Europa

De Wikiquote, la colección libre de citas y frases célebres.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Europa es uno de los continentes que forman Eurasia.

Citas de Europa, europeo/a, etc.[editar]

NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.

  • «El planeta llora. Europa se defiende de los que escapan del hambre. Europa se defiende de los que buscan refugio huyendo de la guerra y se defiende con palabras, castigos y amenazas».[1]
  • «En cuanto a Europa, es la que se crea al confluir las dos grandes tradiciones: la socrática, que pide libertad de pensamiento, y la cristiana, que pide respeto para la persona humana. Y por lo tanto, nosotros los españoles hemos venido aquí a hacer constar que no es admisible en Europa un régimen que todos los días envenena a Sócrates y crucifica a Jesucristo».[2]
  • «Europa, donde el otoño tiene cara de primavera y la primavera olor a miseria».[3]
  • "Europa no conseguirá sobrevivir sin inmigración. No debería tenerse tanto miedo de eso: todas las grandes culturas surgieron a partir de formas de mestizaje.[4]
  • «La inmensa popularidad de películas americanas en el extranjero se manifiesta en que Europa es el negativo inacabado del cual América es la prueba».[5]
  • «Una Europa débil va a perder su papel de vanguardia del desarrollo mundial. Nos hemos dormido en los laureles».[8]

Citas por autor[editar]

Gustavo Bueno[editar]

Página principal: Gustavo Bueno
  • «Cuando superas la idea de una Europa sublime, sólo ves una organización de tiburones y multinacionales que no están por encima de los estados sino que los utilizan, porque sin las policías de los estados no funcionarían las multinacionales».[9]
  • «La Europa real, efectiva, es la del capitalismo industrial de origen luterano».[9]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. 'Mar de nubes' (anexo a la 3ª ed de Viaje a pie). Sua Edizioak, 2016; pág. 273. ISBN 9788482166216. Citado por J. Caro, en El explorador Richard F. Burton y otras vidas de aventura. Letrame Grupo Editorial, 2021; p. en línea; ISBN 9788413865188.
  2. Madariaga, Salvador «El contubernio de Munich»(1962), en Beers and Politics. Consultado el 3 de agosto de 2019.
  3. Camus. El malentendido, p. 32. Ed. Losada, 1951. En Google Libros.
  4. Artículo en El Mundo. 2007/11/23
  5. Albaigès (1997), p. 356. On the Contary, 1961.
  6. Albaigès (1997), p. 357. Doce tesis sobre funcionalismo europeo
  7. Torre, Matilde (2000). Don Quijote, rey de España. Antonio Martínez Cerezo. Universidad de Cantabria. Recuperando el texto de la edición de 1928, de la Editorial Montañesa. p. 41. ISBN 9788481022575. 
  8. Entrevista en El País (06-10-2010).
  9. 9,0 9,1 Neira, Javier. Entrevista a Gustavo Bueno publicada en la revista Magazine, 09.01.2000.

Bibliografía[editar]

  • Albaigès, José María; Hipólito, M. Dolors (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543. 

Véase también[editar]