Nostalgia

De Wikiquote, la colección libre de citas y frases célebres.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
«La nostalgia que siento no está ni en el pasado ni en el futuro».
Fernando Pessoa

La nostalgia es un sentimiento de aflicción por lo que se echa de menos o lo perdido.[1]

Citas[editar]

  • «A veces, siento brotar en mi corazón la nostalgia
    de continentes demasiado hermosos que he visto en mis sueños».
  • «Cada día que pasa siento la nostalgia de la familia ¿cuántas veces no lo he repetido? Nunca podré ser un ser feliz, pues si tuviese la familia me faltaría la tierra, aunque realmente me conformo con muy poco, pero ya estoy convencido hasta colmar la copa que nunca podré ser feliz, pues soy de esa raza de los que siempre le falta la otra mitad. Toda mi vida he sentido un anhelo, un deseo, que ni yo mismo puedo precisar, pero que es tan poderoso que todavía basta para mantenerme en pie».[3]
  • «El hombre tiene una nostalgia de la creación, no se conforma con vivir sino que también necesita crear».[4]
  • «La Historia es el antídoto de la nostalgia».[5]
  • «La nostalgia es una “neurose” cerebral, caracterizada por la tristeza que causan el alejamiento del país natal y el deseo irresistible de volver á él y de ver las personas allegadas , en una palabra , es el recuerdo doloroso de la ausencia de la patria, que se manifiesta por la depauperación que pueden producir las afecciones morales más graves. (...) Los antiguos confundieron la nostalgia con la melancolía, según se ve en las obras de Van-Swieten, Pringle y otros varios».
    • Fuente: Tratado elemental de patología médica Volumen 2. Página 452.[6]
  • «La nostalgia que siento no está ni en el pasado ni en el futuro».
  • «Sólo por la belleza del regreso se explica la existencia de un sentimiento tan desinteresado como la nostalgia».[11]
  • «Un instante vacío de acción puede poblarse solamente de nostalgia o de vino». (de 'Teoría y alucinación de Dublín')

Referencias[editar]

  1. Casares, Julio. Diccionario ideológico de la Lengua Española. Editorial Gustavo Gili, 1975. ISBN 9788425201268; p. 587.
  2. Rêves d'Artiste Renan, Ary. "Le Lointain Voyage", 1901; Paris, Calmann-Lévy, Éditeurs; página 29
  3. La carta secreta de Lezama Lima. Artículo de Roger Salas publicado en El País del 23 de diciembre de 2012, a propósito de la edición del facsímil de una misiva inédita del poeta cubano a su hermana Rosa, más una copia firmada del poema 'La madre'.
  4. Ortega Blake (2013), p. 440.
  5. Albaigès Olivart (1997), p. 153.
  6. Juan Drumen, ‎Juan Drument y Millet, ‎C. Monier. Madrid, 1851.
  7. Pessoa, Fernando. Antología poética. Argonauta, 2004; página 104 ISBN 9789509282421
  8. Joseph Mitchell La fabulosa taberna de McSorley: Y otras historias de Nueva York. Jus, Libreros y Editores, 2017; ISBN 9786079409722
  9. Albaigès Olivart (1997), p. 562
  10. Albaigès Olivart (1997), p. 483
  11. Albaigès Olivart (1997), p. 573
  12. Hierro, José. Antología poética. Alianza Editorial, 1990; ISBN 8420604739. Página 129.

Bibliografía[editar]

  • Albaigès Olivart, José María (1997). Un siglo de citas. Planeta.  ISBN 8423992543

Enlaces externos[editar]