Leña
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
La leña es la «parte de los árboles y matas que, cortada y hecha trozos, se emplea como combustible».[1]
Citas[editar]
NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.
- «La llama consume el aire y es alimentada por la leña. El aire es la única condición para el crecimiento de los árboles. La leña, cooperando a consumir el aire, mediante el fuego, lucha contra sí misma y contra su propia fuente; y, sin embargo, el oxígeno del aire subsiste y los árboles no cesan de reverdecer».[3]
Refranes, etc.[editar]
- «Juan y María por leña van, lunes parten, y martes llegarán, miércoles cargan, jueves huelgan, viernes vienen, sábado están».[4]
Referencias[editar]
- ↑ Real Academia Española. «leña.» Diccionario de la lengua española (edición del Tricentenario, actualización 2020). Consultado el 16 de mayo de 2021.
- ↑ 2,0 2,1 Palomo, Eduardo (2013). Cita-logía, pp. 44-45. Punto Rojo Libros. ISBN 9788416068104. En Google Libros. Consultado el 15 de mayo de 2021.
- ↑ Hegel; traducción de José Gaos. Lecciones sobre la Filosofía de la Historia Universal. Universitat de València, 2017. ISBN 8437095018, 9788437095011. En Google Libros. Consultado el 15 de mayo de 2021.
- ↑ Correas (1906), p. 273. Consultado el 15 de mayo de 2021.
- ↑ Panizo Rodríguez, Juliana (1993). «Refranes alusivos al tiempo». Revista de Folklore, n.º 151-Tomo 13b, pp. 29-36. Fundación Joaquín Díaz. Consultado el 15 de mayo de 2021.
- ↑ Etxabe Díaz (2012), p. 295. Consultado el 15 de mayo de 2021.
Bibliografía[editar]
- Correas, Gonzalo (1906). Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras formulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia. Ratés. En Internet Archive.
- Etxabe Díaz, Regino (2012). Diccionario de refranes comentado. Ediciones de la Torre. ISBN 978-84-7960-475-2. En Google Libros.