Modestia
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

Nicolas Chamfort
Alegoría de la modestia (“La Pudeur”), por Jean-Louis Jaley, en 1833.
La modestia es la cualidad de la persona modesta, que no tiene ni muestra una alta opinión de sí mismo. Entre los clásicos fue considerada una virtud y se relacionó con la humildad o la ausencia de vanidad o engreimiento, la ostentación y la soberbia.[1]
Citas[editar]
NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.
- «El hombre modesto tiene a su alcance ganarlo todo; porque la modestia va unida a la generosidad y el orgullo a la envidia».[2]
- «La modestia y la veracidad de un Einstein o un Schweitzer han hecho avanzar mucho más nuestra civilización que los discursos y desfiles de tantos césares que se creían providenciales».[10]
- Mariano Picón Salas
- Fuente: En el cruce de tres mundos (1959)
- «Lo que mejor sienta a la juventud es: la modestia, el pudor, el amor, la templanza y la justicia. Tales son las virtudes que deben formar su carácter».[11]
- «Nada conviene tanto a un hombre como llevar a su lado a quien haga notar su mérito, que en uno mismo la modestia es necedad y la propia alabanza locura.»[13]
- «Sed modestos: yo os aconsejo la modestia, o, por mejor decir: yo os aconsejo un orgullo modesto, que es lo español y lo cristiano. Recordad el proverbio de Castilla: "Nadie es más que nadie". Esto quiere decir cuánto es difícil aventajarse a todos, porque, por mucho que un hombre valga, nunca tendrá valor más alto que el de ser hombre. Así hablaba Mairena a sus discípulos. Y añadía: ¿Comprendéis ahora por qué los grandes hombres solemos ser modestos?»
- Juan de Mairena (apócrifo de Antonio Machado
- En Juan de Mairena (sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un profesor apócrifo) (1936). [15]
- «Si la hipocresía muriera, la modestia debería ponerse, por lo menos, de medio luto».[16]
- «Tras una actitud de cierta modestia se esconde, a menudo, una verdadera arrogancia».
- Erwin Schrödinger
- Fuente: Mi concepción del mundo.[17]
Locuciones[editar]
- «Falsa modestia».[18]
- «Modestia aparte...».
Referencias[editar]
- ↑ Revilla, Federico (1990). Diccionario de Iconografía. Ediciones Cátedra. ISBN 978-84-376-0929-1
- ↑ Ortega (2013), p. 3019.
- ↑ Ortega (2013), p. 927.
- ↑ Ortega (2013), pp. 2721/4214.
- ↑ 5,0 5,1 Ortega (2013), p. 2721.
- ↑ Palomo (1997), p. 200.
- ↑ Albaigès (1997), p. 305 (atribuída).
- ↑ Ortega (2013), p. 2723.
- ↑ Wilde, Oscar (2019). Aforismos. Renacimiento (ed. Gabriel Insausti). p. 68. ISBN 9788417550943.
- ↑ Albaigès (1997), p. 547.
- ↑ Palomo (1997), p. 176.
- ↑ Ortega (2013), p. 2722.
- ↑ Ortega (2013), p. 2676.
- ↑ Ortega (2013), p. 4117
- ↑ Antología comentada ed. Caudet, Francisco: Ediciones de la Torre, 1999. p. 244. ISBN 9788479602512
- ↑ Ortega (2013), p. 2722.
- ↑ Schrödinger, Erwin. "Mi concepcion del mundo". Tusquets Editores. p. 22.
- ↑ DLE. RAE.
Bibliografía[editar]
- Albaigès, Josep María (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543.
- Ortega, Arturo (2013). El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial, México. ISBN 6073116314, 9786073116312. En Google Libros.
- Palomo, Eduardo (2013). Cita-logía. Punto Rojo Libros, 2013. ISBN 9788416068104. En Google Libros.
Enlaces externos[editar]
Wikcionario alberga definiciones sobre Modestia.
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Modestia.