La tempestad (Shakespeare)

De Wikiquote, la colección libre de citas y frases célebres.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
La tempestad
Scene from Shakespeare's The Tempest (c. 1736). Escena del Acto I, escena II (el cortejo de Ferdinand a Miranda). Óleo de William Hogarth
Scene from Shakespeare's The Tempest (c. 1736). Escena del Acto I, escena II (el cortejo de Ferdinand a Miranda). Óleo de William Hogarth
Obra original
Autor William Shakespeare
Idioma Inglés
Género Tragicomedia
Enlaces externos
Artículo en Wikipedia.
Datos en Wikidata.

La tempestad es una obra de William Shakespeare.

Citas[editar]

NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.

  • «La miseria depara al hombre extraños compañeros de cama». [Misery acquaints a man with strange bed-fellows].[1][2]
  • «La templanza es una moza agradable».[3]
    • Fuente: Acto 2.º, esc. 1.ª
  • «¡Oh, prodigio! ¡Cuántas bellas criaturas hay aquí! ¡Cuán bello es ser humano! ¡Oh, admirable mundo, que posees semjantes pobladores!».[4]
    • Variante: «¡Qué maravilla! ¡Cuántas criaturas hermosas! ¡Qué bella es la humanidad! ¡Magnífico mundo nuevo,
      que tiene tales habitantes!».[5]
    • Original: «O, wonder!
      How many goodly creatures are there here!
      How beauteous mankind is! O brave new world,
      That has such people in't!».[6]
    • Miranda
    • Nota: La cita «brave new world» lo utiliza Aldous Huxley para su novela Brave New World (1932)[7][8] (traducida el español como Un mundo feliz).

Referencias[editar]

  1. The Quote Verifier: Who Said What, Where, and When recopilado por Ralph Keyes. St. Martin's Publishing Group, 2007; p. 171; isbn 9781429906173.
  2. Acto II, escena 2ª. Final del parlamento del personaje Trinculo. The author's life. Dr. Johnson's preface. Tempest... p. 33; Munroe & Frances, 1802.
  3. Shakespeare, Malone, Velasco y Rojas (1879)
  4. Shakespeare, William. La tempestad. Fondo de Cultura Economica, 2018. ISBN 6071655048, 9786071655042. En Google Libros. Consultado el 14 de mayo de 2020.
  5. Shakespeare, William (traducción de Marcelo Cohen y Graciela Speranza). La tempestad, pp. 12, 134. Editorial Norma, 2001. ISBN 9580458987, 9789580458982. En Google Libros. Consultado el 14 de mayo de 2020.
  6. Shakespeare (1862), p. 69 (línea 82). Consultado el 14 de mayo de 2020.
  7. Grushow, Ira (en inglés). «Brave New World and The Tempest». College English, volume 24, number 1 (octubre de 1962), pp. 42–45. Jstor. Consultado el 14 de mayo de 2020.
  8. Fernández Buey, Francisco. Utopías e ilusiones naturales, p. 221. Editorial El Viejo Topo, 2007. ISBN 849683137X, 9788496831377. En Google Libros. Consultado el 14 de mayo de 2020.

Bibliografía[editar]

  • Shakespeare, William; William George Clark y John Glover (eds.), 1863. The Tempest. Cambridge and London: Macmillan and Co. Project Gutenberg eBook.
  • Shakespeare, William; Richard Proudfoot, Ann Thompson, David Scott Kastan (eds.), 2001. Arden Shakespeare Complete Works. A&C Black, 2001. ISBN 1903436613, 9781903436615. En Google Libros.
  • Shakespeare, William; Edmond Malone (ed. inglés), (traducción de Matías de Velasco y Rojas) (1879). «Comedias». Pensamientos, máximas, aforismos y definiciones: entresacados de todos los poemas, sonetos, comedias, historias y tragedias de William Shakspeare. Con adicion de los trozos más selectos contenidos en sus diversas obras. Madrid: M. Minuesa. p. 21.