isaac McPherson». The Writings of Thomas Jefferson. Washington: Thomas Jefferson Memorial Association, 1905. The University of Chicago. Consultado el 17 de agosto de 2020.
- ↑ 3,0 3,1 Ratcliffe, Susan (ed.) (en inglés). «Elizabeth Barrett Browning 1806-61». Oxford Essential Quotations, 6.ª ed. Oxford University Press, 2018. eISBN 9780191866692. Consultado el 11 de abril de 2021.
- ↑ «A la luz de la vela, no hay mujer fea». Centro Virtual Cervantes. Consultado el 12 de octubre de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 318. Consultado el 17 de agosto de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 278. Consultado el 17 de agosto de 2020.
- ↑ Centro Virtual Cervantes. Consultado el 12 de octubre de 2020.
- ↑ «Encender una vela a Dios y otra al diablo». Centro Virtual Cervantes. Consultado el 12 de octubre de 2020.
- ↑ Página en fundacionlengua.com
- ↑ Página en fundacionlengua.com
- ↑ Correas (1906), p. 263. Consultado el 17 de agosto de 2020.
- ↑ «Ten siempre una vela encendida por si otra se apaga». Centro Virtual Cervantes. Consultado el 12 de octubre de 2020.
Bibliografía[editar]
- Correas, Gonzalo (1906). Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras formulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia. Madrid, Ratés. Internet Archive.