Barco
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

«Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar».
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar».
Un barco es un medio de transporte sobre el agua, «de estructura cóncava y, generalmente, de grandes dimensiones».[1]
Citas de barco/a, barquero/a, embarcar, etc.[editar]
- «Cuidad de los pequeños gastos; un pequeño agujero hunde un barco».[2]
- «La amistad es un barco lo bastante grande como para llevar a dos con buen tiempo, pero para uno sólo en caso de tormenta».
- Ambrose Bierce
- Fuente: Diccionario del diablo (1911).
- «Más vale honra sin barcos que barcos sin honra».[4]
- Casto Méndez Núñez
- Variante: «La reina, el Gobierno, el país y yo preferimos más tener honra sin barcos, que barcos sin honra», habría sido dirigida a los almirantes británicos y estadounidenses tras la amenaza de éstos de atacarle si bombardeaba Valparaíso durante la guerra del Pacífico, como finalmente hizo el 31 de marzo de 1866.[4]
- Otra variante: «... primero honra sin Marina, que Marina sin honra», que habría sido escrita en una carta de Méndez Núñez al ministro de Estado de 24 de marzo de 1865.[4]
- Nota: cita frecuentemente atribuida incorrectamente al almirante Pascual Cervera durante la guerra hispano-estadounidense.[4]
- «Ningún hombre será marinero si encuentra alguna manera de que lo envíen a prisión, pues estar en un barco es como estar en una cárcel, pero con el riesgo añadido de morir ahogado». [Being in a ship is being in a jail, with the chance of being drowned.[5]
- Samuel Johnson
- Versión/plagio de Groucho Marx: «Estar en un barco es como estar en una cárcel, con posibilidades de ahogarte».[6]
- «Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar».- José de Espronceda
- Fuente: Canción del pirata (1835)
- «Si quieres construir un barco, no empieces por buscar madera, cortar tablas o distribuir el trabajo. Evoca primero en los hombres y mujeres el anhelo del mar libre y ancho».
- Antoine de Saint-Exupéry
- Fuente: Ciudadela, sección LXXV. [ref. incompleta]
- «Solo esto:/El cielo cerrado, una ganancia/flotando. Mar. Y un barco a lo lejos:/ojos hambrientos de adivinar, en proa,/Californias perdidas en abundancia».[7]
- Pedro da Silveira
- Fuente: Ilha
- «Un barco en el puerto es seguro, pero no es para eso para lo que se construyen las naves. Navegad en el mar y haced cosas nuevas».[8]
- «Un gran barco demanda aguas profundas». [A great ship asks deep waters]
- George Herbert
- Jacula Prudentum (1651).[10]
- «Un hombre en la tumba es un barco en el puerto».[11]
Proverbios, refranes y dichos[editar]
- «A barco nuevo, capitán viejo».[12]
- «Al que se muere en el barco, lo reclama el charco».[13]
- «A quien a de pasar barca, no le cuentes jornada».[14]
- «Barco a la capa, marinero a la hamaca».[15]
- «Barco grande, ande o no ande» [y mujer grande aunque me mande].[16]
- «Barco sin cubierta, sepultura abierta».[16]
- «Bien haremos, bien diremos, mal va la barca sin remos».[17]
- «Casa sin mujer y barca sin timón, lo mismo son».[19]
- «Después de perdido el barco todos son pilotos».[20]
- «Dinero guardado, barco amarrado».[21]
- «Donde va la nao puede ir el barco».[22]
- «Dejar allá el barco y las redes». [perdido el asunto, escapar aprisa][23]
- «Quien más mete en la barca, más saca».[26]
Referencias[editar]
- ↑ DLE. RAE.
- ↑ Palomo (2013), p. 27.
- ↑ Ortega (2013), p. 2842.
- ↑ 4,0 4,1 4,2 4,3 «ABC y sus lectores». ABC. 22 de abril de 2007. Consultado el 28 de marzo de 2012.
- ↑ Boswell, James. Life of Samuel Johnson (1759). [ref incompleta]
- ↑ Albaigès (1997), p. 330.
- ↑ Carrilho, Maria Teresa (en portugués). Enciclopédia Açoriana: «americano, sonho». Diciembre de 1996. Direção Regional da Cultura – Açores. Consultado el 1 de febrero de 2021.
- ↑ Tropp, Henry S. Grace Hopper: The youthful teacher of us all. Abacus Vol. 2, n.º 1 (otoño de 1984). ISSN 0724-6722
- ↑ Palomo (2013), p. 119.
- ↑ Ed. Pickering, 1841; p. 158. En Google Libros.
- ↑ Señor (1997), p. 385.
- ↑ Martínez Kleiser (1953), p. 444.
- ↑ Un viejo maestro de lengua: el refranero (recop. Juan-Pablo García-Borrón); ed. Universitat Barcelona, 2017; pág. 184. ISBN 9788447540846.
- ↑ Correas (1906), p. 15.
- ↑ Junceda, Luis (1997). Diccionario de refranes. Espasa. p. 78. ISBN 8423987841.
- ↑ 16,0 16,1 Martínez Kleiser (1953), p. 227.
- ↑ Correas (1906), p. 310.
- ↑ Martínez Kleiser (1953), p. 91.
- ↑ Martínez Kleiser (1953), p. 489.
- ↑ Martínez Kleiser (1953), p. 591.
- ↑ Martínez Kleiser (1953), p. 204.
- ↑ Correas (1906), p. 292.
- ↑ Correas (1906), p. 580.
- ↑ Correas (1906), p. 399.
- ↑ Etxabe, Regino (2012). Diccionario de refranes comentado. Ed. de la Torre. p. 347.
- ↑ Correas (1906), p. 345.
Bibliografía[editar]
- Acerete, Julio C. (1967 (1.ª ed.). Proverbios, adagios y refranes del mundo entero. Bruguera.
- Albaigès Olivart, José María y M. Dolors Hipólito (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543.
- Correas, Gonzalo (1906). Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras formulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia. Ratés. En Internet Archive.
- Ortega Blake, Arturo (2013). El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial, México. ISBN 6073116314, 9786073116312. En Google Libros.
- Palomo, Eduardo (2013). Cita-logía. Punto Rojo Libros. ISBN 9788416068104. En Google Libros.
- Señor, Luis (1.ª ed. 1997/2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543.
Enlaces externos[editar]
Wikcionario alberga definiciones sobre Barco.
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Barco.