Cataluña

De Wikiquote, la colección libre de citas y frases célebres.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Cataluña es una región de España situada al noreste de la península ibérica.

Citas sobre Cataluña[editar]

  • "Porque los catalanes siempre hablan de lo mismo, es decir, de trabajo... No hay en la Tierra gente más aficionada al trabajo que los catalanes. Si supieran hacer algo, serían los amos del mundo."
  • "La diferencia política más notable que yo encuentro entre catalanes y castellanos, está en que nosotros los castellanos lo vemos todo en el Estado y donde se nos acaba el Estado se nos acaba todo, en tanto que los catalanes, que son más sentimentales, o son sentimentales y nosotros no, ponen entre el Estado y su persona una porción de cosas blandas, amorosas, amables y exorables que les alejan un poco la presencia severa, abstracta e impersonal del Estado."
    • Manuel Azaña Diario de las Cortes Constituyentes, núm. 173, 27 de mayo de 1932
  • "Es más fácil hacer una ley, aunque sea el Estatuto, capaz de satisfacer las aspiraciones de Cataluña que arrancar la raíz de ese sentimiento deprimente del pueblo incomprendido y vejado que ostentan algunos de ustedes."
    • Respecto a los catalanes.
    • Manuel Azaña, citado por Ricardo García Cárcel en ABC
  • "¿Qué entiende Cataluña por opresión? ¿Quién la oprime? ¿Un Estado extraño y antagónico? ¿O, como en las demás provincias españolas, un sistema de oligarquías ‘locales’ actuando a través del Estado central? Porque el problema de la lengua, con su absurdo acumulamiento de perjuicios, es cosa aparte y única. Dígase: 'Se nos coarta el uso de la lengua catalana', no se nos diga: 'Se nos oprime'."
  • "Tener cónsul en una parte y tierra es por las naciones, que son propiamente naciones, pero no por aquellas que son inmediatas vasallas de una Corona, como lo son las cathalanas de la Real Corona de S. M. (q.D.g.), los quales como a propios vasallos son y se nombran españoles, siendo como es indubitable que Cathaluña es España» (...) «No ha sido ni es de quitar a los cathalanes al ser tenidos por españoles, como lo son, y no por naciones.[1]
    • Escrito del representante de los marinos catalanes a la Reina Mariana de Austria en 1674, cuando se intenta en Cádiz que, para comerciar con Indias, los catalanes tengan consulado propio, al igual que franceses, genoveses y demás extranjeros,
    • Recogido por Pierre Vilar, El fet Català, 1983 [2]
  • "Hay que partir, naturalmente, de que la enseñanza, el conocimiento del castellano, es hoy, en Cataluña y para los catalanes, obligatorio, no porque se les haya impuesto, sino porque lo han aceptado voluntariamente y cordialmente, de buena voluntad."
    • Miguel de Unamuno
    • Diario de sesiones del Congreso de los Diputados, núm. 210, 2-VIII-1932, p. 7.537
  • "¿Qué les han explicado a la gente que considera que si Catalunya pide ser una nación el resto de comunidades autónomas también tienen derecho? ¿No han estudiado la suficiente historia para saber que no pedimos nada, que sencillamente somos una nación, cosa que ni ha pasado por la cabeza de, por ejemplo, los extremeños?".
    • Salvador Cardús (Avui, 14.10.05)
  • “Al día de hoy lo único que funciona en Cataluña es un club de fútbol.”
  • "Así, Castilla odiará a su antítesis catalana: productiva, comercial, técnica, autocentrada. La defensa de la lengua catalana se verá como un ataque a una de las pocas conquistas de Castilla: la imposición de su lengua como oficial del Estado."
    • Javier Pulido
    • Nación andaluza, revista para el debate núm. 4, 1985.
  • "Toda retórica política es instrumento de movilización y la españolista ha servido siempre de acicate para avivar sentimientos anticatalanistas."
    • Santos Juliá, El País, 10 de marzo de 1996
  • “La soberanía significa la voluntad última de una colectividad… la voluntad radical y sin reservas de formar una comunidad de destino histórico… Y si algunos en Cataluña, o hay muchos, que quieran desjuntarse de España, que quieran escindir la soberanía… es mucho más numeroso el bloque de los españoles resueltos a continuar reunidos con los catalanes en todas las salas sagradas de esencial decisión… por este camino iríamos derechos y rápidos a una catástrofe nacional”.
  • "Para un nacionalista catalán, toda persona que disienta de sus puntos de vista es, por definición, un nacionalista español"
  • "El gran drama de la cultura catalana es que no ha sido nunca el reflejo de la realidad, sino tan sólo de una parte, y no la más lustrosa precisamente, de esa realidad."
  • "Se dan cosas tan curiosas como que un partido de izquierdas (ERC) pida ciertas condiciones de catalanidad a los inmigrantes si quieren acceder al voto. En cualquier ámbito, esto sería considerado de derechas. En Cataluña habitualmente la izquierda, en lugar de hacer políticas sociales o de progreso, se dedica a otras cuestiones. Y francamente: no entiendo como el nacionalismo puede ser de izquierdas."
  • ""Si llegara el día en que una oscura pesadilla se abatiera sobre Cataluña y los niños nacidos en Cuenca, en Trujillo, en Gijón o en Jerez de la Frontera, pero residentes en Olot, en Hospitalet, en Balaguer o en Tortosa, fueran considerados realmente extranjeros, si ese día aciago viese la luz, al firmante de este artículo, catalán de tantas generaciones que le sería difícil averiguar su número, se plantaría en la Plaza de San Jaime y declararía solemnemente, aunque con el corazón roto -Jo sóc un estranger".
    • Alejo Vidal-Quadras, diario ABC, 3 de marzo de 1990.
  • "Resulta instructivo ver cómo los nacionalistas se hacen su propia cama, a costa del insomnio del resto del país. Ninguna mente honrada comprenderá semejantes actitudes. Para prolongar el tiempo del chantaje, tanto el tendero Pujol como el padre Arzalluz animan a Felipe Gonzáles a negarse a la moción de confianza (incluso amenazando con no apoyarlo en ella si la incoa) así como a no adelantar las generales. Rebus sic stantibus, ellos seguirán ordeñando la vaca. No les importa, sin embargo (sic), formar parte del Gobierno central, aunque no "de pupilos". Y lo dicen con la boca chiquita, mientras con la otra hablan con Aznar, que es su homólogo... Luego, con tales representantes, querrán catalanes y vascos que los amen ".
  • "Es torpe la actitud de querer resolver el problema catalán reputándolo de artificial. […] Cataluña existe con toda su individualidad, y muchas regiones de España existen con su individualidad, y si queremos dar una estructura a España, tenemos que arrancar de lo que España en realidad ofrece. […] Por eso soy de los que creen que la justificación de España está en una cosa distinta: que España no se justifica por tener una lengua, ni por ser una raza, ni por ser un acervo de costumbres, sino que […] España es mucho más que una raza y es mucho más que una lengua, […] es una unidad de destino en lo universal. […] Por eso entiendo que cuando una región solicita la autonomía, […] lo que tenemos que inquirir es hasta qué punto está arraigada en su espíritu la conciencia de la unidad de destino; que si la conciencia de la unidad de destino está bien arraigada en el alma colectiva de una región, apenas ofrece ningún peligro que demos libertades a esa región para que, de un modo o de otro, organice su vida interna".

Citas por autor[editar]

Albert Boadella[editar]

  • "Posiblemente el servicio meteorológico -de la televisión pública catalana- es el que hace mejor servicio, ya que detrás del presentador, y durante diez minutos, aparece en pantalla el mapa del imperio, que empieza por el Norte en Perpignan y acaba por el Sur rayando con Murcia".
  • "Desde hace tiempo España ha entrado en un proceso de putrefacción, y la situación se agrava en el caso de Cataluña. [...] Este núcleo putrefacto ha conseguido que el ciudadano quede desactivado y se sitúe al margen de cualquier acción pública: sólo se le utiliza como carne de cañón en manifestaciones".
  • "Cataluña se ha vuelto un territorio muy desagradable. Los nacionalismos llevan siempre este problema de libertad, es decir, que la libertad en la democracia es algo difícilmente compatible con el nacionalismo. Y yo, diríamos que he sido siempre guerrero para tener mi espacio de libertad."
  • "La sociedad catalana está en este momento absolutamente contaminada por estos nacionalismos. En general, la mayoría de los catalanes piensa que los responsables de sus desgracias son otros. Hay un profundo sentimiento antiespañol."
  • "Un artista, alguien que tenga un principio de libertad en su mente, se le hace imposible estar en Cataluña."

José Antonio Primo de Rivera[editar]

  • [...] Lo digo porque para muchos este problema es una mera simulación; para otros este problema catalán no es más que un pleito de codicia: la una y la otra son actitudes perfectamente injustas y perfectamente torpes. Cataluña es muchas cosas, mucho más profundamente que un pueblo mercantil; Cataluña es un pueblo profundamente sentimental; el problema de Cataluña no es un problema de importación y exportación; es un problema dificilísimo de sentimientos.
  • Yo no conozco manera más candorosa y aún más estúpida de ocultar la cabeza bajo el ala que la de sostener, como hay quienes sostienen, que ni Cataluña tiene lengua propia, ni tiene costumbres propias, ni tiene historia propia, ni tiene nada. Si esto fuera así, naturalmente, no habría problema de Cataluña, y no tendríamos que molestarnos ni en estudiarlo ni en resolverlo; pero no es eso lo que ocurre, y todos lo sabemos muy bien. Cataluña existe con toda su individualidad, y muchas regiones de España existen con su individualidad.
    • ESPAÑA Y CATALUÑA - (Discursos pronunciados en el Parlamento el 30 de noviembre y el 11 de diciembre de 1934)
  • [...] y conste que yo no me he unido a ningún grito, hay algo dentro de nosotros que se mueve muy por encima del deseo de agraviar a un régimen y muy por encima del deseo de agraviar a una tierra tan noble, tan grande, tan ilustre y tan querida como la tierra de Cataluña
  • [...] si alguien está de acuerdo conmigo, en la Cámara o fuera de la Cámara, ha de sentir que Cataluña, la tierra de Cataluña, tiene que ser tratada desde ahora y para siempre con un amor, con una consideración, con un entendimiento que no recibió en todas las discusiones. Nosotros amamos a Cataluña por española, y porque amamos a Cataluña la queremos más española cada vez, como al País Vasco, como a las demás regiones.
  • [...] se mezcló con la noble defensa de la unidad de España una serie de pequeños agravios a Cataluña, una serie de exasperaciones en lo menor, que no eran otra cosa que un separatismo fomentado desde este lado del Ebro.
  • [...] Si alguien hubiese gritado muera Cataluña, no sólo hubiera cometido una tremenda incorrección, sino que hubiera cometido un crimen contra España, y no sería digno de sentarse nunca entre españoles. Todos los que sienten a España dicen viva Cataluña y vivan todas las tierras hermanas en esta admirable misión, indestructible y gloriosa, que nos legaron varios siglos de esfuerzo con el nombre de España.
    • SOBRE CATALUÑA - (Discurso pronunciado en el Parlamento el 4 de enero de 1934)
  • En Cataluña hay ya un separatismo rencoroso de muy difícil remedio, y creo que, ha sido, en parte, culpable de este separatismo el no haber sabido entender pronto lo que era Cataluña verdaderamente.
  • Cataluña es un pueblo esencialmente sentimental, un pueblo que no entienden ni poco ni mucho los que le atribuyen codicias y miras prácticas en todas sus actitudes.
  • Cataluña es un pueblo impregnado de un sedimento poético, no sólo en sus manifestaciones típicamente artísticas, como son las canciones antiguas y como es la liturgia de las sardanas, sino aún en su vida burguesa más vulgar, hasta en la vida hereditaria de esas familias barcelonesas que transmiten de padres a hijos las pequeñas tiendas de las calles antiguas, en los alrededores de la plaza Real; no sólo viven con un sentido poético esas familias, sino que lo perciben conscientemente y van perpetuando una tradición de poesía gremial, familiar, maravillosamente fina. Esto no se ha entendido a tiempo; a Cataluña no se la supo tratar, y teniendo en cuenta que es así, por eso se ha envenenado el problema, del cual sólo espero una salida si una nueva poesía española sabe suscitar en el alma de Cataluña el interés por una empresa total, de la que desvió a Cataluña un movimiento, también poético, separatista.
  • [...] Aquí no nos burlamos de la bella lengua catalana ni ofendemos con sospechas de mira mercantil los movimientos sentimentales –equivocados gravísimamente, pero sentimentales– de Cataluña.
  • [...] "Hermanos o extranjeros"; es decir, hay una opción: se puede ser una de las dos cosas. ¡No! La elección de la extranjería es absolutamente ilícita, pase lo que pase, renuncien o no renuncien al arancel, quiéranlo pocos catalanes, muchos o todos. Más aún terminantemente: aunque todos los españoles estuvieran conformes en convertir a Cataluña en país extranjero, seria el hacerlo un crimen merecedor de la cólera celeste.
  • Cataluña autónoma asiste al crecimiento de un separatismo que nadie refrena: el Estado, porque se ha inhibido de la vida catalana en las funciones primordiales: la formación espiritual de las generaciones nuevas, el orden público, la administración de justicia.... y la Generalidad, porque esa tendencia separatista, lejos de repugnarle, le resulta sumamente simpática.
  • [...] Y piensa usarlo, en primer término, para proclamar la independencia de Cataluña. Irremediablemente, por lo que voy a decir. Ya que, salvo una catástrofe completa, el Estado español podría recobrar por la fuerza el territorio catalán.
  • [...] si se proclama la República independiente de Cataluña, no es nada inverosímil, sino al contrario, que la nueva República sea reconocida por alguna potencia.
  • ¿cómo recuperarla?. El invadirla se presentaría ya ante Europa como agresión contra un pueblo que, por acto de autodeterminación, se había declarado libre. España tendría frente a sí no a Cataluña, sino a toda la anti–España de las potencias europeas.

Francisco de Quevedo[editar]

  • "Son los catalanes el ladrón de tres manos, que para robar en las iglesias, hincado de rodillas, juntaba con la izquierda otra de palo, y en tanto que viéndole puestas las dos manos, le juzgaban devoto, robaba con la derecha. (...) Ellos son las viruelas de sus reyes: todos las padecen y los que escapan quedan por lo menos con señales de haberlas tenido. (...) Son los catalanes aborto monstruoso de la política. Libres con señor; por esto el conde de Barcelona no es dignidad, sino vocábulo y voz desnuda. Tienen príncipe como el cuerpo alma para vivir y como éste alega contra la razón apetitos y vicios, aquéllos contra la razón de su señor alegan privilegios y fueros. Dicen que tienen Conde, como el que dice que tiene tantos años, teniéndole los años a él. El provecho que dan a sus reyes es el que da a los alquimistas su arte; promételes que harán del plomo oro, y con los gastos los obligan a que del oro hagan plomo. Ser su virrey es tal cargo, que a los que lo son se puede decir que los condenan, y no los honran. Su poder en tal cargo es sólo ir a saber lo que él y el Príncipe no pueden. Sus embajadas a su gobernador cada hora no tratan de otra cosa sino de advertirle que no puede ni ordenar ni mandar ni hacer nada, anegándole en privilegios."

Referencias[editar]

  1. El fet Català. Pierre Vilar.1983
  2. "José Antonio: entre odio y amor"; Arnaud, Imatz

Véase también[editar]