Ir al contenido

Pecho

De Wikiquote, la colección libre de citas y frases célebres.

El pecho es la «parte del cuerpo humano, que se extiende desde el cuello hasta el vientre, y en cuya cavidad se contienen el corazón y los pulmones»; o la «parte anterior del tronco de los cuadrúpedos entre el cuello y las patas anteriores». Popularmente denomina asímismo los senos de la mujer («dar el pecho»).[1]

  • «Dos personas caben dentro de mi pecho; la una se aferra tenazmente al mundo, viviendo las delicias del amor; la otra se eleva poderosamente desde el polvo, para remontarse a las regiones de los sentimientos excelsos».[2]
  • «El amor ha brotado en su pecho con su inagotable deleite y con su insondable amargura».[3]
  • «El hombre famoso tiene la amargura de llevar el pecho frío y traspasado por linternas sordas que dirigen sobre él otros».[4]
  • «En realidad, uno no sabe qué pensar de la gente. Si son idiotas en serio, o si se toman a pecho la burda comedia que representan en todas las horas de sus días y sus noches».[6]
  • «Era preciso asistir a aquellos hombres que con las manos y con las rodillas, pecho contra pecho, afrontaban la oscuridad, y que no conocían nada más, absolutamente nada».[7]
  • «Se llamaba María y era amiga de Dios. Sin embargo recuérdola mejor por sus pechos hiriendo mi mejilla en los amaneceres tibios de los domingos».[8]

Citas en verso

[editar | editar código]
  • «Para que encuentren en tu pecho asilo
    y les des juventud, vida, calor,
    tres cosas que yo no puedo darles,
    hice mis versos yo».[9]

En El Quijote de Cervantes

[editar | editar código]

Proverbios, refranes y dichos

[editar | editar código]
  • «A lo hecho, pecho».[1]
  • «La pierna, en el lecho; y el brazo, en el pecho».[15][16]

Locuciones y frases hechas

[editar | editar código]
  • «Abrir su pecho a alguien».[1] (Descubrirle o desvelarle su secreto)
  • «A pecho descubierto».[1] (Sin armas defensivas, sin resguardo)
  • «Buen pecho».[1] [interjección]
  • «Caer o echarse de pechos».[17][1]
  • «Criar a los pechos».[1] (metafóricamente educar a alguien)
  • «Dar el pecho».[1] (amamantar)
  • «Darse golpes de pecho».[1] (gesto de culpabilidad/arrepentimiento)
  • «Descubrir su pecho».[1] (hacer confidencias)
  • «Echar el pecho al agua».[1] (hacer algo con atervimiento)
  • «[meterse algo] Entre pecho y espalda».[1] (comer).
  • «No caber a alguien algo en el pecho».[1] (necesidad de hablar)
  • «Poner a los pechos una pistola, puñal, etc».[1] (Amenazar con algún arma cara a саrа)
  • «Tomar/se algo a pecho».[18][1] (obsesionarse con algo u ofenderse por algo).
  • Y «angina de pecho; do de pecho; niño de pecho», etc.[1]

Referencias

[editar | editar código]
  1. 1,00 1,01 1,02 1,03 1,04 1,05 1,06 1,07 1,08 1,09 1,10 1,11 1,12 1,13 1,14 1,15 DLE/RAE
  2. Ortega (2013), p. 3241.
  3. Guerrero (2007), p. 18. En Noches blancas.
  4. En una carta a Jorge Zalamea, septiembre de 1928García Lorca (1994), p. 1032.
  5. Total de greguerías. Editorial Aguilar, 1962. Pág. 859; ISBN 8422657279 [comprobado]
  6. Los lanzallamas. p. 8; 1995.
  7. Vuelo nocturno (1931). Ed. Andres Bello, 1931; pág. 39.
  8. Recordando a su niñera María. Ver: En la humedad del secreto: antología poética de Roque Dalton. Edit. ‎Rafael Lara Martínez; Dirección de Publicaciones e Impresos, Concultura, 1994; pág. 170.
  9. Rimas (nº XCIII); en GLibros.
  10. En Veinte poemas de amor y una canción desesperada (poema 12); en GLibros.
  11. Ortega (2013), p. 1328. Ver fuentes en GLibros.
  12. "Otras canciones a lo divino". Menciones en GLibros.
  13. Menciones en GLibros.
  14. Capítulo XXI. "Que trata de la alta aventura y rica ganancia del yelmo de Mambrino, con otras cosas sucedidas a nuestro invencible caballero". en Pr. Gutenberg.
  15. Postura recomendada tras una fracturapara su cura. Citado según Junceda (1997), p. 356.
  16. Correas (1906), p. 90.
  17. Real Academia Española
  18. Real Academia Española

Bibliografía

[editar | editar código]
  • Correas, Gonzalo (1906). Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras formulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia. Facsimil en línea. 
  • Junceda, Luis (1997). Diccionario de refranes. Espasa. p. 356.  ISBN 8423987841.

Enlaces externos

[editar | editar código]