Mary McCarthy

De Wikiquote, la colección libre de citas y frases célebres.
Mary McCarthy
«Bajo la violencia olvidamos quiénes somos»
«Bajo la violencia olvidamos quiénes somos»
Véase también
Biografía en Wikipedia.
Multimedia en Wikimedia Commons.
Datos en Wikidata.
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 34 años.
Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote.

Mary McCarthy (Seattle, 21 de junio de 1912-Nueva York, 25 de octubre de 1989) fue una escritora estadounidense.

Citas[editar]

NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.

  • «Bajo la violencia olvidamos quiénes somos».
    • Original: «In violence we forget who we are».[1]
    • Fuente: On the Contrary, 1961.
  • «La falta de una clase superior estable es la responsable de una gran parte de la vulgaridad del panorama estadounidense».[2]
    • Fuente: América la Bella, 1953.
  • «La inmensa popularidad de películas americanas en el extranjero se manifiesta en que Europa es el negativo inacabado del cual América es la prueba».[3]
    • Fuente: On the Contary, 1961.
  • «No hay nuevas verdades, sino sólo verdades que no han sido reconocidas por aquellos que las percibieron sin darse cuenta».[4]
    • Fuente: On the Contary, 1961.
  • «Para los europeos, la vida es una carrera; para los americanos es un azar».[5]
    • Fuente: América la bella, 1953.
  • «Me esforzaba, o al menos eso creía, en no mentir, pero tenía la impresión de que los abuelos me obligaban a mentir en méritos de su diferente visión de todas las cosas, por lo que yo no hacía más que traducir la realidad a unos términos que ellos pudieran comprender».
    • Original: «I really tried, or so I thought, to avoid lying, but it seemed to me that they forced it on me by the difference in their vision of things, so that I was always transposing reality for them into something they could understand».[6]
    • Fuente: Memorias de una joven católica.[7]
  • «Si alguien te dice que va a tomar una ‘decisión realista’, inmediatamente comprendes que ha resuelto hacer algo malo».[8]
    • Fuente: On the Contary, 1961.
  • «Somos los héroes de nuestra propia historia».
    • Original: «We are the hero of our own story».[9]

Referencias[editar]

  1. Rivas, Althea-Maria; Brendan Ciarán Browne (eds.). Experiences in researching conflict and violence: Fieldwork interrupted, p. 101. Policy Press, 2019. ISBN 9781447337690. En Google Libros. Consultado el 14 de mayo de 2020.
  2. Albaigès (1997), p. 133.
  3. Albaigès (1997), p. 356.
  4. Albaigès (1997), p. 193.
  5. Albaigès (1997), p. 583.
  6. Adams, Timothy Dow. Telling Lies in Modern American Autobiography, p. 101. UNC Press Books, 2017. ISBN 9781469639406. En Google Libros. Consultado el 14 de mayo de 2020.
  7. McCarthy, Mary. Memorias de una joven católica. Penguin Random House Grupo Editorial España, 2019. ISBN 9788426407238. En Google Libros. Consultado el 14 de mayo de 2020.
  8. Albaigès (1997), p. 549.
  9. Poulson, Ingrid (2008). Rise, p. 107. Macmillan Publishers Aus. ISBN 9781742624990. En Google Libros. Consultado el 14 de mayo de 2020.

Bibliografía[editar]

  • Albaigès Olivart, José María y M. Dolors Hipólito (1997). Un siglo de citas. Planeta.  ISBN 8423992543.