Oveja
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Refranero
La oveja es un mamífero rumiante doméstico, pastoreado como ganado para la producción de lana, carne y leche.[1]
Citas[editar]
- «En un lejano país existió hace muchos años una Oveja negra. Fue fusilada».
En La oveja negra y demás fábulas.[2]
- «Es posible arrastrar las ovejas al matadero, es posible encerrar en una fortaleza a bandidos y ladrones, es posible transportar leprosos a un lazareto, pero lo que no es posible es obligar a una persona insensible a oír música».[3]
- «Los pacifistas son como ovejas que creen que el lobo es vegetariano».[5]
- «Mis pensamientos se van –como las ovejas del pasto– hacia el infinito».[6]
- Tristan Tzara
- Fuente: Tristeza doméstica.
- «Un ejército de ovejas dirigido por un león es mucho más temible que un ejército de leones mandado por una oveja».
- Atribuida a Alejandro Magno por Plutarco.[7]
Proverbios, refranes y dichos[editar]
- «A unos da Dios ovejas, a otros orejas».[8]
- «Cada oveja con su pareja».[9][10]
- Nota 1: Equivalente al Birds of a feather flock together inglés.[11]
- Nota 2: Cervantes lo usa en la Segunda parte del Quijote, y ya antes Hernán Núñez lo incluyó en su Portada de Refranes o Proverbios en romance (1555).[12]
- «De la noche a la mañana pierde la ovejas su lana».[13]
- «Oveja chiquita, cada año es corderita».[14][15]
- «Oveja duenda, mama a su madre y a la ajena».[16]
- «Oveja harta, de su rabo se espanta».[17]
- «Oveja que bala, pierde bocado».[18][19]
- Nota 1: Covarrubias lo menciona en su Tesoro de la lengua castellana o española de 1611.[20]
- «Ovejas bobas, por do va una van todas».[21][22]
Locuciones[editar]
- «Oveja negra».[modismo][23]
Referencias[editar]
- ↑ DLE/RAE
- ↑ Monterroso, Augusto. La oveja negra y demás fábulas. Editorial Seix-Barral, 1981; ISBN 8432203807; página 23.
- ↑ Ortega (2013), p. 2810.
- ↑ Ortega (2013), p. 2392.
- ↑ Albaigès (1997), p. 538
- ↑ Albaigès (1997), p. 283
- ↑ The British Battle Fleet: Its Inception and Growth Throughout the Centuries to the Present Day (1915) de Frederick Thomas Jane [referencia incompleta]
- ↑ Kleiser (1953), p. 411 (R. M. 10.867).
- ↑ Etxabe (2012), p. 91.
- ↑ Junceda (1997), p. 94.
- ↑ Carbonell Basset (2005), p. 164.
- ↑ Carbonell (2005), p. 164.
- ↑ Kleiser (1953), p. 411 (R. M. 36.000).
- ↑ Etxabe (2012), p. 327.
- ↑ Junceda (1997), p. 336.
- ↑ Etxabe (2012), p. 327.
- ↑ Etxabe (2012), p. 327.
- ↑ Etxabe (2012), p. 327.
- ↑ Junceda (1997), p. 336.
- ↑ Carbonell (2005), p. 164.
- ↑ Etxabe (2012), p. 327.
- ↑ Junceda (1997), p. 336.
- ↑ Lema en el DLE
Bibliografía[editar]
- Albaigès, José María (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543.
- Etxabe, Regino. Diccionario de refranes comentado. Ediciones de la Torre, 2012. ISBN 9788479604752. Google Libros.
- Junceda, Luis (1997). Diccionario de refranes. Espasa. ISBN 8423987841.
- Kleiser/Martínez Kleiser, Luis (1953/1989 (edición de 1989 en línea)). Refranero general ideológico español. Real Academia Española.
- Ortega, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 9786073116312.
Enlaces externos[editar]
Wikcionario alberga definiciones sobre Oveja.
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Oveja.