Agua (refranes)
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Esta página agrupa refranes y proverbios sobre el agua.
Refranes que comienzan por «Agua [...]»[editar]
- «Agua coge con harnero, quien se cree de ligero».[10]
- «Agua, como buey; y el vino, como rey».[11]
- Nota: Recomienda el consumo moderado del vino. El vino se debe tomar con precaución y sobriedad, mientras que el agua puede ser ingerida en grandes cantidades.[11]
- «Agua corriente, agua inocente».[4]
- Variantes: «Agua corriente, no daña el diente».
«Agua corriente no mata a la gente».
«Agua corriente, no mata a la gente; agua sin correr, puede suceder».[4]
- Variantes: «Agua corriente, no daña el diente».
- «Agua corriente no mata a la gente; agua detenida es mala para bebida».[9]
- «Agua corriente, no mata gente; agua estancá, la matará».[12]
- «Agua corriente sana a la gente».[8]
- «Agua detenida es mala para bebida».
- Variante: «Agua detenida, no debe ser bebida».[9]
«Agua de [...]»[editar]
- «Agua de avenida, no puede ser bebida».[14]
- «Agua de bobos, que no llueve, y nos calamos todos».[15]
- «Agua de enero, cada gota vale un dinero».[18]
- «Agua de enero, hasta la hoz tiene tempero».[15]
- Variante: «Agua de enero, todo el año tiene tempero».[18]
- «Agua de febrero, mata al onzonero».[3]
- «Agua de fuente, sana y transparente; agua de laguna, enfermiza y turbia».[9]
- «Agua de la Virgen de Agosto, quita aceite y agua al mosto».[8]
- Variante: «Agua que en de agosto de viene, la mitad va al mosto y la otra mitad al aceite».[19]
- «Agua de lluvia, siempre delgada y nunca sucia».[20]
- «Agua de manantial, no hay otra igual».[4]
- «Agua de mañana, o mucha o nada».[21]
- «Agua de marzo, pero que la mancha en el sayo».[22]
- Variante: «Agua de marzo, pero que la mancha en el paño».[22]
- «Agua de mayo, crece el pelo un palmo».[23]
- «Agua de mayo no cala el sayo; y si alguna vez lo caló, pronto lo enjugó».[24]
- «Agua de mediodía, agua para todo el día; agua de la tarde, no es durable».[25]
- «Agua de navazo, ensancha la barriga y estrecha el espinazo».[14]
- «Agua de por mayo, pan para todo el año».[26]
- Nota: Señala la necesidad de lluvias en el mes de mayo para que las cosechas puedan desarrollarse adecuadamente.[26]
- «Agua de primavera, si no es torrencial, llena la panera».[27]
- «Agua de sierra, y sombra de piedra».[8]
- «Agua de turbión, en una parte da y en otra non».[22]
«Agua del [...]»[editar]
- «Agua del cielo no quita riego».[20]
- «Agua del pozo y mujer desnuda, echan al hombre a la sepultura».[8]
«Aguas de [...]»[editar]
- «Aguas de abril, vengan mil».[4]
- Variante: «abril, aguas mil, sino al principio, al medio o al fin».
«Para ser abril, ha de tener aguas mil».[28]
- Variante: «abril, aguas mil, sino al principio, al medio o al fin».
«Agua en [...]»[editar]
- «Agua en agosto, azafrán, miel y mosto».[29]
- Variantes: «Lluvias en agosto, miel y mosto».
«Agua en agosto, miel y mosto».
«Bueno es de agosto de para el azafrán, miel y mosto».
«Cuando llueve en agosto, llueve miel y llueve mosto».
«Agua de agosto, azafrán, miel y mejor mosto».
«Tormentas en el mes de agosto, buenos racimos y mejor mosto».[29]
- Variantes: «Lluvias en agosto, miel y mosto».
- «Agua en ayunas, o mucha o ninguna».[8]
- «Agua en cesto se acaba presto».[4]
- «Agua en cesto, y amor de niño y viento de culo, todo es uno».[30]
- «Agua, en jarro; y vino, en cántaro».[14]
- «Agua en marzo, hierbazo».[31]
- Nota: Enseña que las muchas lluvias en ese mes sólo son buenas para producir multitud de hierbas inútiles o perjudiciales.[32]
«Agua e...»[editar]
- «Agua encharcada, hervida después de colada».[9]
- «Agua enferma, ni embeoda ni endeuda».[9]
- «Agua escalentada, más presto es resfriada».[9]
- «Agua esperé y tarde sembré, sabe Dios lo que recogeré».[8]
- «Agua estancada, agua envenenada».[33]
- «Agua estancada no mueve molino».[33]
- «Agua fina, saca la espina».[8]
- «Agua fresca la da el jarro, no de plata sino de barro».[4]
- «Agua fría y pan caliente, mata a la gente».[4]
- Variante: «Agua fría y pan caliente, nunca hicieron buen vientre».[4]
- «Agua hervida es media vida».[4]
- «Agua limpia de fuente viva».[9]
- «Agua mansa, traidora y falsa».[4]
- «Agua no emborracha, ni enferma ni entrampa».[4]
- «Agua no enferma, ni embeoda ni endeuda».[9]
- Variante: «Agua ni enferma, ni embeoda, ni endeuda».[34]
- «Agua pasada no mueve molino».[4]
- «Agua, poca, y jamón, hasta la boca».[4]
- «Agua podrida, colada y hervida».[4]
- «Agua por mayo, pan para todo el año».[35]
- «Agua por San Juan, quita vino y no da pan».[26]
- Nota: Indica que la lluvia caída en torno al día de San Juan (24 de Junio) es dañina para la vida y de ninguna utilidad para el trigo.[26]
- «Agua que a algo huele o a algo sabe, otro la trague».[4]
- «Agua que corre, nunca mal coge».[4]
- «Agua que haya de beber, no la enturbiaré».[4]
- «Agua que huela, no la bebas».[36]
- Variante: «Agua que a algo huele o a algo sabe, otro la trague».[4]
- «Agua que no has de beber, déjala correr».[4]
- «Agua que pasa por muchos atanores, no es de las mejores».[4]
- «Agua sobre agua, ni cura ni lava».[33]
- «Agua, sol y basura, y menos libros de agricultura».[4]
- «Agua tardera, agua maicera».[37]
- «Agua tibia, media vida».[4]
- «Agua turbia no hace espejo».[4]
- «Agua vertida, mujer parida».[38]
- «Agua vertida, no toda cogida».[39]
- «Agua, viento y cuchilladas, desde la cama».[22]
- «Agua y aceite no se mezclan».[40]
- «Agua y luna, tiempo de aceituna».[41]
- «Agua y nieve excesiva, no dejan criatura viva».[42]
- «Agua y pan, comida de can; pan y agua, carne y vino, comida de peregrino».[43]
- «Agua y sol, tiempo de caracol».[44]
- «Agua y sol, tiempo de requesón».[45]
«Al agua [...]»[editar]
- «Al agua corriente y al cristal, no se le pega na».[9]
- «El agua de julio no hace bien a nada».[46]
proverbios corsos
«El agua [...]»[editar]
Otros refranes con «agua»[editar]
- «A concejo de mañana y agua de tarde, no hay que temblar».
- «Bebí agua porque no hubo agua, que si agua hubiera, vino bebiera».[50]
- Nota: «No llovió para coger vino, y por ser año estéril de ello, fue forrzoso beber agua, por la falta del vino, que lo hubiera si a tiempo lloviera».[50]
- «Hacer raya en el agua».[58]
- Variante: «Podemos hacer una raya en el agua para que no se deshaga».[59]
- «No diga nadie de esta agua no beberé».[61]
- «No firmes carta que no leas, ni bebes agua que no veas».[62]
- «Sacará polvo debajo del agua».[64]
- «Si quieres beber agua limpia, sácala de fuente viva».[65]
- «Tan claro como el agua, como ahora es de día».[66]
- «Todo es agua de cerrajas».[67]
Referencias[editar]
- ↑ Mouronval Morales (2017), p. 37.
- ↑ Flores-Huerta (2016), p. 129.
- ↑ 3,0 3,1 3,2 García (1943), p. 37.
- ↑ 4,00 4,01 4,02 4,03 4,04 4,05 4,06 4,07 4,08 4,09 4,10 4,11 4,12 4,13 4,14 4,15 4,16 4,17 4,18 4,19 4,20 4,21 4,22 4,23 4,24 4,25 4,26 4,27 Solís Miranda (2009), p. 13.
- ↑ 5,0 5,1 Martínez Kleiser (1989), p. 144.
- ↑ Núñez, Hernán. Refranes o proverbios en castellano, por el orden alfabético. Imprenta de Mateo Repullés, 1804, p. 220.
- ↑ Martínez Kleiser (1989), p. 18.
- ↑ 8,0 8,1 8,2 8,3 8,4 8,5 8,6 8,7 VV. AA. (2017).
- ↑ 9,0 9,1 9,2 9,3 9,4 9,5 9,6 9,7 9,8 9,9 Martínez Kleiser (1989), p. 19.
- ↑ García de Castro (2011), p. 272.
- ↑ 11,0 11,1 Etxabe Díaz (2012), p. 156.
- ↑ Aguilera Patiño (1955), p. 577.
- ↑ Correas (1906), p. 57. Consultado el 4 de junio de 2020.
- ↑ 14,0 14,1 14,2 Rodríguez Marín (1930), p. 8.
- ↑ 15,0 15,1 Mouronval Morales (2017), p. 36.
- ↑ Núñez, Hernán. Refranes o proverbios en castellano, por el orden alfabético. Imprenta de Mateo Repullés, 1804, p. 30.
- ↑ Vergara Martín, Gabriel María. Refranero geográfico español. Librería y Casa Editorial Hernando, 1986. ISBN 9788471553003, p. 95.
- ↑ 18,0 18,1 García López (2017), p. 28.
- ↑ Esteban, José. Sin comer y beber, no hay placer, o, Refranero de la alimentación. Editorial Noticias, 1997, p. 16
- ↑ 20,0 20,1 García López (2017), p. 67.
- ↑ Núñez de Guzmán, Hernán. Refranes o proverbios en romance. Casa de Iuan de Canoua, 1555, p. 11.
- ↑ 22,0 22,1 22,2 22,3 Correas (1906), p. 58.
- ↑ Martínez Kleiser (1989), p. 472.
- ↑ Ruiz Villamor, Jesús María; Sánchez Miguel, Juan Manuel. Refranero popular manchego y los refranes del Quijote. Editorial Diputación Provincial de Ciudad Real, 1998. ISBN 9788477891345, p. 101.
- ↑ 25,0 25,1 25,2 Martínez Kleiser (1989), p. 428.
- ↑ 26,0 26,1 26,2 26,3 26,4 26,5 26,6 Etxabe Díaz (2012), p. 31.
- ↑ García López (2014), p. 11.
- ↑ Martínez Kleiser (1989), p. 219.
- ↑ 29,0 29,1 García López (2017), p. 51.
- ↑ Martínez Kleiser (1989), p. 520.
- ↑ García López (2014), p. 35.
- ↑ Diccionarío de aforísmos, proverbíos y refranes: con la interpretacíon para su empleo correcto, y la equívalencía en síete ídíomas. 4ª edición. Editorial Sintes, 1967, p. 35.
- ↑ 33,0 33,1 33,2 Mouronval Morales (2017), p. 37.
- ↑ Pauer y Barcia (2013).
- ↑ Etxabe Díaz (2012), p. 556.
- ↑ Pozos Olivares, Héctor. La sabiduría de mi pueblo: ensayo sobre una clasificación de refranes. Colaborador y editor Universidad Autónoma del Estado de México. Programa de Investigación Cultural, 1996. ISBN 9789688352908, p. 88.
- ↑ Refraneno nicaragüense. Editorial Hispamer, 1997, p. 20
- ↑ Cantera Ortiz de Urbina (2004), p. 25.
- ↑ 39,0 39,1 39,2 Etxabe Díaz (2012), p. 130.
- ↑ Alatorre Morones (1988), p. 78.
- ↑ Martínez Kleiser (1989), p. 6.
- ↑ García López (2014), p. 68.
- ↑ Martínez Kleiser (1989), p. 554.
- ↑ Martínez Kleiser (1989), p. 429.
- ↑ Núñez, Hernán. Refranes o proverbios en castellano, por el orden alfabético: A-D, p. 29. Editor Imprenta de Mateo Repullés, 1804. En Google Libros. Consultado el 7 de febrero de 2020.
- ↑ Paremiología romance: refranes meteorológicos y territorio.
- ↑ 47,0 47,1 Etxabe (2012), p. 156. Consultado el 4 de junio de 2020.
- ↑ 48,0 48,1 Correas (1906), p. 7. Consultado el 4 de junio de 2020.
- ↑ Martínez Kleiser (1989), p. 364.
- ↑ 50,0 50,1 Correas (1906), p. 308. Consultado el 4 de junio de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 314. Consultado el 4 de junio de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 333. Consultado el 4 de junio de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 294. Consultado el 4 de junio de 2020.
- ↑ Correas (1906), [https://archive.org/details/vocabularioderef00corruoft/page/n649/mode/2up?q=agua p. 131. Consultado el 4 de junio de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 130. Consultado el 4 de junio de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 302. Consultado el 4 de junio de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 630. Consultado el 4 de junio de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 492. Consultado el 4 de junio de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 402. Consultado el 4 de junio de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 541. Consultado el 4 de junio de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 230. Consultado el 4 de junio de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 211. Consultado el 4 de junio de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 160. Consultado el 4 de junio de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 247. Consultado el 4 de junio de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 257. Consultado el 4 de junio de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 411. Consultado el 4 de junio de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 419. Consultado el 4 de junio de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 148. Consultado el 4 de junio de 2020.
Bibliografía[editar]
- Aguilera Patiño, Luisita (1955). Refranero panameño: contribución a la paremiología hispanoamericana. Universidad de Chile.
- Alatorre Morones, Samuel R. (1998). El decir de la gente: antología - refranes, dichos, versos y poesía. Ediciones Castillo. ISBN 9789687415994.
- Cantera Ortiz de Urbina, Jesús (2004). Diccionario Akal del refranero sefardí. Ediciones Akal. ISBN 9788446019848.
- Correas, Gonzalo (1906). Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras formulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia. Madrid, Jaime Ratés. Internet Archive (facsímil en línea).
- Etxabe Díaz, Regino (2012). Diccionario de refranes comentado. Ediciones de la Torre. ISBN 978-84-7960-475-2.
- García, Manuel José (1943). Gran diccionario de refranes de la lengua española. (Edición reimpresa). Editorial J. Gil. [digitalizado por la University of Texas: 17 de octubre de 2008]
- García-Borrón, Juan Pablo. Un viejo maestro de lengua: el refranero. Edicions Universitat Barcelona, 2017. ISBN 9788447540846.
- García Chávez, Arturo (2004). Reflexiones de cultura: refranes y dichos populares. (Volumen 1). Editorial Samot.
- García de Castro, Diego (traductores y editores Cantalapiedra Erostarbe, Fernando; Moreno Uclés, Juan.) (2011). «Seniloquium: Refranes que dizen los viejos». Universitat de València. ISBN 978-84-3708-395-7.
- García López, Sergio (2014). Los Refranes y el Tiempo. Editorial Lulu.com. ISBN 9781291977851.
- Martínez Kleiser, Luis (editor) (1953, 1989). Refranero general ideológico español. Real Academia Española/Editorial Hernando. ISBN 978-84-7155-306-5.
- Mouronval Morales, Pierre Marie (2017). «Refranero: refranes y expresiones populares». Pierre Marie Mouronval Morales. ISBN 978-15-4284-777-3.
- Pauer, Gabriela; Barcia, Pedro Luis (2013). Refranero de uso argentino. Grupo Planeta Spain. ISBN 978-95-0043-532-1.
- Núñez de Guzmán, Fernando (1804). Refranes o proverbios en castellano, por el orden alfabético, que contiene los refranes o proverbios del comendador Núñez, Hernán, Tomo 4.º. Editor Imprenta de Mateo Repullés. En Google Libros.
- Rodríguez Marín, Francisco (1930). 12 600 refranes más no contenidos en la colección del maestro Gonzalo Correas ni en "Más de 21 000 refranes castellanos.": Allególos con ayuda de pocos, pero buenos amigos. Tipografía de la "Revista de archivos, bibliotecas y museos".
- Solís Miranda, José Antonio (editor) (2009). «El libro de todos los refranes». El arca de papel. ISBN 9788497655200.
- Torres, José Alejandro (2005). «Al buen entendedor: breve antología del refrán». Editorial LD Books. ISBN 9789707320871.
- VV. AA. (2018). Los mejores refranes de la lengua castellana. Plutón Ediciones X Sl, 2017. ISBN 9788494637247.