José Millán-Astray
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
José Millán-Astray | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 69 años. | |||||||||||
![]() |
Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote. |
José Millán-Astray (La Coruña, 5 de julio de 1879 – Madrid, 1 de enero de 1954), fue un militar español, fundador del Tercio de Extranjeros y de la Legión.
Citas[editar]
- «¡Muera la intelectualidad traidora! ¡Viva la muerte!».[1]
- Nota: Existen varias versiones sobre los gritos atribuidos a Millán el 12 de octubre de 1936, en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca.[2]
Sobre Millán-Astray[editar]
- «El general Milán Astray es un inválido. Me duele pensar que el general Milán Astray pueda dictar las normas de psicología de las masas. Un inválido que carezca de la grandeza espiritual de Cervantes... suele sentirse aliviado viendo cómo aumenta el número de mutilados alrededor de él. El general Millán-Astray quisiera crear una España nueva, creación negativa sin duda, según su propia imagen. Y por ello desearía una España mutilada como inconscientemente dio a entender».[3]
- Nota: 12 de octubre de 1936, en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca, contestando al general Millán-Astray.
- Miguel de Unamuno
- «En Madrid no hay acuartelamientos de la Legión, pero se le rinde tributo a lo largo y ancho de la ciudad; en Carabanchel, con la calle Millán Astray, al legionario Queija de la Vega, y la que recuerda su gesta y heroicidad».[4]
- 8 de Noviembre de 2022, homenajeando a Millán-Astray y a la Legíón Española durante la inauguración de la estatua en honor de la misma.
- José Luis Martínez-Almeida, alcalde de madrid
Referencias[editar]
- ↑ Luis E. Togores: Millán Astray, legionario. La Esfera de los libros, 2003; p. 343; ISBN 9788497341035.
- ↑ Cuadernos de la cátedra Miguel de Unamuno, Volumen 44. p. 59; Universidad de Salamanca. Facultad de Filosofía y Letras, 2007.
- ↑ Blanco Aguinaga, Carlos; Rodríguez Puértolas, Julio; Zavala, Iris M. Historia social de la literatura española, p. 410. Ediciones AKAL, 2000. ISBN 978-84-4601-577-2.
- ↑ José Luis Martínez-Almeida el 8 de noviembre de 2022 [1] Europa Press.