Joaquín Sorolla

De Wikiquote, la colección libre de citas y frases célebres.
(Redirigido desde «Sorolla»)
Joaquín Sorolla
Véase también
Biografía en Wikipedia.
Multimedia en Wikimedia Commons.
Datos en Wikidata.
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 100 años.

Joaquín Sorolla (27 de febrero de 1863-10 de agosto de 1923) fue un pintor español.

Citas[editar]

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ

A[editar]

  • «¡Aún dicen que el pescado es caro!».
    • Nota: Título del «más famoso entre todos los [cuadros] pintados por Sorolla durante su juventud con argumento social».[1] Debe notarse, también la estrecha relación entre el título del cuadro y la última línea de la novela Flor de mayo, de Vicente Blasco Ibáñez, dada la «estrecha amistad»[2] entre Sorolla y Blasco Ibáñez: «¡Que viniesen allí todas las zorras que regateaban al comprar en la pescadería! ¿Aún les parecía caro el pescado? ¡A duro debía costar la libra...!».[3]

M[editar]

  • «Me parece que los retratos deben ser pintados rápidamente. No importa durante cuánto tiempo te prepares, cuántas molestias te tomes para estudiar a tu modelo. Pero cuando inicias el trabajo debes terminarlo en una sesión porque de otro modo tu modelo se va cansando y cambia su expresión y tú te cansas también. Independientemente del trabajo que hayas empleado en el lienzo, el resultado debe parecer como si todo hubiera sido hecho con facilidad y de una sentada».[4]
    • Fuente: Catálogo de la exposición temporal Sargent/Sorolla, p. 129. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, 2006-2007.

O[editar]

  • «Otra cualidad relevante en el arte de Zorn que pocos modernos han superado es la corporeidad: en eso Zorn es inimitable, ¿cómo lo consique? Este es el punto difícil. Parece que dibuja de dentro hacia afuera, que no busca nunca el contorno o la silueta, y puede afirmarse que, de verdad, nunca hace nada fragmentado;[5] no inventa; todo, como nuestro gran Velázquez en sus Meninas, lo tiene junto y lo pinta a la vez».[6]
    • Fuente: Artículo de Sorolla (1903)

Q[editar]

  • «¡Qué haya un imbécil más; qué importa al mundo!».[4]
    • Fuente: Recogida en el artículo «Sorolla. El pintor por antonomasia. El hombre» escrito por Ramón Pérez de Ayala y publicada en La Prensa de Buenos Aires en 1923, en el cual relata el ataque de hemiplejía sufrido por Sorolla en 1920 mientras daba unas pinceladas a un retrato —inacabado— de Mabel Rick —esposa de Pérez de Áyala—, que le incapacita.[4]

Citas sobre Sorolla[editar]

  • «Este hombre debe tener la avaricia de querer pintarlo todo; la pasión de querer sorprender todos los aspectos de la naturaleza, aun los más fugitivos e inestables [...]. No hay quien tenga en la paleta una síntesis de la primera visión de las cosas. Este hombre tiene el poder extraño de pintar en pocas horas cuanto se le pone por delante, y de producirnos la visión de la vida [...]. Nos admiran la riqueza legítima del color y la justeza de estas síntesis breves [...] son síntesis, u no meras reproducciones de los que tenía el artista delante de los ojos; y la salud y el equilibrio de los ojos normales de este artista [...] nos llenan a nosotros mismos de un enérgico fluido de robusta salud».[5]
  • «Sorolla no estudiaba el modelo: no le interesaba su intríngulis interior. Creo que la persona a la que se hace un retrato hay que darle algo de lo que es o de lo que él quiere ser [...] Supongo que para hacer un retrato hay que observar el modelo, estudiar su expresión, ver en qué actitud tiene más carácter. Sorolla no hacía esto. Inmediatamente que tenía la persona delante comenzaba a pintar, como si se tratara de una cosa mecánica. Me aseguraron que de don Alejandro Pidal hizo un retrato en tres horas».[4]

Referencias[editar]

  1. Díez, J. L. Joaquín Sorolla. Museo Nacional del Prado, 2009, pp. 230-232. Ficha del ¡Aún dicen que el pescado es caro!. Museo del Prado. Consultado el 27 de septiembre de 2019.
  2. EFE. «La relación de Blasco Ibáñez y Sorolla en formato pequeño.» Levante-EMV. Consultado el 27 de septiembre de 2019.
  3. Carsí, Paco. «Blasco Ibañez y Sorolla ¿influencias o coincidencias?». Contrastes: Revista cultural, ISSN 1139-5680, Nº. 54, 2009 (ejemplar dedicado a «Sorolla impulsor de la modernidad»), pp. 93-101. Reproducido en la revista Arte y Libertad, Número 56, 6 de julio de 2009. Wayback Machine. Internet Archive. Consultado el 27 de septiembre de 2019.
  4. 4,0 4,1 4,2 4,3 Friera, Florencio. «El último cuadro de Sorolla» (recogido por Florencio Friera y José Tomás Cañas en «Ramón Pérez de Ayala y las artes plásticas», Granada, Fundación Rodríguez Acosta, 1991, p. 245). 14 de junio de 2009. La Nueva España. Consultado el 27 de septiembre de 2019.
  5. 5,0 5,1 5,2 5,3 Tomás Ferré, Facundo. Las culturas periféricas y el síndrome del 98, pp. 79-80, 83-84. Anthropos Editorial, 2000. ISBN 8476585926, 9788476585924. En Google Libros. Consultado el 27 de septiembre de 2019.
  6. Álvarez Lopera, José. Ficha biográfica: «Zorn, Anders Leonard.» Fundación de Amigos del Museo del Prado. Museo del Prado. Consultado el 27 de septiembre de 2019.