Lucía Sánchez Saornil
Apariencia
Lucía Sánchez Saornil | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 55 años. | |||||||||||
![]() |
Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote. |
Lucía Sánchez Saornil (Madrid, 13 de diciembre de 1895 – Valencia, 2 de junio de 1970) fue una poeta ultraísta, militante anarquista y feminista española. Telefonista, afiliada a la CNT desde 1931. En abril de 1936 fue cofundadora de la organización Mujeres Libres de la que fue Secretaria Nacional.
Citas
[editar | editar código]- «Algún día desenterraremos estas muertas queridas para escribir en la Historia sus nombres gloriosos». [1]
- «Hay que edificar la vida nueva por procedimientos nuevos.».[2]
- «La misión de la mujer no es pedir leyes, si no romper todos los decálogos. Crear una vida nueva y libre. Hacia arriba siempre. Nuestro puesto, como oprimidas, al lado de los oprimidos, y lo que podamos tomar o crear por nosotras mismas no esperarlo, como merced, de nadie».[3]
- «La madre es el producto de la reacción masculina frente a la prostituta que es para él toda mujer. Es la deificación de la matriz que lo ha albergado».[4]
- «La política es el grillete de los pueblos y los pueblos han de limarlos si quieren ser libres».[5]
- «Rechazamos enérgicamente toda responsabilidad en el devenir histórico, en el que la mujer no ha sido nunca actriz, sino testigo obligado e inerme».[6]
- «Todas las épocas tienen su sello inconfundible: se definen por su estilo y éste se lo dieron los inquietos, los que padecieron la ansiedad de superarse constantemente.»[7]
- «Un libro es una azada que va removiendo nuestra arcilla, desmigándola y trabajándola para convertirla en tierra fértil.».[8]
- «Un exceso de disciplina puede convertirnos en "masa", y la masa, ya lo hemos dicho, es barro de pedestales».[9]
Referencias
[editar | editar código]Bibliografía
[editar | editar código]- Lucía Sánchez Saornil, poeta, periodista y fundadora de “Mujeres Libres”. Introducción de Antonia fontanillas Borrás y Pau Martínez Muñoz. Editorial Malatesta 2014 Madrid ISBN 978-84-941712-2-2.