José Echegaray

De Wikiquote, la colección libre de citas y frases célebres.
José Echegaray
«¡Cómo las aguas del mar, tiene el llanto su nivel!». Retrato de José Echegaray por Joaquín Sorolla (1905)
«¡Cómo las aguas del mar, tiene el llanto su nivel!». Retrato de José Echegaray por Joaquín Sorolla (1905)
Véase también
Biografía en Wikipedia.
Obras en Wikisource.
Datos en Wikidata.
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 107 años.

José Echegaray (Madrid, 1832-1916) fue un ingeniero, dramaturgo, político y matemático español. Fue premio Nobel de Literatura en 1904.

Citas[editar]

  • «¡Cómo las aguas del mar, tiene el llanto su nivel!».[1]
  • «¡El delito es prudente y cauteloso! En cambio, ¡qué imprudente es la inocencia!».[2]
  • «La ciencia ama la religión, sólo que la ama a su manera; no se encierra en ella, no se ahoga en ella; es como el águila que ama las montañas, que pasa de unas a otras, que se posa un momento en la más elevada, pero que después tiende su vuelo, sube a las nubes, se pierde en el espacio, y las montañas allí se quedan, inmóviles, gigantescas, colosales».
  • «La gratitud es crimen cuando ataja el camino a la justicia».[3]
  • «Las matemáticas forman una salsa que viene bien a todos los guisos del espíritu. Armonizan con la música y el arte en general. Como que todas son armonías, variedades en una o en otra forma, que se resuelven en una alta y bella unidad».[4]
  • «Para mi gusto escribiría muchas comedias y muchos dramas, de poca acción, pero de caracteres bien definidos y bien fijados [...]. Ya sé que a veces hice lo contrario [...]. Fue porque le tuve miedo al público, es decir, porque temía aburrirle».[5]
    • Fuente: Entrevista en 1904, citada en Paolini, G. et al. 1995. Saggi in onore di Giovanni Allegra, Perugia: Università, pp. 479-491.
  • «Si la vejez no trajera consigo la placidez del vivir, ¿qué premio fuera suficiente para consolarnos de la juventud y de la vida gastada en luchas y desvelos? El mayor desconsuelo es contemplar cómo los años huyen sin que la tranquilidad llegue».[6]
  • «Yo matemático de vocación, no veía probable mi muerte, pues en la estadística demográfica arrojan los duelos una cifra mucho más íntima que los cólicos, y nunca temí a éstos, aunque comí siempre muy bien».[7]

Citas sobre Echegaray[editar]

  • «Este Echegaray —dijo una voz junto a Urríes— me parece más científico que político, y más poeta que científico. Tiene el don singular de vestir sus ideas con imágenes tomadas de la astronomía y de la geología, y sobre estas figuras físicas sabe poner las humanas».
  • «Echegaray, de quien pudo decirse que poseía el secreto de la inspiración científica, alumbraba con potentes resplandores las cuestiones más distantes de la poesía. Tratando el punto harto prosaico de las relaciones entre la fe y las leyes humanas, trazaba con tonos dramáticos el cuadro de la teocracia y de su abusivo poder despótico en épocas remotas. Combatía la Unidad Católica como el más apropiado ambiente para que aquel poder tiránico pudiese atormentar a la humanidad; y al describir el quemadero del llamado irónicamente Santo Oficio, cuyos vestigios fueron desenterrados en aquellos días, puso en su acento toda la humana ira y las maldiciones más elocuentes».

Referencias[editar]

  1. Ortega Blake (2013), p. 2490.
  2. Ortega Blake (2013), p. 1962.
  3. Ortega Blake (2013), p. 2301.
  4. Ortega Blake (2013), p. 2578.
  5. Román Gutiérrez, María Isabel. «El tema del honor y la renovación teatral española.» EN: Crespo Matellan, S. et al. Teoría y análisis de los discursos literarios: Estudios en homenaje al profesor Ricardo Senabre Sempere, p. 360. Número 324 de Acta Salmanticensia: Estudios filológicos. Universidad de Extremadura; Universidad de Salamanca. Ediciones Universidad de Salamanca, 2009. ISBN 8478002863, 9788478002863.[1] En Google Books. Consultado el 27 de octubre de 2019.
  6. Ortega Blake (2013), p. 4108.
  7. Ortega Blake (2013), p. 2579.

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]