Novelas ejemplares
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

Las Novelas ejemplares son una serie de novelas cortas que Miguel de Cervantes escribió entre 1590 y 1612. Se publicaron en 1613 en una colección impresa en Madrid por Juan de la Cuesta.
Citas[editar]
A[editar]
- «¡A buscar ventura, que la halla el que se muda!».
- Fuente: El coloquio de los perros.[1]
- «Ambición es, pero ambición generosa, la del que pretende mejorar su estado sin perjuicio de tercero».
- Fuente: El coloquio de los perros.[2]
- «Aún entre los demonios hay unos peores que otros, y entre muchos malos hombres suele haber alguno bueno».
- Fuente: La gitanilla. Edición de la Biblioteca Cervantes Virtual (2011).[3]
C[editar]
- «¡Cómo sabe el cielo sacar de las mayores adversidades nuestros mayores provechos!».[4]
- Fuente: La española inglesa. Edición de la Biblioteca Cervantes Virtual (2011).[5]
E[editar]
- «El andar en tierras y comunicar con diversas gentes, hace a los hombres discretos».
- Fuente: El coloquio de los perros. Edición de la Biblioteca Cervantes Virtual (2011).[6]
- «El daño está en que es imposible que puedan pasar bien las gentes del mundo, si no se fía y se confía».
- Fuente: El coloquio de los perros.[7]
- «Es mejor la deshonra que se ignora, que la honra que está puesta en la opinión de la gente».[8]
- Fuentes: La Fuerza de la sangre.[9]
L[editar]
- «La fuerza de los valientes, cuando caen, se pasa a la flaqueza de los que se levantan».
- Fuente: La española inglesa.[10]
- «Las honestas palabras dan indicio de la honestidad del que las pronuncia o las escribe».
- Fuente: El casamiento engañoso.[11]
- «Los azotes que los padres dan a los hijos honran. Y los del verdugo afrentan».
- Fuente: El licenciado Vidriera.[13]
- «Los buenos artistas imitan la naturaleza; los malos, la vomitan».
- Fuente: El licenciado Vidriera.[14]
M[editar]
- «Mueren muchos más de los confiados que de los recatados».
- Fuente: El coloquio de los perros.[15]
N[editar]
- «No se toman truchas etcétera».
- «Nunca el consejo del pobre, por bueno que sea, fue admitido, ni el pobre humilde ha de tener presunción de aconsejar a los grandes y a los que piensan que lo saben todo».
- Fuente: El coloquio de los perros.[19]
P[editar]
- «Parece que los gitanos y gitanas solamente nacieron en el mundo para ser ladrones: nacen de padres ladrones, críanse con ladrones, estudian para ladrones, y, finalmente, salen con ser ladrones corrientes y molientes a todo ruedo, y la gana del hurtar y el hurtar son en ellos como accidentes inseparables que no se quitan sino con la muerte».
- Fuente: La gitanilla.[20]
- «Pocas o ninguna vez se cumple con la ambición que no sea con daño de tercero».
- Fuente: El coloquio de los perros.[21]
Q[editar]
- «Quien necio es en su villa, necio es en Castilla».
- Fuente: El coloquio de los perros. Edición de la Biblioteca Cervantes Virtual (2011).[22]
S[editar]
- «Se dará tiempo al tiempo, que suele dar dulce salida a muchas amargas dificultades».[23]
- Fuente: La gitanilla.[24]
- «Se encomendase a Dios de todo corazón, que muchas veces suele llover sus misericordias en el tiempo que están más secas las esperanzas».
- Fuente: La gitanilla.[25]
T[editar]
V[editar]
- «Vete a la lengua, que en ella consisten los mayores daños de la humana vida».[26]
- Fuentes: El coloquio de los perros. Edición de la Biblioteca Cervantes Virtual (2011).[27]
Y[editar]
- «Yo no soy bueno para palacio, porque tengo vergüenza y no sé lisonjear».
- Fuente: El licenciado vidriera.[28]
Referencias[editar]
- ↑ Cervantes Saavedra, Miguel de. «El coloquio de los perros.» Prólogo. Obras, tomo I. Editorial Imprenta, Librería, Fundición y Estereotipia de M. Rivadeneyra y Compañía, 1846, página 218. En Google Books. Consultado el 23 de mayo de 2019.
- ↑ Cervantes Saavedra, Miguel de. Novelas ejemplares. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial España, 2010. ISBN 9788420491349. En Google Books. Consultado el 23 de mayo de 2019.
- ↑ Cervantes (2011), La gitanilla. Consultado el 23 de mayo de 2019.
- ↑ Pérez de León, Vicente. Cervantes y el Cuarto misterio. Volumen 27 de Biblioteca de estudios cervantinos. Editorial Centro Estudios Cervantinos, 2010. ISBN 9788496408746, p. 470.
- ↑ Cervantes (2011), La española inglesa. Consultado el 23 de mayo de 2019.
- ↑ Cervantes (2011), El coloquio de los perros. Consultado el 23 de mayo de 2019.
- ↑ Cervantes Saavedra, Miguel de. «El coloquio de los perros.» Novelas ejemplares. Editorial Biblioteca Cervantes Virtual, 2011. ISBN 9788415348429. En Google Books. Consultado el 23 de mayo de 2019.
- ↑ Güntert, Georges. Cervantes: novelar el mundo desintegrado. Volumen 19 de Biblioteca universitaria Puvill. Editorial Puvill, 1993, p. 188.
- ↑ Cervantes Saavedra, Miguel de. La Fuerza de la sangre, página 7. Editorial Imprenta del Colegio de Sordo-mudos, 1842. En Google Books. Consultado el 23 de mayo de 2019.
- ↑ Cervantes Saavedra, Miguel de; Montero Reguera, José. Novelas ejemplares. Penguin Random House Grupo Editorial España, 2015. En Google Books. Consultado el 23 de mayo de 2019.
- ↑ 11,0 11,1 Cervantes Saavedra, Miguel de. El casamiento engañoso. Editorial Biblioteca Cervantes Virtual. ISBN 9788415348320. En Google Books. Consultado el 23 de mayo de 2019.
- ↑ Cervantes Saavedra, Miguel de; Martín Fernández de Navarrete, María de Zayas y Sotomayor. «El amante liberal.» Obras de Miguel de Cervantes Saavedra: Novelas ejemplares, con cuatro novelas de María de Zayas. Volumen 25 de Colección autores españoles. Editorial Baudry, 1841. Página 67. En Google Books. Consultado el 23 de mayo de 2019.
- ↑ Cervantes Saavedra, Miguel de; Martín Fernández de Navarrete, María de Zayas y Sotomayor. «El licenciado Vidriera.» Obras de Miguel de Cervantes Saavedra: Novelas ejemplares, con cuatro novelas de María de Zayas. Volumen 25 de Colección autores españoles. Editorial Baudry, 1841. Página 163. En Google Books. Consultado el 23 de mayo de 2019.
- ↑ Cervantes Saavedra, Miguel de. «El licenciado Vidriera.» Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes Saavedra: Nueva impresión, corregida, Volumen 1. Editorial Librería de Cormon y Blanc, 1825. Página 257. En Google Books. Consultado el 23 de mayo de 2019.
- ↑ Cervantes Saavedra, Miguel de. El coloquio de los perros (anotado). Editorial eBookClasic, 2016. En Google Books. Consultado el 23 de mayo de 2019.
- ↑ Cervantes Saavedra, Miguel de. «El coloquio de los perros.» Novelas ejemplares. Editorial Biblioteca Cervantes Virtual, 2011. ISBN 9788415348429. En Google Books. Consultado el 23 de mayo de 2019.
- ↑ Cervantes Saavedra (2011), La gitanilla. Consultado el 23 de mayo de 2019.
- ↑ Etxabe Díaz, Regino. Diccionario de refranes comentado. Ediciones de la Torre, 2012. ISBN 978-84-7960-475-2, p. 316.
- ↑ Cervantes Saavedra, Miguel de. «El coloquio de los perros.» Novelas ejemplares, Volúmenes 25-27, p. 371. F.A. Brockhaus, 1869. En Google Books. Consultado el 23 de mayo de 2019.
- ↑ Cervantes Saavedra, Miguel de. La gitanilla. Linkgua narrativa. Editorial Linkgua digital, 2012. ISBN 9788499532189. Página 23. En Google Books. Consultado el 23 de mayo de 2019.
- ↑ Cervantes Saavedra, Miguel de. «El coloquio de los perros.» Prólogo. Obras, tomo I. Editorial Imprenta, Librería, Fundición y Estereotipia de M. Rivadeneyra y Compañía, 1846, página 208. En Google Books. Consultado el 23 de mayo de 2019.
- ↑ Cervantes (2011), El coloquio de los perros. Consultado el 23 de mayo de 2019.
- ↑ Aimé Huber, Víctor. Teatro pequeño de elocuencia y poesía castellana con breves noticias biográficas y literarias, volumen 1. Publicado en 1832, p. 105.
- ↑ Cervantes Saavedra, Miguel de. La gitanilla, p. 153. Obras de Cervantes: La Galatea. La Gitanilla, el Amante liberal.... G. y Roig, 1866. En Google Books. Consultado el 23 de mayo de 2019.
- ↑ Cervantes Saavedra, Miguel de. «La gitanilla.» Obras de Cervantes: La Galatea. La Gitanilla, el Amante liberal... Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig. Editor G. y Roig, 1866. Página 153. En Google Books. Consultado el 23 de mayo de 2019.
- ↑ Biblioteca de autores españoles, Volumen 33. Volumen 227 de Biblioteca de Autores Españoles desde la Formación del Lenguaje hasta Nuestros Días. Ediciones Atlas, 1871, p. XLIX.
- ↑ Cervantes (2011), El coloquio de los perros. Consultado el 23 de mayo de 2019.
- ↑ Cervantes Saavedra, Miguel de. El licenciado vidriera. Linkgua narrativa. Editorial Linkgua digital, 2014. ISBN 9788498970593. Página 18. En Google Books. Consultado el 23 de mayo de 2019.
Bibliografía[editar]
- Cervantes, Miguel de (2011). «El coloquio de los perros». Biblioteca Cervantes Virtual/Google Books. ISBN 9788415348344.
- Cervantes, Miguel de (2011). «La española inglesa». Biblioteca Cervantes Virtual/Google Books. ISBN 9788415348405.
- Cervantes, Miguel de (2011). «La gitanilla». Biblioteca Cervantes Virtual/Google Books. ISBN 9788415348337.
Enlaces externos[editar]
Wikisource alberga textos de Novelas ejemplares.
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Novelas ejemplares.